Apuntes de clases

Clases de filosofía y ciencias bíblicas del Instituto de Humanidades Luis Campino, y la Parroquia de Guadalupe de Quinta Normal.


martes, 29 de julio de 2014

15).-Ex alumnos del Instituto de Humanidades Luis Campino.-a



EL VIEJO CURSO "D" GENERACIÓN 91

Compañeros

Compañeros



En la política.

Dentro de los ex alumnos del Instituto destacan dos Presidentes de la República.

Eduardo Frei Moltalva

-Eduardo Frei Montalva, expresidente de la República de Chile (1964-1970)

-Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de la República de Chile (1994-2000) y expresidente del Senado.



En los ministerios de Estado:

Álvaro Elizalde, abogado y político chileno, Ministro Secretario General de Gobierno en la segunda presidencia de Michelle Bachelet.

Benjamín Matte Larraín (Santiago, 15 de junio de 1902 – Santiago, 26 de octubre de 1982) fue un agricultor, político y empresario chileno, ex-ministro de Estado.

José de Gregorio, exministro de Economía, expresidente del Banco Central de Chile.

Juan Cristobal Lira Ibañez, ex Subsecretario de prevención del delito..

Otros políticos

Luis Antonio Silva Silva, exdiputado.

Angel Fantuzzi Hernández, exdiputado.

Nicanor Allende Urrutia, exdiputado.

Giacomo Marasso, exdiputado.

Rodolfo Antonio Rámirez Valenzuela, exdiputado.

Luis Antonio Silva Silva, exdiputado.

Roberto León Ramírez, exdiputado.

Sergio Aguiló Melo, exdiputado.

Martin Manterola Urzúa, exdiputado

Gastón Von Muhlenbrock Zamora, exdiputado.


Ricardo A. Latcham Alfaro, ex diputado e intendente de Santiago, ex decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fundador(s) del partido Socialista

Adolfo Zaldívar, Político chileno, abogado y senador.

En el mundo del derecho y de los tribunales.

Oscar Truol, civilista nacional.

Hugo Rosende Subiabre, ex-diputado, jurista y ex-decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Carlos Mackenney Urzúa, ex-presidente del Consejo de Defensa del Estado de Chile

Mariano Fontecilla Varas, Agregado a la legación de Chile en Italia y Austria 1918; Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago desde 1926; Presidente de las Cortes Marciales del Ejército y de la Marina; Ministro de la Corte Suprema desde 1930; Embajador en Brasil 1939-1942; Ministro de Justicia 1955, 1956; Ministro de Tierras y Colonización 1955-1956; Ministro de Justicia 1956; Caballero de la Orden de Malta; Embajador de la Orden de Malta en Buenos Aires.

Jose Zalaquett, destacado Abogado de DD.HH.

Agustín Bianchi Barros, Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile; Licenciado en Ciencias Jurídicas 1946; Auditor General de Carabineros de Chile.


Paul Eichwald Rojas, Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile; Licenciado en Ciencias Jurídicas 2009; destacado abogado en materias de Derecho de Familia y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Miguel Angel Barros de la Barra, exministro de la Corte Suprema.

Eugenio Puga Domínguez, exministro de la Corte Suprema de Justicia y fundador ad honorem del Seminario de Derecho Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

En la Diplomacia.

Rafael Moreno, ex-diputado-ex embajador del Reino Unido durante la Presidencia de Michelle Bachelet

Luis Valencia Avaria, Abogado, ex diplomático, agregado cultural del Estado de Chile en Lima, ex secretario general del senado.

Ricardo Herrera Rocuant, Abogado, Cónsul del Estado de Chile en Madrid, España.

En el empresariado.

Hernán Somerville, expresidente de la Corporación de la Producción y del Comercio y de la Asociación de Bancos.

En las Fuerzas Armadas.

Luis Illanes Laso, vicealmirante de la Armada de Chile.

En el mundo académico.

Juan Gómez Millas fue un profesor, pedagogo y político chileno. Es principalmente conocido por haber sido rector de la Universidad de Chile entre 1953 y 1963. Cercano a las ideas nacionalistas, fue líder del Partido Unión Nacionalista de Chile a mediados de la década de 1940.

Juan Gómez Millas, ex-rector de la Universidad de Chile.

Juan de Dios Vial

Juan de Dios Vial, ex Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Arturo Zavala Rojas, ex Rector y Director de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Dr. José Amat Vidal, Premio Nacional de Cirugía.

Dr. José Espíldora Couso, Premio Nacional de Oftalmología.

Domingo Tagle de la Barra, ingeniero Pontificia Universidad Católica, ex presidente del Colegio de ingenieros.

Eugenio Duque, Director de Bibliotecas del Vaticano, Roma, Italia.




Miguel Serrano Fernández

En el deporte.

Jaime Fillol, tenista.

Eduardo Menichetti, expresidente de Colo Colo.

Jose Pedro Fuenzalida, seleccionado nacional

Juan Santiago Gordon Armas, 400m Vallas

Hernán Medina, esgrimista, Campeón de Chile, selec. Nacional

Henry Reimberg, Presidente del Tenis de Mesa Chileno, Vicepresidente Sudamericano de Tenis de Mesa y Director de la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Director del Comité Paralimpico de Chile.

Sergio Gúzman Lagos, Fundador(s) Blanco y Negro S.A.

Religión
Cardenal Carlos Oviedo Cavada

Cardenal Carlos Oviedo Cavada, arzobispo de Santiago (1989-1998).

Jorge Hourton, obispo de Temuco.

Monseñor Fernando Ariztía Ruiz, obispo de Copiapó (1976-2000)

Monseñor Alfredo Silva Santiago, arzobispo de Concepción (1939-1963) y ex-rector de la PUC.

José Luis Artigoitia, sacerdote católico secularizado.

Monseñor Enrique Alvear Urrutia, sacerdote y obispo.

En la Cultura
Antonio Vodanovic
Carlos Cariola, Dramaturgo.

Antonio Gil, escritor.

Pablo Simonetti, escritor.

Roberto Apud, periodista

Guillermo Blanco, escritor y periodista, ganador del Premio Nacional de Periodismo

Jaime Campusano, profesor de Castellano y periodista

Francisco Flores del Campo, compositor de "La Pergola de las Flores"

Paul Landon, periodista, conductor de televisión

Italo Pasalacua, periodista de espectáculos

Willy Semler, actor

Antonio Vodanovic, animador de televisión, ex animador del Festival de la Canción de Viña del Mar

Andrés Zarih, periodista, concejal y alcalde de ñuñoa.

Waldo Aranguiz Thompson, músico, filósofo y teólogo. Premio a la Crítica en 1973.

Miguel Serrano, escritor

Felipe Ghilardi, modelo publicitario y actor.

Cesar Campos, periodista y conductor Chilevisión.



RECTORÍA: EX-ALUMNO RAFAEL SAGREDO BAEZA RECIBE EL PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2022.

29 agosto, 2022 Comunicaciones Luis Campino
FUENTE: La Tercera

Los miembros del jurado que este viernes (26 de agosto) premió de modo unánime al académico de la U. Católica y director del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, tuvieron a la mano esta dimensión de su trabajo, aunque inscrita en un conjunto. De ahí que hayan valorado su puesta en relieve de la importancia de la ciencia en la configuración cultural y territorial de Chile; su contribución “a la valoración y democratización de los patrimonios del país” y su rol en “establecer vínculos tanto nacionales como internacionales en torno a las áreas más especializadas de la disciplina”. Y muy especialmente, se distingue su aporte a “la difusión del conocimiento histórico”.

Rafael Sagredo nació en Santiago, en 1959. Tras estudiar en el Instituto de Humanidades Luis Campino, ingresó a Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica en la UC (también inició estudios de Derecho que terminaría abandonando), de la cual se tituló en 1984. Su labor docente en colegios e instituciones de educación superior se daría en paralelo a su quehacer investigativo. En 1993, inició su doctorado en El Colegio de México. Su tesis doctoral se centró en las representaciones del poder y en los quiebres de la institucionalidad republicana a partir de los viajes del Presidente José Manuel Balmaceda y de la guerra civil de 1891. Convertida en libro (Vapor al norte, tren al sur. El viaje presidencial como práctica política en Chile. Siglo XIX, 2001), dio cuenta de una aproximación poco ortodoxa a la figura de José Manuel Balmaceda, acá examinada a la luz de factores como el de la investidura presidencial.
Y si su interés por la historia de la ciencia se ha vendido desarrollando desde los 90, otro tanto ha ocurrido con su labor en la institucionalidad cultural: Nombrado en 1996 director del Centro Barros Arana, con asiento en la Biblioteca Nacional, ha contribuido al desarrollo y publicación de gran cantidad de investigaciones históricas, buena parte de las cuales, como le ocurrió a él mismo, han sido la adaptación de tesis doctorales. Igualmente, cabe destacar su participación en la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, que rescató, reeditó, digitalizó y subió a la web un centenar de obras de los siglos XIX y XX, en muchos casos citadas por eruditos pero inaccesibles al lector de a pie.
Quien lo visite en la sala Medina de la Biblioteca Nacional lo puede imaginar siendo parte de un mundo lleno de documentos que deparan sorpresas y abren mundos. Tan compenetrado parece estar, que en 2018 publicó J.T. Medina y su biblioteca americana en el siglo XXI. Prácticas de un erudito, una historia cultural sostenida en el trabajo y los usos de un nombre clave de la historiografía chilena del siglo XIX, que es también un tributo al investigador que le da su nombre a la sala donde trabaja.
Cultor de la historia las mentalidades, esa que indaga en las formas impersonales del pensamiento, tuvo ese punto en común con el también premio nacional Sergio Villalobos, de quien fue discípulo. Eso sí, observa un cercano, “lo fue hasta que este último tuvo un giro muy fuerte”. En lo político, no se le conoce militancia, aunque sí una afinidad con el PDC y con el espacio cultural del humanismo cristiano.
Defensor de los métodos y las herramientas propias del oficio, descree Sagredo de la incompatibilidad entre el ejercicio académico y los intereses del gran público. De ahí que, ante fenómenos editoriales como el de Jorge Baradit y sus historias “secretas”, sea de quienes piensan que los métodos de la historia profesional pueden y deben expresarse en obras con vocación ciudadana (como la mencionada Historia mínima de Chile), más allá de las arideces y las exigencias disciplinares.

Rafael Sagredo Baeza (Santiago, 3 de enero de 1959) es profesor, historiador, editor, académico e investigador chileno. Se ha especializado en la historia de Chile y de América, historia de la ciencia y de la cultura.

Biografía.

Se tituló de profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1984. Obtuvo la maestría en 1997 y el doctorado en Historia en 2000, ambos en El Colegio de México. Su tesis doctoral se publicó con el título de Vapor al norte, tren al sur. El viaje presidencial como práctica política en Chile. Siglo XIX (2001).
Ha investigado y publicado sobre historia de las ideas económicas, de las mentalidades y de las prácticas políticas, de la vida privada y del cuerpo, historia de la ciencia en América e historia social de la cultura. Ha editado, prologado y estudiado obras de científicos y exploradores como Alejandro Malaspina y José Moraleda y de naturalistas como Alexander von Humboldt, Charles Darwin y Claudio Gay. En la actualidad se ocupa también de la formación de la Biblioteca Americana J.T. Medina como ejemplo de historia social de la cultura. 
Fue el editor responsable de la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile (2006-2014), una colección de 100 volúmenes relacionados con el desenvolvimiento científico, profesional y técnico de Chile entre 1830 y 1950.
Su carrera académica comenzó en 1982 como ayudante de docencia en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución en la cual fue nombrado Profesor Titular en 2006. Ingresó al Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile en 1990. Desde 1996 es su director y el editor responsable de sus publicaciones. En 2000 fue nombrado Conservador de la Sala Medina de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupa en la actualidad.

Es autor de más de un centenar de textos entre libros y artículos, coautor de más de una veintena y editor, coordinador u organizador de más de una decena de obras sobre historia de Chile y América. Entre sus actividades profesionales académicas están haber sido subdirector del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2000-2006), director de su revista Historia (2006-2012) y Jefe del Programa de Doctorado en Historia de esta institución (2013-2015).
Ha obtenido la Beca PRA de la Organización de Estados Americanos (1993-1995) y la beca Fulbright (1997). Ha sido profesor invitado en Lake Forest College en Illinois, Estados Unidos (1997), y en los programas de doctorado de la Universidad de San Marcos en Perú (2017) y en la Universidad de la República en Uruguay (2018).
Entre 1993 y 2016 ha sido investigador responsable de seis proyectos FONDECYT regular, y coinvestigador en otros dos. Desde 2018 participa como investigador en el Proyecto Resistence Horizon 2020 de la Comisión Europea, “Rebellion and Resistence in the Iberian Empires, 16th-19th centuries”.

Socio, cofundador e integrante del primer directorio de la Asociación Chilena de Historiadores (2015), también ha explicado públicamente la importancia social de la Historia y su papel esencial en el sistema educacional.





Guillermo Blanco Martínez (Talca, 15 de agosto de 1926-Santiago, 25 de agosto de 2010) fue un escritor, periodista y profesor universitario chileno, miembro de la llamada «Generación de 1950».

Biografía

Hijo de Guillermo Blanco Medina y Vicenta Martínez Martin, de niño, en 1934, se fue a Santiago con su familia y estudió en el Instituto de Humanidades Luis Campino.
Sus primeras publicaciones aparecen en las revistas Amargos y Rumbos (de esta, será director en 1958).

Los primeros libros —el volumen de cuentos Sólo un hombre y el mar y la novela Misa de Réquiem— salen en 1959; el mismo año empieza a trabajar en el diario La Libertad, órgano del Partido Demócrata Cristiano de Chile.
En 1962 asume el cargo de subdirector del seminario La Voz. Además, por esa época colabora con diferentes medios como la revista Ercilla, Iglesia de Santiago y otros. Más adelante, en los setenta, lo hará con La Prensa, La Tercera de la Hora y Hoy (1976-1985). La Voz. Además, por esa época colabora con diferentes medios como la revista Ercilla, Iglesia de Santiago y otros. Más adelante, en los setenta, lo hará con La Prensa, La Tercera de la Hora y Hoy (1976-1985).
La novela Gracia y el forastero, su obra más conocida, con una cincuentena de ediciones, apareció en 1964; premiada por la Academia Chilena de la Lengua, ha sido llevada al cine en dos oportunidades: la primera, en 1974 por Sergio Riesenberg y la segunda, en 2000.

En 1968 Blanco es enviado a Vietnam como corresponsal de Ercilla y al año siguiente participa en la fundación de la Televisión Nacional de Chile, donde en 1970, dirige el programa Decisión 70, sobre los candidatos presidenciales de la elección de ese año.
Desde 1978 era miembro de la Academia Chilena de la Lengua, en reemplazo del fallecido Salvador Reyes; también era miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Además de ser un notable novelista, Blanco fue también un destacado ensayista y profesor en diversas universidades, como la Católica, la Diego Portales y la Católica Silva Henríquez (ex Blas Cañas).
Por decisión unánime, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1999, por sus escritos, ensayos y crónicas.
Falleció el 25 de agosto de 2010 en la clínica Tabancura a causa de un paro cardiorrespiratorio, a los 84 años de edad.

Obra

En 1957 publicó la recopilación de cuentos Sólo un hombre y el mar. Dos años después apareció la novela Misa de réquiem, ganadora del concurso Alerce. A comienzos de los años sesenta escribió en colaboración con Carlos Ruiz-Tagle la narración extensa titulada Revolución en Chile (1962). Esta obra significó un intermedio en el que el autor, según indicó Maximino Fernández, “unió su vena humorística a la de Carlos Ruiz-Tagle para dar una visión divertida de un extranjero sobre nuestro país". Ambos autores ocultaron su identidad, publicando la obra con el seudónimo de Sillie Utternut.

Quizás su obra más conocida sea Gracia y el forastero (1965), una historia de amores adolescentes. En 1975 publicó Contando a Chile, ilustrado por el famoso dibujante Lucas (Renzo Pecchenino) como parte de una serie juvenil sobre aspectos culturales del país, que incluyó títulos como Leyendo a Chile, de Hugo Montes y Oyendo a Chile de Samuel Claro.
Entre sus obras posteriores pueden destacarse Camisa limpia (1989), novela basada en la historia de Francisco Maldonado, judío radicado en Chile en el siglo XVII y quemado por la Inquisición; en Vecina Amable (1990) imaginó y relató las vivencias de un joven vecino de la Virgen María; en El joder y la gloria (1997) satirizó la superficialidad de la cultura contemporánea. Vinculado, como José Donoso, a la llamada generación de 1950, Guillermo Blanco es autor además de numerosos artículos periodísticos, que le valieron entre otras distinciones el Premio Nacional de Periodismo (1999). Ejerció asimismo la docencia universitaria y fue Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Correspondiente de la Real Academia Española.






Francisco Flores del Campo (Santiago, 16 de febrero de 1907-ibídem, 11 de diciembre de 1993)​ fue un compositor, instrumentista y actor chileno, considerado uno de los compositores más relevantes de la música popular chilena del siglo xx. Ganó la competición folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1964 con la tonada «Qué bonita va», interpretada por el grupo Los Huasos Quincheros.

Biografía

Inició su aprendizaje musical en 1923, cuando empezó a estudiar canto con el profesor Claudio Massuetto. En 1929 obtuvo una beca de la Municipalidad de Viña del Mar para estudiar en los Estados Unidos, lugar donde residió por ocho años. Allí, inició una carrera cinematográfica, actuando en un rol menor en la película El día que me quieras, junto a Carlos Gardel; paralelamente actuó en diversos hoteles y clubes nocturnos de Nueva York y Los Ángeles. Con estas experiencias regresó a Chile en 1939, siendo protagonista de una de las primeras producciones cinematográficas nacionales, Romance de medio siglo (Chilefilms), y posteriormente director artístico del Casino Municipal de Viña del Mar.
Una afección de garganta le impidió seguir en el canto, pero ello le permitió dedicar todas sus energías a la composición musical, en lo que fue prolífico. De las 150 obras registradas que posee, muchas de ellas han sido grabadas con éxito.
Una de sus obras más conocidas es la musicalización de la obra La pérgola de las flores de la autora chilena Isidora Aguirre, una comedia musical estrenada en 1960, y ambientada en Santiago a fines de la década de 1920. Compuso la música en función de los ritmos en boga de aquellos años, agregando a ello melodías provenientes de la música folclórica chilena. De este modo, incorporó ritmos como el charleston, el vals (Yo vengo de San Rosendo o Campo lindo), cuecas (La revuelta), el tango-habanera (Je suis Pierre) y la tonada (Tonada de medianoche).

La pérgola de las flores.

La Pérgola de las Flores frente a la Iglesia de San Francisco (Santiago de Chile)
Considerada por muchos la obra teatral y musical más importante a través de la historia del país, La pérgola de las flores introdujo el contenido social en su trama por medio de la exposición de hechos supuestamente acaecidos en las primeras décadas del siglo xx. Isidora Aguirre construyó una trama que intentó plasmar la identidad urbana chilena de aquel entonces.

Quien primero tuvo la idea de escribir sobre un mercado de flores fue Domingo Tessier, quien por el año 1956 le propuso componer una comedia musical sobre esa temática al director Eugenio Guzmán, al compositor Francisco Flores del Campo y a la dramaturga Isidora Aguirre. La idea no fructificó en aquel entonces básicamente por la negativa de esta última, quien no se sintió preparada para asumir ese importante desafío. Durante los siguientes años, el argumento se le encargó a los dramaturgos Sergio Vodanović y Santiago del Campo (dramaturgo) e incluso se intentó, el año 1958, presentarla por el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, pero tampoco se consiguió hasta que, por fin, en enero de 1959, el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, dirigido por Eugenio Dittborn, decidió presentar la comedia musical. Con la música ya compuesta por Francisco Flores del Campo, se recurrió nuevamente a Isidora Aguirre para que escribiera el argumento definitivo, quien esta vez accedió. La dirección le fue concedida a Eugenio Guzmán. 
Así fue como el 9 de abril de 1960 , luego de meses de ensayo y preparación, se estrenó La pérgola de las flores en la sala Camilo Henríquez. El papel principal, "Carmela", fue representado por Carmen Barros; en el elenco figuraron Ana González (actriz), Silvia Piñeiro y Hernán Letelier. Esa primera función, exhibida para las propias floristas, ya instaladas en la ribera del Río Mapocho, fue el inicio de un verdadero fenómeno teatral y musical, plasmado en la representación constante de la obra durante todo un año, algo nunca antes visto en la historia del teatro en Chile.
El trabajo de composición de esta obra tomó más de un año. Su música fue eminentemente popular, a pesar de la formación ilustrada, académica y universitaria del compositor. Bajo el estilo de comedia musical y desde el prisma de un contenido histórico, su intención final fue dirigirla al público masivo. Por ello sus melodías eran simples y pegajosas, con personajes fácilmente identificables con lo cotidiano.
La temática propuesta por Isidora Aguirre se remonta al año 1929. No teniendo los acontecimientos una veracidad histórica absoluta, la obra quiso representar un elemento propio del período: la migración campo-ciudad, ejemplificado en la Carmela. Por otro lado, la juventud que aparece en la obra muestra el apoyo a las floristas contra la demolición del lugar, representando así la agitación estudiantil vivida en aquel entonces. Asimismo, la postura militante y combativa de las floristas en la defensa de su lugar de trabajo, en contradicción con las posiciones de la clase alta representada por el alcalde y su mujer, o la postura tecnócrata utilitaria (arquitecto Valenzuela), dan cuenta de los reales conflictos sociales que vivía Chile. Bajo el prisma de una escenificación en tono de comedia y una musicalización liviana, la obra sirve para comprender la realidad social que vivía Chile, y particularmente Santiago en las primeras décadas del siglo xx.


viernes, 25 de julio de 2014

14).-Santiago, el apóstol.-a


Esteban Aguilar Orellana; Giovani Barbatos Epple;Ismael Barrenechea Samaniego; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí;Alfredo Francisco Eloy Barra ;Rodrigo Farias Picon; Franco Antonio González Fortunatti;Patricio Ernesto Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda;Jaime Jamet Rojas;Gustavo Morales Guajardo;Francisco Moreno Gallardo; Boris Ormeño Rojas;José Oyarzún Villa;Rodrigo Palacios Marambio;Demetrio Protopsaltis Palma;Cristian Quezada Moreno;Edison Reyes Aramburu; Rodrigo Rivera Hernández;Jorge Rojas Bustos; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala;Marcelo Yañez Garin;Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán; Franco Natalino; 


Santiago fue uno de los doce Apóstoles de Jesús. Vivió con Él, lo conoció y se encargó
de extender su Reino y la Palabra de Dios.


Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo (en griego antiguo: Ἰάκωβος Ya'akov) fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles), uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Se lo conoció en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor. Nacido probablemente en Betsaida (Galilea), fue hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan. Santiago de Zebedeo perteneció al llamado «círculo de dilectos» de Jesús que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo, en la transfiguración, y en el huerto de Getsemaní, donde Jesús se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue testigo privilegiado de las apariciones de Jesús resucitado y de la pesca milagrosa en el mar de Tiberíades. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostés encontró a Santiago en espera orante, siempre como uno de los máximos referentes de la primera comunidad cristiana, junto con Simón Pedro y Juan. Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén entre los años 41 y 44 de nuestra era. Es el patrono de España.

Santiago fue uno de los doce Apóstoles de Jesús. Vivió con Él, lo conoció y se encargó de extender su Reino y la Palabra de Dios.
Dos de los Apóstoles de Jesús se llamaban Santiago. Para distinguirlos, de acuerdo con su edad, se les ha llamado Santiago, el Mayor y Santiago, el Menor.  Hoy es la fiesta de Santiago, el Mayor.
Santiago, el Mayor, era hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano mayor del también apóstol y evangelista, San Juan. Ambos habían nacido en Galilea y se dedicaban a la pesca. Su posición social era acomodada: su padre tenía una industria pesquera con muchos empleados. Él y Juan eran, además, conocidos en la capital.
Cuando Jesús caminaba por la orilla del lago de Genesaret, también llamado mar de Galilea, vio a dos hermanos, Pedro y Andrés, que estaban pescando, los llamó para seguirle y convertirlos en pescadores de hombres. También, llamó a los hermanos Santiago y Juan, que en una barca, con su padre Zebedeo, estaban remendando redes.
Los dos abandonaron lo que estaban haciendo dejando a su padre, que no se opuso a su vocación, y siguieron al Maestro. Ellos eran discípulos de Juan Bautista.
Jesús les puso a ambos, el sobrenombre de “Boanerges”, que significa “hijos del trueno”, porque eran muy impulsivos, francos y fogosos. En una ocasión, Jesús no fue bien recibido por los samaritanos y los hermanos le preguntaron a Jesús si quería que hicieran bajar fuego del cielo para consumirlos en él.
Durante la vida pública de Jesucristo, Santiago fue uno de los predilectos: Estuvo presente, junto con su hermano Juan y con Pedro, en la curación milagrosa de la suegra de Pedro y en la resurrección de la hija de Jairo. Con ellos, fue testigo ocular de la Transfiguración de Jesús. Lo acompañó de cerca durante su agonía en el huerto de Getsemaní. Además, fue uno de los cuatro Apóstoles privilegiados que oyeron de labios de Cristo la historia profética del Reino de Dios.
Fue el primer mártir entre los Apóstoles. Murió en Jerusalén en el año 44, por orden de Herodes Agripa I, quien persiguió a los cristianos para quedar bien con los judíos. Se cuenta que un escriba amigo suyo, lo traicionó, pero luego éste se arrepintió y le pidió perdón antes de la ejecución. Santiago le dijo: “La paz sea contigo”, lo abrazó y lo bautizó. Ambos fueron decapitados juntos
Algunos investigadores afirman que los restos de Santiago, el Mayor, fueron trasladados a España y se encuentran en Campus Stellae (Campo de Estrellas), actualmente, Santiago de Compostela. Es el Santo patrono de España, por la doble creencia de que España fue evangelizada por Santiago y posee sus reliquias. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si predicó ahí porque los primeros escritores de la Iglesia no lo dicen.

Existe una leyenda española del siglo IX que cuenta que Santiago se apareció cerca del lugar donde se veneraban sus reliquias, montado sobre un caballo blanco, con varias estrellas, llevando un libro en la mano, como símbolo de su misión evangelizadora. Según las narraciones de la época, Santiago Apóstol se aparecía en las batallas contra los infieles moros, sobre un caballo blanco, en imponente aspecto y llevando un gran estandarte blanco y también espada, conduciendo a los cristianos españoles a la victoria, quienes decían como grito de batalla: “Santiago y cierra España”.

¿Qué nos enseña Santiago, el Mayor?

A vivir nuestra fe con autenticidad; a ser testigos del Evangelio con nuestra vida. A cumplir con nuestra misión dentro de la Iglesia: extender la Palabra de Dios a todos los que nos rodean.

A cumplir con nuestra misión cueste lo que cueste, ya que a él le costó el martirio.

A ser fieles a Jesús y su Iglesia. Nosotros somos fieles a la Iglesia obedeciendo al Papa y ayudándolo en la tarea de la Nueva Evangelización.

A confiar en Dios y a sabernos abandonar en sus manos.

A perdonar a nuestros enemigos, a amar a aquél que me ofendió, a aquél que me ha hecho sufrir.

Oración

Virgen María y Santiago Apóstol, les pido en este día me ayuden a dar un buen ejemplo de mi fe católica. Que aprenda a perdonar de corazón a los que me ofenden y sepa predicar el Evangelio entre mis hermanos.

sábado, 19 de julio de 2014

13).-Santa Ana (madre de María).-a


Esteban Aguilar Orellana; Giovani Barbatos Epple;Ismael Barrenechea Samaniego; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí;Alfredo Francisco Eloy Barra ;Rodrigo Farias Picon; Franco Antonio González Fortunatti;Patricio Ernesto Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda;Jaime Jamet Rojas;Gustavo Morales Guajardo;Francisco Moreno Gallardo; Boris Ormeño Rojas;José Oyarzún Villa;Rodrigo Palacios Marambio;Demetrio Protopsaltis Palma;Cristian Quezada Moreno;Edison Reyes Aramburu; Rodrigo Rivera Hernández;Jorge Rojas Bustos; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala;Marcelo Yañez Garin;Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán; Franco Natalino; 

Témpera sobre madera por Ramon Destorrents, Arnau Bassa y Ferrer Bassa, c. 1350.
Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa.

La tradición cristiana dice que Santa Ana, casada con Joaquín, fue la madre de María y por tanto la abuela materna de Jesús de Nazaret.
Ana es patrona de muchas ciudades en diversos países, así como patrona de las mujeres trabajadoras y de los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata. También es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto. Su fiesta es el 26 de julio.

La tradición

Una antigua tradición le atribuye el nombre de Santa Ana o Ana (en hebreo es Hannah), casada con Joaquín, siendo la madre de la Virgen María y por tanto la abuela de Jesús de Nazaret. Santa Ana era natural de Belén. Sus padres eran Mathan y Emerenciana. Descendía de David y de Levi (Línea sacerdotal).
Todo lo que se conoce de su vida, incluso su nombre, procede de literatura apócrifa: el Evangelio de la Natividad de María, el Evangelio apócrifo de Mateo y el Protoevangelium de Santiago. El más antiguo de estos se remonta alrededor del 150 a.n.e.
Los evangelios apócrifos como también son conocidos no fueron admitidos por la Iglesia dentro de sus libros canónicos porque contienen muchos datos que no son confiables. Pero si contienen algunos datos de documentos históricos.
Según estos en Nazaret vivían Joaquín y Ana, una pareja acomodada pero que no tenía hijos. Joaquín fue rechazado cuando se presentó en el Templo para llevar una ofrenda, bajo el pretexto de que hombres sin descendencia no eran dignos de ser admitidos. Este apenado no volvió a su casa sino que se fue a las montañas donde rogó a Dios que le diera un hijo; ayunando durante 40 días y 40 noches.
Ana, mientras tanto, habiendo conocido la razón de la prolongada ausencia de su esposo, clamó al Señor pidiéndole que retirase de ella la maldición de la esterilidad y prometiéndole dedicar su descendencia a Su servicio. Entonces un ángel se les apareció simultáneamente, anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y el fruto del vientre de Ana sería bendecido por todo el mundo. Ana dio a luz a una hija llamada Miriam (María).
Según una tradición antigua, Ana y Joaquín, siendo Galileos, se mudaron a Jerusalén. Allí, según la misma tradición, nació y se crió la Virgen María. Allí también murieron estos. La cripta, que originalmente contenía las santas tumbas, fue descubierta el 18 de marzo de 1889.

Veneración a Santa Ana

En la Iglesia del Oriente ya se veneraba a Santa Ana en el siglo IV. La devoción a Santa Ana se encuentra en los más antiguos documentos litúrgicos de la Iglesia griega. En el Occidente no se venera a Santa Ana, excepto quizás en el sur de Francia, hasta el siglo XIII. Su fiesta, bajo la influencia de la "Leyenda Dorada", aparece en el siglo XIII donde se celebraba el 26 de julio.
En 1382, Urbano VI publicó el primer decreto pontificio referente a Santa Ana, concediendo la celebración de la fiesta de la santa a los obispos de Inglaterra exclusivamente, tal como se lo habían pedido algunos ingleses. Muy probablemente la ocasión de dicho decreto fue el matrimonio del rey Ricardo II con Ana de Bohemia, que tuvo lugar en ese año. La fiesta fue extendida a toda la Iglesia de Occidente en 1584.
En la actualidad cientos de ciudades y pueblos la tienen como patrona. Santa Ana es venerada en Notre Dame D'Auray, en la diócesis de Vannes. También en Canadá, donde es la principal patrona de la provincia de Quebec. En España es venerada en diversas provincias o departamentos como en Cuenca, Burgos, Asturias, Tenerife. En muchos otros países es también motivo de culto como en Estados Unidos,Puerto Rico, Francia, Italia, Cuba, Austria, Alemania, El Salvador, México.
Santa Ana es considerada como la patrona contra pobreza, de los carpinteros, las personas sin hijos, caseros, amas de casa, abuelas, trabajadores del cordón, artículos perdidos, mineros, madres, pobreza, mujeres embarazadas, Quebec, Santa Ana Pueblo indio, costureras, esterilidad, mujeres trabajadoras.

Iconografía

En la iconografía occidental, Ana puede reconocerse por la larga túnica, generalmente roja y un manto que le cubre la cabeza, a menudo sosteniendo un libro. También puedenencontrarse a Ana acompañada por una pequeña María, quien sostiene, a veces, al Niño Jesús en brazos.3​ Tales representaciones trinitarias reflejan de manera especular a representaciones similares de la Trinidad y a veces se producían en parejas.
El tema iconográfico de El encuentro en la Puerta de Oro aúna ambos puntos de vista, y fue un componente regular de ciclos artísticos de la Vida de la Virgen. La pareja se encuentra en la «Puerta de Oro» de Jerusalén y se abrazan. Son conscientes del embarazo de Ana, del que ya les había informado un arcángel por separado. El nacimiento de la Virgen, la Presentación de María y el Matrimonio de la Virgen eran componentes usuales de ciclos de la Vida de la Virgen en la que se muestra normalmente a Ana.
No se suele mostrar a Ana en el Nacimiento de Cristo, pero frecuentemente se la representa con el Niño Jesús en varios temas. Se cree que se la representa a veces en escenas de la Presentación de Jesús en el Templo y la Circuncisión de Cristo pero en el primer caso esto probablemente sea una identificación errónea por confusión con Ana la Profetisa. Ana no es representada con Cristo adulto, así que se considera que murió durante la juventud de Jesús. Ana también es mostrada como la matriarca de la Sagrada Familia, la familia amplia de Jesús, un tema popular en la Alemania de la Baja Edad Media. En esta época, eran frecuentes las imágenes de santa Ana en una imagen triple, es decir, santa Ana, en sus brazos la Virgen María y en los brazos de ésta el Niño Jesús.
Esta iconografía familiar de la Santa con su hija y nieto en una misma imagen fue muy usual durante la Edad Media y la Edad Moderna, siendo repetidas las veces que aparece en esculturas o pinturas; esta tipología se conoce también como Triple santa Ana, o Sagrada Parentela. Leonardo da Vinci o Rafael Sanzio cultivaron este tipo de representaciones, entre otros muchos artistas.

miércoles, 2 de julio de 2014

12).-Foto de curso 4 C educación media generación 1992.-a


Jardines del instituto

Esta foto fue tomada sobre el pasto de los jardines principales del Instituto de Humanidades del Luis Campino. Estos jardines están ubicado  entre los edificios principal del colegio, la capilla institutana. 



Generación.

  

Definición.



Diccionario de la Real Academia Española.


Generación
Del lat. generatio, -ōnis.

5. f. Conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación. La generación del 98.



Una generación es «toda las personas que nace y vive al mismo tiempo o periodo, considerada colectivamente». También puede describirse como «el periodo promedio, generalmente considerado como de 20 a 30 años, durante el cual las personas nacen y crecen, se convierten en adultos y comienzan a tener hijos»

Cohorte demográfica.

Generación también se utiliza a menudo como sinónimo de cohorte demográfica en las ciencias sociales o estadistas; con arreglo a esta formulación, significa «personas dentro de una población delimitada que experimentan los mismos acontecimientos importantes en un periodo de tiempo determinado».
​ 
Las generaciones en este sentido de cohorte de nacimiento, también conocidas como generaciones sociales, se utilizan ampliamente en la cultura popular y han sido la base del análisis sociológico. El análisis serio de las generaciones se inició en el siglo  xix, a raíz de la creciente conciencia de la posibilidad de un cambio social permanente y de la idea de la rebelión juvenil contra el orden social establecido. Algunos analistas creen que una generación es una de las categorías sociales fundamentales de una sociedad, mientras que otros consideran que su importancia se ve ensombrecida por otros factores como la clase, el género, la raza y la educación, entre otros.

Lista de generaciones en el mundo occidental. (Occidente incluye Europa Occidental, las Américas y Australasia.)






Los egresados del cuarto medio del instituto de Humanidades Luis Campino, en el año  1992,  pertenecemos a la generación X, esta generación  es la cohorte demográfica que sigue a los baby boomers y que precede a los milénicos. 

Los investigadores demográficos suelen utilizar los años de nacimiento entre 1965 y 1981 para definir esta generación, aunque algunas fuentes utilizan años de nacimiento que comienzan ya en 1960 y terminan en algún momento entre 1977 y 1985. La mayoría de los miembros de la generación X son hijos de la generación silenciosa y de los primeros boomers,​ y suelen ser los padres de los milénicos​ y de la generación Z. 

En Estados Unidos, los decenios de 1980 y 1990, esta  generación  fueron apodados la generación de los vídeos musicales, y a veces se les caracterizó como holgazanes, cínicos y desafectos. Algunas de las influencias culturales en la juventud de la generación X fueron los géneros musicales del grunge y el hip hop, y las películas independientes. En la mediana edad, los investigadores los describen como activos, felices y que logran un equilibrio entre el trabajo y la vida. 
A esta cohorte se le han atribuido tendencias empresariales, y fue la última generación en Estados Unidos para la que la educación post-secundaria era ampliamente remuneradora desde el punto de vista financiero. Se estima que la generación X abarca el 18,2 % de la población mundial.

Fechas y rango de edad.

La generación X es la cohorte demográfica que siguió al baby boom posterior a la Segunda Guerra Mundial, representando un cambio generacional respecto a los baby boomers. Para la generación X, en los Estados Unidos (y en general, en el mundo occidental), el período comienza en un momento en que las tasas de fertilidad comenzaron a disminuir significativamente, tras el pico del baby boom de fines del decenio de 1950, hasta un repunte a fines del decenio de 1970 y una eventual recuperación a comienzos del decenio de 1980.

Características.

Como niños y adolescentes.

Strauss y Howe, ( William Strauss y Neil Howe,) que escribieron varios libros sobre generaciones, incluyendo uno específicamente sobre la generación X titulado 13th Gen: Abort, Retry, Ignore, Fail? (1993), afirmaron que los miembros de esta la generación fueron niños en una época en que la sociedad estaba menos enfocada en los niños y más enfocada en los adultos.​ Strauss y Howe describieron un cambio cultural en el que el valor social de permanecer juntos por el bien de los niños fue reemplazado por el valor social de la autorrealización parental e individual. Strauss escribió que la sociedad «pasó de lo que Leslie Fiedler llamó un culto al niño de la era de los años 50 a lo que Landon Jones llamó un culto al adulto de la era de los años 70».

La infancia de la generación X coincidió con la revolución sexual de los años sesenta a ochenta, que Susan Gregory Thomas describió en su libro In Spite of Everything como confusa y aterradora para los niños en los casos en que uno de los padres traía nuevas parejas sexuales a su casa. Thomas también habló de cómo el divorcio fue diferente durante la infancia de la generación X, en la que el niño tenía una relación limitada o rota con uno de sus padres después del divorcio, a menudo el padre, debido a las diferentes expectativas sociales y legales. 
En la década de 1970, solo nueve estados de EE. UU. permitían la custodia conjunta de los niños, que desde entonces ha sido adoptada por los 50 estados tras un impulso a la custodia conjunta a mediados de la década de 1980.​ Kramer vs. Kramer, un drama legal americano de 1979 basado en la novela más vendida de Avery Corman, llegó a personificar la lucha por la custodia de los niños y la desaparición de la familia nuclear tradicional.

La rápida incorporación de las mujeres de la generación boomer al mercado laboral que comenzó en el decenio de 1970 se caracterizó por la confianza de muchas en su capacidad para seguir con éxito una carrera profesional y satisfacer al mismo tiempo las necesidades de sus hijos. Esto dio lugar a un aumento de niños de la llave, lo que llevó a la terminología de la generación de la llave para la generación X.​ Estos niños carecían de la supervisión de un adulto en las horas entre el final de la jornada escolar y cuando un padre volvía a casa del trabajo por la noche, y durante períodos más largos de tiempo durante el verano. Los niños de esta generación se volvieron comunes entre todos los grupos demográficos socioeconómicos, pero esto fue particularmente así entre los niños de clase media y alta.

​ Cuanto mayor era el nivel educativo de los padres, mayores eran las probabilidades de que los niños de esa época fueran niños de la llave, debido al aumento de la participación materna en el mercado laboral en un momento en que las opciones de cuidado de los niños fuera del hogar estaban ampliamente disponibles.​ El McCrindle Research Centre describió a la cohorte como «la primera en crecer sin una gran presencia de adultos, con ambos padres trabajando», afirmando que esto llevó a que los generación  X estuvieran más orientados a los pares que las generaciones anteriores.

Algunos generación  X comenzaron la educación secundaria en los últimos años de la presidencia de Carter, pero gran parte de la cohorte se volvió social y políticamente consciente durante la era Reagan. El presidente Ronald Reagan, votado en el cargo principalmente por la generación boomer,​ abrazó la economía del laissez-faire, con recortes en el crecimiento del gasto público, reducción de impuestos para el escalafón más alto de la sociedad, legalización de la recompra de acciones y desregulación de las industrias clave.
​ Las medidas tuvieron consecuencias drásticas en el tejido social del país incluso si, gradualmente, las reformas ganaban aceptación y se exportaba al extranjero a clientes dispuestos. En la recesión de principios del decenio de 1980 el desempleo aumentó hasta el 10,8 % en 1982, lo que exigió, en la mayoría de los casos, una doble renta parental.
​ Uno de cada cinco niños estadounidenses creció en la pobreza durante ese periodo. La deuda federal casi se triplicó durante la época de Reagan en el poder, de 998 mil millones de dólares en 1981 a 2857 billones en 1989, lo que supuso una mayor carga para la generación entrante.
El gasto del gobierno pasó de los programas domésticos a defensa. Además, las iniciativas de financiación restantes tendían a desviarse de los programas para niños y a menudo se dirigían a la población de edad avanzada, con recortes en el Medicaid y en los programas para niños y familias jóvenes, y la protección y expansión del Medicare y la Seguridad Social para la población de edad avanzada. Estos programas para los ancianos no estaban vinculados a la necesidad económica. El congresista David Durenberger criticó esta situación política, afirmando que mientras que los programas para niños pobres y para familias jóvenes fueron recortados, el gobierno proporcionó «atención médica gratuita a los ancianos millonarios»
Los generación  X alcanzaron la mayoría de edad o eran niños durante la epidemia de crack de los años ochenta, que afectó de manera desproporcionada a las zonas urbanas, así como a la comunidad afroamericana de Estados Unidos. Las batallas en las zonas de droga aumentaron los delitos violentos y la adicción al crack afectó a las comunidades y a las familias. Entre 1984 y 1989, la tasa de homicidios de los varones negros de 14 a 17 años de edad se duplicó en Estados Unidos, y la tasa de homicidios de los varones negros de 18 a 24 años de edad aumentó casi en la misma proporción. La epidemia de crack tuvo un impacto desestabilizador en las familias con un aumento del número de niños en acogimiento familiar. En 1986, el presidente Reagan firmó la Ley contra el Abuso de Drogas para hacer cumplir las sentencias obligatorias para los consumidores de drogas y aumentó el presupuesto federal para los esfuerzos de reducción de la oferta.
El temor a la inminente epidemia de sida de los años ochenta y noventa se cernía sobre los años de formación de la generación X. La aparición del sida coincidió con la adolescencia de la generación X, y la enfermedad se observó clínicamente por primera vez en Estados Unidos en 1981. Para 1985, se estimaba que entre uno y dos millones de estadounidenses eran seropositivos. Esto afectó particularmente a la comunidad LGBT.​ A medida que el virus se propagaba, en un momento en que no había tratamientos efectivos disponibles, sobrevino el pánico público. Los programas de educación sexual en las escuelas fueron adaptados para enfrentar la epidemia del sida, lo que enseñó a los estudiantes de la generación X que el sexo podía matarte.

Auge de la informática doméstica

Los generación X fueron los primeros niños en tener acceso a ordenadores personales en sus casas y en las escuelas.​ Los nacidos al principio de la cohorte habrán experimentado las primeras máquinas analógicas mientras que, en la última etapa, habrán sido pioneros en la vanguardia de la revolución de internet. A principios de los años 80, el crecimiento del uso de las computadoras personales se disparó con fabricantes como Commodore, Atari y Apple respondiendo a la demanda a través de máquinas de 8 y 16 bits. Esto a su vez estimuló a las industrias de software con los correspondientes desarrollos para el almacenamiento de copias de seguridad, el uso del disquete, la unidad zip y el CD-ROM.79​ En la escuela, varios proyectos informáticos fueron apoyados por el Departamento de Educación bajo la Iniciativa Tecnológica del Secretario de Estados Unidos Bell.
 Esto se reflejó más tarde en el programa del Reino Unido Computers for Schools de 1982 y, en Francia, en el marco del Scheme plan informatique pour tous (IPT) de 1985. A mediados de la década de 1990, los módems de marcación de AOL en EE. UU. permitieron a millones de adolescentes X conectarse en línea, allanando el camino para los nativos digitales milénicos.
En EE. UU., la generación X fue la primera cohorte que creció después de la integración tras las leyes racistas de Jim Crow. Fueron descritos en un informe por Specialty Retail como los niños que «vivieron el movimiento de los derechos civiles». Estuvieron entre los primeros niños en ser transportados en autobús para lograr la integración en el sistema escolar público. En la década de 1990, Strauss informó que los generación X eran «en cualquier medida los menos racistas de las generaciones actuales».
​ En Estados Unidos, el Título IX, que se aprobó en 1972, proporcionó mayores oportunidades deportivas a las niñas de la generación X en el entorno de las escuelas públicas. Roots, basada en la novela de Alex Haley y emitida como una serie de 12 horas de duración, fue vista como un punto de inflexión en la capacidad del país para relacionarse con la historia afroamericana.

Aunque a nivel mundial los niños y adolescentes de la generación X se habrán visto muy influidos por Estados Unidos, con tendencias mundiales compartidas (por ejemplo, el aumento de las tasas de divorcio, la epidemia del sida, los avances en las tecnologías de la información y la comunicación), no existe un concepto planteado por Estados Unidos, sino múltiples perspectivas y brotes geográficos. Incluso dentro del periodo de análisis, dentro de las comunidades nacionales, los puntos en común habrán diferido en función de la fecha de nacimiento de cada uno. La generación, señala también Christine Henseler, se formó tanto por acontecimientos del mundo real, dentro de las fronteras nacionales, determinados por incidentes políticos, culturales e históricos específicos. Añade «En otras palabras, es entre los espacios reales y claramente delimitados y las corrientes globales más fluidas donde podemos detectar el espíritu de la generación X.

En Rusia, por ejemplo, a la generación X se la conoce como los últimos niños soviéticos, como los últimos niños que alcanzaron la mayoría de edad antes de la caída del comunismo en su nación y antes de la caída de la Unión Soviética.38​ Los que llegaron a la edad adulta en el decenio de 1980 y crecieron educados en las doctrinas del marxismo y el leninismo se encontraron en un contexto de cambio económico y social con el advenimiento de Mijaíl Gorbachov al poder y de la Perestroika. Sin embargo, incluso antes del colapso de la Unión Soviética y la disolución del Partido Comunista, las encuestas demostraron que los jóvenes rusos repudiaban los rasgos fundamentales de la visión del mundo comunista que sus dirigentes del partido, los maestros de escuela e incluso los padres habían tratado de inculcarles. Esta generación, atrapada en la transición entre el marxismo-leninismo y un futuro desconocido, y cortejada por las nuevas clases políticas nacionales, permaneció en gran medida apática.
En Francia, el término generación X no es tan conocido ni utilizado para definir a sus miembros. Demográficamente, a los nacidos tempranamente durante ese periodo se les denominaba a veces Génération Bof por su tendencia a utilizar la palabra bof, que significa «lo que sea».​ Más estrechamente asociada está la Génération Mitterrand, perteneciente al socialista François Mitterrand, que fue presidente de Francia durante dos mandatos consecutivos entre 1981 y 1995. 
Hay acuerdo general en que, a nivel nacional, el acontecimiento que se acepta en Francia como punto de separación entre la generación baby boomer y la generación X son las huelgas y los violentos disturbios de mayo de 1968. Para los que se encuentran en la cola de la generación, las reformas educativas y de defensa, un nuevo estilo de bachillerato general con tres opciones distintas en 1995 y el cese del reclutamiento militar en 1997 (para los nacidos después de diciembre de 1978) se consideran como nuevos puntos de transición hacia la siguiente.

El Consejo de Investigaciones Económicas y Sociales del Reino Unido describió a la generación X como «los hijos de Thatcher» porque la cohorte creció mientras Margaret Thatcher era primera ministra de 1979 a 1990, «una época de flujo y transformación social». Los nacidos a finales del decenio de 1960 y principios del de 1970 crecieron en un periodo de agitación social. Mientras que el desempleo era bajo a principios de los años 70, el descontento industrial y social se intensificó. Las huelgas culminaron en el invierno del descontento en 1978-79, y los problemas comenzaron a desarrollarse en Irlanda del Norte. El giro hacia las políticas neoliberales introducidas y mantenidas por los sucesivos gobiernos conservadores de 1979 a 1997 marcó el fin del consenso de la posguerra. Desde el punto de vista educativo, la gran mayoría de la cohorte asistió a escuelas secundarias modernas, rebautizadas como escuelas integrales y cuya educación obligatoria terminaba a los 16 años. Con la Ley de Educación Superior de 1992 y la liberalización de la educación superior en el Reino Unido, un mayor número de personas obtuvieron puestos, especialmente los nacidos en el extremo posterior de la generación.
En Alemania, el término generación X no se utiliza ni se aplica ampliamente. En su lugar, se hace referencia a la Generación Golf en la anterior república de Alemania Occidental, basada en una novela de Florian Illies, mientras que, en el este, eran los niños de la Mauerfall o caída del muro. Para los antiguos alemanes del este hubo una adaptación pero también un sentido de pérdida de los valores y estructuras tradicionales, convirtiéndose a veces en narraciones románticas de su infancia. Para los occidentales, un periodo de descubrimiento y exploración de lo que había sido una tierra prohibida.

Como jóvenes

En Estados Unidos, en comparación con la generación boomer, la generación X fue más educada que sus padres, y la proporción de adultos jóvenes que se inscribieron en la universidad aumentó constantemente desde 1983 hasta alcanzar su máximo en 1998. En 1965, cuando los primeros boomers entraron en la universidad, la matrícula total de nuevos estudiantes universitarios fue de poco más de 5,7 millones de personas en los sectores público y privado. En 1983, el primer año de matriculación en la universidad de la generación X (según la definición de Pew Research), esta cifra había alcanzado los 12,2 millones, un aumento del 53 %, lo que en la práctica suponía duplicar la admisión de estudiantes. A medida que avanzaba la década de 1990, las matrículas universitarias de la generación X siguieron aumentando con el incremento de los préstamos, ya que el costo de la educación se volvió sustancialmente más caro en comparación con sus pares a mediados de la década de 1980.​ En 1998, el último año de matrícula universitaria de la generación, los que ingresaron en el sector de la educación superior sumaron 14,3 millones. Además, a diferencia de los boomers y las generaciones anteriores, las mujeres superaron a los hombres en las tasas de finalización de la universidad.

Para los primeros graduados de la generación X que entraron en el mercado laboral a finales de la década de 1980, las condiciones económicas eran difíciles y no mostraron signos de grandes mejoras hasta mediados de la década de 1990.96​ En Estados Unidos, la política monetaria restrictiva para frenar el aumento de la inflación y el colapso de un gran número de entidades de ahorro y préstamo (bancos privados que se especializaban en la hipoteca de viviendas) repercutieron en el bienestar de muchos hogares estadounidenses y precipitaron un gran rescate del gobierno que ejerció una mayor presión sobre el presupuesto.​ Además, tres decenios de crecimiento llegaron a su fin y el contrato social no escrito entre empleadores y empleados, que había perdurado durante los decenios de 1960 y 1970 y que estaba previsto que durara hasta la jubilación, dejó de aplicarse con, a finales del decenio de 1980, los despidos en gran escala de boomers, la reducción del tamaño de las empresas y la deslocalización acelerada de la producción.
En el frente político, en Estados Unidos la generación se volvió ambivalente, si no directamente desafectada de la política; se había criado a la sombra de la guerra de Vietnam y del escándalo Watergate, y llegó a la madurez bajo las presidencias de Reagan y Bush, con la experiencia de primera mano del impacto de las políticas neoliberales. Pocos habían experimentado una administración demócrata y aun así, solo a nivel general. Para los que se encontraban a la izquierda del espectro político, las decepciones con las anteriores movilizaciones estudiantiles de los años sesenta y el colapso de esos movimientos hacia un consumismo de «la codicia es buena» y «yuppies» durante los años ochenta sintieron, en mayor medida, la hipocresía, si no la traición total. El fin del comunismo y la utopía socialista con la caída del Muro de Berlín, además, se sumaron a la desilusión de que cualquier alternativa al modelo capitalista era posible.

En 1990, la revista Time publicó un artículo titulado Living: Proceeding with Caution, que describía a los entonces veinteañeros como sin rumbo y desenfocados. Los expertos en medios de comunicación y los anunciantes se esforzaron aún más por definir la cohorte, presentándolos típicamente como veinteañeros desenfocados. Un informe de MetLife señaló: «los medios los presentarían como la generación de Friends: más bien autoinvolucrados y tal vez sin rumbo... pero divertidos».​ Los generación  X fueron a menudo retratados como apáticos o como holgazanes, sin rumbo, un estereotipo que inicialmente se vinculó a la película cómica y esencialmente sin argumento Slacker de Richard Linklater de 1991. Después del estreno de la película, «los periodistas y críticos pensaron que ponían el dedo en la llaga de lo que era diferente de estos jóvenes adultos en que eran reacios a crecer y despreciaban la seriedad». La película de Ben Stiller de 1994, Reality Bites, también trató de capturar el zeitgeist de la generación con un retrato de las actitudes y opciones de estilo de vida de la época.

Los estereotipos negativos de los jóvenes generación X continuaron, entre ellos el de que eran sombríos, cínicos y desafortunados. En 1998, esos estereotipos impulsaron las investigaciones sociológicas de la Universidad Stanford para estudiar la exactitud de la caracterización de los jóvenes adultos del generación  X como cínicos y desafectados. Utilizando la General Social Survey, los investigadores compararon las respuestas a preguntas idénticas de encuestas realizadas a jóvenes de 18 a 29 años de edad en tres periodos de tiempo diferentes. Además, compararon la forma en que los adultos mayores respondieron a las mismas preguntas de la encuesta a lo largo del tiempo. Las encuestas mostraron que los jóvenes de 18 a 29 años de edad de la generación X sí mostraban niveles más altos de cinismo y desafecto que las anteriores cohortes de jóvenes de 18 a 29 años de edad encuestadas. Sin embargo, también encontraron que el cinismo y la desafección habían aumentado entre todos los grupos de edad encuestados a lo largo del tiempo, no solo entre los adultos jóvenes, lo que hace que esto sea un efecto del periodo, no un efecto de cohorte. En otras palabras, los adultos de todas las edades eran más cínicos y desafectos en el decenio de 1990, no solo la generación X.

Auge de Internet y la burbuja de las puntocom

A mediados y finales de los 90, bajo la presidencia de Bill Clinton, el optimismo económico volvió a EE. UU., con una reducción del desempleo del 7,5 % en 1992 al 4 % en 2000.​ Los miembros más jóvenes de la generación X, a caballo entre las distintas administraciones, experimentaron políticamente una renovación liberal. En 1997, la revista Time publicó un artículo titulado Generation X Reconsidered, en el que se retractaban los estereotipos negativos previamente reportados y se informaba de los logros positivos, citando la tendencia de los miembros de la generación a fundar nuevas empresas de tecnología y pequeñas empresas, así como su ambición, que según las investigaciones era mayor entre los adultos jóvenes de la generación X que entre las generaciones anteriores.​ Sin embargo, el apodo de holgazán se mantuvo. A medida que la década avanzaba, la generación X se ganó una reputación por su emprendimiento.

El desarrollo de Internet fue testigo de un frenesí de iniciativas de tecnologías de la información. Se formaron empresas de nueva creación, lanzadas en las bolsas de todo el mundo, con una dudosa generación de ingresos o flujo de caja.​ Cuando la burbuja de las puntocom finalmente estalló en el año 2000, los primeros miembros de la generación que se habían embarcado como empresarios en la industria aprovechando la ola de Internet, así como los programadores recién calificados en la cola de la generación (que habían crecido con AOL y los primeros navegadores web), quedaron atrapados en el caos. Esto tuvo grandes repercusiones, con consecuencias intergeneracionales; cinco años después de la explosión de la burbuja, la nueva matrícula de estudiantes universitarios milénicos en tecnologías de la información cayó en un 40 % y hasta en un 70 % en algunos programas de sistemas de información.
Sin embargo, después de la crisis, el sociólogo Mike Males reportó una confianza y optimismo continuo entre la cohorte diciendo «las encuestas encuentran consistentemente del 80 % al 90 % de los generación  X seguros de sí mismos y optimistas».​ Males escribió «estos jóvenes americanos deberían obtener finalmente el reconocimiento que merecen», elogiando a la cohorte y declarando que «la generación X, criada de forma permisiva y universalmente deplorada, es la verdadera gran generación, ya que ha desafiado un clima social hostil para revertir las tendencias abismales», describiéndolos como el grupo más trabajador desde la generación de la Segunda Guerra Mundial. Informó que las tendencias empresariales de la generación X ayudaron a crear la industria de alta tecnología que impulsó la recuperación económica de la década de 1990. En 2002, la revista Time publicó un artículo titulado Generación  Xers Aren't Slackers After All, en el que informaba de que cuatro de cada cinco nuevos negocios eran obra de la generación.

Respuesta al 11-S

En Estados Unidos, los generación X fueron descritos como los principales héroes de los ataques terroristas del 11 de septiembre por el autor William Strauss. Los bomberos y la policía que respondieron a los ataques eran predominantemente de la generación X. Además, los líderes de la revuelta de los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines eran también, en su mayoría, generación X.  El autor Neil Howe informó de datos de encuestas que mostraban que los generación  X estaban cohabitando y casándose en un número cada vez mayor después de los ataques terroristas, y los encuestados informaron que ya no querían vivir solos. En octubre de 2001, el Seattle Post-Intelligencer escribió sobre los generacion X: «Ahora podrían estar enfrentándose a los eventos más formativos de sus vidas y de su generación».
 El News & Record informó que los miembros de la cohorte «sintieron una oleada de patriotismo desde que los terroristas atacaron» al donar sangre, trabajar para organizaciones benéficas, donar a organizaciones benéficas y unirse al ejército para luchar en la guerra contra el terrorismo.
​ The Jury Expert, una publicación de The American Society of Trial Consultants, informó: «Los miembros de la generacion X respondieron a los ataques terroristas con ráfagas de patriotismo y fervor nacional que sorprendieron incluso a ellos mismos».

En la mediana edad.

En 2011, el análisis de la encuesta del Longitudinal Study of American Youth encontró que los generacion X (definidos como aquellos que en ese momento tenían entre 30 y 50 años) eran «equilibrados, activos y felices» en la mediana edad y que lograban un equilibrio entre trabajo y vida. El Longitudinal Study of Youth es un estudio financiado por el NIH-NIA de la Universidad de Míchigan que ha estado estudiando a la generación X desde 1987. El estudio hizo preguntas como «Pensando en todos los aspectos de tu vida, ¿cuán feliz eres? Si el cero significa que eres muy infeliz y el diez que eres muy feliz, por favor califica tu felicidad.» El LSA informó que «el nivel medio de felicidad era de 7,5 y la puntuación media era de 8. Solo el cuatro por ciento de los adultos de la generación X indicaron una gran cantidad de infelicidad (una puntuación de tres o inferior). El 29 % de los adultos eran muy felices con una puntuación de 9 o 10 en la escala».

En 2016, un proyecto global de información al consumidor de ViacomCBS Networks International y Viacom, basado en más de 12 000 encuestados de 21 países,​ informó sobre el enfoque poco convencional de la generación X en cuanto al sexo, la amistad y la familia, su deseo de flexibilidad y realización en el trabajo​ y la ausencia de crisis de la mediana edad para los generacion X. El proyecto también incluyó un documental de 20 minutos titulado Generacion X Today.​ En 2014, Pew Research proporcionó más información, añadiendo que el grupo era «inteligente, escéptico y autosuficiente; no les gusta acicalarse o mimarse, y puede que no les guste mucho lo que los demás piensen de ellos, o si los demás piensan en ellos en absoluto».
 Además, las guías relativas a la gestión de las múltiples generaciones en el mercado laboral describen a los generación  X como: independientes, resistentes, ingeniosos, autogestionados, adaptables, cínicos, pragmáticos, escépticos de la autoridad, y como que buscan un equilibrio entre trabajo y vida.

El individualismo es uno de los rasgos definitorios de la generación X, y se refleja en su espíritu emprendedor. En el libro de 2008 X Saves the World: How Generation X Got the Shaft but Can Still Keep Everything from Sucking, el autor Jeff Gordinier describe a la generación X como un «caballo negro demográfico» que «no busca el protagonismo». Gordiner cita ejemplos de las contribuciones de la generación X a la sociedad como Google, Wikipedia, Amazon, y YouTube, argumentando que si los boomers las hubieran creado, «nunca oiríamos sobre ellas». En el libro, Gordinier contrasta a los generación  X con los baby boomers, diciendo que estos tienden a pregonar sus logros más que los generacion X, creando lo que él describe como «elaboradas mitologías» alrededor de sus logros. Gordiner cita a Steve Jobs como ejemplo, mientras que la generación X, argumenta, es más probable que «hagan lo suyo tranquilamente».

En un artículo publicado en 2007 en la Harvard Business Review, los autores Strauss y Howe escribieron sobre la generación X: «Ya son la mayor generación de empresarios en la historia de Estados Unidos; su conocimiento de la alta tecnología y su resistencia al mercado han ayudado a Estados Unidos a prosperar en la era de la globalización».​ Según los autores Michael Hais y Morley Winograd:

Las pequeñas empresas y el espíritu empresarial que encarnan los generación X se han convertido en una de las instituciones más populares de Estados Unidos. Ha habido un cambio reciente en el comportamiento del consumidor y la generación X se unirá a la «generación idealista» para alentar la celebración del esfuerzo individual y la toma de riesgos empresariales. Como resultado, los generación X provocarán un renacimiento del espíritu empresarial en la vida económica, incluso cuando la confianza general en las instituciones económicas disminuya. Los clientes, y sus necesidades y deseos (incluyendo a los milénicos) se convertirán en la Estrella del Norte para toda una nueva generación de empresarios.

Un estudio realizado en 2015 por Sage Group señalaba que los generación  X «dominan el campo de juego» con respecto a la fundación de empresas emergentes en Estados Unidos y Canadá, ya que promueven la mayoría (55 %) de las empresas nuevas en 2015. Además, en Reino Unido, un estudio de 2016 sobre más de 2500 oficinistas realizado por Workfront descubrió que los encuestados de todas las edades seleccionaron a los de la generación X como los empleados más trabajadores del mercado laboral actual (elegidos por el 60 %).141​ La generación X también fue clasificada como la más alta entre los compañeros de trabajo por tener la ética de trabajo más fuerte (elegida por el 59,5 %), por ser la más servicial (55,4 %), la más capacitada (54,5 %), y la que mejor resuelve los problemas (41,6 %).

Beneficios de una educación universitaria

A diferencia de los milénicos, la generación X fue la última generación en Estados Unidos para la cual la educación superior fue ampliamente remunerada financieramente. En 2019, el Banco de la Reserva Federal de San Luis publicó una investigación (utilizando datos de la Survey of Consumer Finances de 2016) que demostraba que, después de revisar por raza y edad, las familias de la cohorte con cabezas de familia con educación post-secundaria y nacidos antes de 1980 habían obtenido primas y bonificaciones, mientras que, para los nacidos después de 1980, la prima de riqueza se ha debilitado hasta el punto de ser insignificante desde el punto de vista estadístico (en parte debido al aumento del costo de la universidad). La prima de ingresos, si bien sigue siendo positiva, ha disminuido a mínimos históricos, con trayectorias descendentes más pronunciadas entre los cabezas de familia con títulos de posgrado.

Diferencia de ingresos con las generaciones anteriores

Un informe titulado Economic Mobility: Is the American Dream Alive and Well? se centró en los ingresos de los varones de 30 a 39 años en 2004 (los nacidos entre abril de 1964 y marzo de 1974). El estudio se publicó el 25 de mayo de 2007 y en él se destacaba que los hombres de esta generación ganaban menos (un 12 %) que sus padres a la misma edad en 1974, invirtiendo así una tendencia histórica. Concluyó que, por año, el aumento de los ingresos familiares generados por padres e hijos se redujo de un promedio de 0,9 % a 0,3 %, apenas al ritmo de la inflación. «Los ingresos familiares han aumentado sin embargo (durante el período de 1947 a 2005) porque más mujeres han ido a trabajar», «apoyando los ingresos de los hombres, al añadir un segundo asalariado a la familia. Y como en el caso de los ingresos masculinos, la tendencia es a la baja.»

Arte y cultura.

Música

En esta ilustración se muestran tres referentes culturales de la generación X: el cantante Michael Jackson, que dominó las listas de éxitos de la música pop en el decenio de 1980; los personajes alienígenas del popular videojuego arcade Space Invaders; y un videocasete, que revolucionó el entretenimiento doméstico al permitir a los telespectadores grabar programas y ver películas pregrabadas en casa
Los generación X fueron la primera cohorte en llegar a la mayoría de edad con MTV. Fueron la primera generación que experimentó el surgimiento de los videos musicales en la adolescencia y a veces se les llama la generación MTV.​ Los generación X fueron responsables del movimiento de rock alternativo de los años 90 y 2000, incluyendo el subgénero grunge.​ El hip hop también ha sido descrito como la música que define a esta generación, particularmente a artistas como Tupac Shakur, N.W.A., y The Notorious B.I.G.

Punk-rock

De 1974 a 1976 surgió una nueva generación de bandas de rock como Ramones,The Dead Boys, The Cramps, Patti Smith, New York Dolls, Johnny Thunders and the Heartbreakers, The Dictators en la ciudad de Nueva York, los Sex Pistols, The Clash, The Damned, Joy Division, Siouxsie And The Banshees, The Cure y Buzzcocks en Reino Unido, y The Saints en Brisbane. A finales de 1976, se reconocía en general que estas formaban la vanguardia del punk-rock, y a medida que se acercaba 1977 se convirtió en un fenómeno cultural importante y controvertido en Reino Unido.
​ Dio origen a una subcultura punk que expresaba una rebelión juvenil caracterizada por estilos distintivos de vestimenta y adornos (que iban desde camisetas deliberadamente ofensivas, chaquetas de cuero, bandas con tachones o púas y joyas, así como ropa de bondage y S&M) y una variedad de ideologías antiautoritarias que desde entonces se han asociado a la moda.​ En 1977 la influencia de la música punk-rock y la subcultura se hizo más penetrante, extendiéndose por varios países del mundo.
​ Generalmente se arraigó en las escenas locales que tendían a rechazar la afiliación a la corriente principal.​ A finales del decenio de 1970 el punk experimentó su segunda ola, en la que un conjunto de actores que no fueron activos durante sus años de formación adoptaron el estilo.
Si bien al principio los músicos punk no eran los propios generación X (muchos de ellos eran de la última generación de la posguerra, o la generación Jones),la base de fanes del punk se fue orientando cada vez más hacia la generación X a medida que sus primeros miembros entraban en la adolescencia, y por lo tanto dejó una huella significativa en la cohorte.160​ En los años ochenta, subgéneros más rápidos y agresivos como el hardcore punk (por ejemplo, Minor Threat), el street punk (por ejemplo, The Exploited, NOFX) y el anarcopunk (por ejemplo, Subhumans) se convirtieron en los modos predominantes del punk-rock. Los músicos que se identificaban con el punk o se inspiraban en él a menudo seguían más tarde otras direcciones musicales, lo que dio lugar a una amplia gama de variantes, resultando géneros como el post-punk, la new wave y más tarde el indie pop, el rock alternativo y el noise rock. Los generación  X ya no eran simplemente los consumidores de punk sino que se convirtieron también en los creadores.
​ En el decenio de 1990 el punk-rock resurgió en la corriente dominante, ya que las bandas de punk-rock y pop punk con miembros de generación  X como Green Day, Rancid, The Offspring y Blink-182 dieron al género una amplia popularidad.

Hip hop

La edad de oro del hip hop se refiere a la música hip hop hecha desde mediados de la década de 1980 hasta mediados de la década de 1990, típicamente por artistas originarios del área metropolitana de Nueva York, que se caracterizó por su diversidad, calidad, innovación e influencia después de la aparición y el establecimiento del género en la década anterior.
 Hubo varios tipos de temas, mientras que la música era experimental y el sample ecléctico. Los artistas que más se asocian a este período son LL Cool J, Run-D.M.C., Public Enemy, Beastie Boys, KRS-One, Eric B. & Rakim, De La Soul, Big Daddy Kane, EPMD, A Tribe Called Quest, Slick Rick, Ultramagnetic MCs,182​ y Jungle Brothers. Los lanzamientos de estos artistas coexistieron en este periodo con los de los primeros artistas de gangsta rap como Ice T, Geto Boys y N.W.A., los sex raps de 2 Live Crew y Too Short, y la música orientada a la fiesta de artistas como Kid 'n Play, The Fat Boys, DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince y MC Hammer.
Además de la autoglorificación lírica, el hip hop también se utilizó como una forma de protesta social. El contenido lírico de la época a menudo llamaba la atención sobre una variedad de cuestiones sociales, como la vida afrocéntrica, el consumo de drogas, la delincuencia y la violencia, la religión, la cultura, el estado de la economía estadounidense y la lucha del hombre moderno. Los temas del hip hop consciente y político de la época fueron una respuesta a los efectos del capitalismo estadounidense y a la economía política conservadora del expresidente Reagan. 
Según Rose Tricia, «En el rap, las relaciones entre la práctica cultural negra, las condiciones sociales y económicas, la tecnología, la política sexual y racial, y la institución policial del terreno popular son complejas y están en constante movimiento». Aunque el hip hop se utilizaba como mecanismo para diferentes cuestiones sociales, seguía siendo muy complejo con problemas dentro del propio movimiento.​ También se hacía a menudo hincapié en el nacionalismo negro. Los artistas de hip hop a menudo hablaban de la pobreza urbana y de los problemas del alcohol, las drogas y las pandillas en sus comunidades.
 La canción más influyente de Public Enemy, Fight the Power, salió en esta época; la canción habla al gobierno, proclamando que la gente del gueto tiene libertad de expresión y derechos como cualquier otro americano.

Cine independiente

La generación X fue en gran medida responsable del movimiento de cine independiente de la década de 1990, tanto como jóvenes directores y en gran parte como el público que alimentaba la demanda de tales películas. En el cine, los directores Kevin Smith, Quentin Tarantino, Sofia Coppola, John Singleton, Spike Jonze, David Fincher, Steven Soderbergh y Richard Linklater ​ han sido llamados cineastas de la generación X. Smith es principalmente conocido por sus películas View Askewniverse; su película insignia es Clerks, que se desarrolla en Nueva Jersey alrededor de 1994, y se centra en dos empleados veinteañeros de tienda. Slacker de Linklater explora de manera similar a los personajes adultos jóvenes que estaban interesados en filosofar. ​ Aunque no es miembro de la generación X, el director John Hughes ha sido reconocido por haber creado películas clásicas para adolescentes de los años 80 con personajes que «toda una generación se apropió», incluyendo The Breakfast Club,​ Sixteen Candles, Weird Science y Ferris Bueller's Day Off.
 En Francia surgió un nuevo movimiento, el Cinéma du look, encabezado por los cineastas Luc Besson, Jean-Jacques Beineix y Leos Carax. Aunque no se trata de la propia generación X, Subway (1985), 37°2 le matin (en inglés: Betty Blue; 1986), y Mala sangre (1986) trataron de captar en la pantalla el malestar de la generación, la sensación de atrapamiento y el deseo de escapar.
Los Prisioneros, la banda más importante que dejó la década de los 80 en Chile.


La década de 1980 sigue marcada en Chile el gobierno (Chile) de Augusto Pinochet donde se formaron bandas que en sus canciones contenían letras más contestatarias, donde la banda más importante en ese estilo fueron Los Prisioneros que marcó a varias generaciones. Muchas de las bandas de rock de la época recurrían al doble sentido en sus letras para no ser censurados ni exiliados como pasó en la década anterior. Bandas como Illapu e Inti-Illimani siguieron haciendo música desde el exilio. Los finales de los 80 estuvieron marcados por el plebiscito de 1988, donde triunfó la opción NO, que condujo al fin de la dictadura.
En el marco generado por el rock latino, liderado por grupos argentinos en Chile, y el fenómeno de Los Prisioneros, emergieron también bandas de éxito en el pop como Upa!, Aparato Raro, Viena, Nadie, Cinema y más desde el underground como Electrodomésticos y Emociones Clandestinas, así también proyectos importantes como Fulano en el jazz fusión y De Kiruza en el rap y la fusión latinoamericana.
Fue la década de importantes debuts en la música romántica chilena como Myriam Hernández, Alberto Plaza, Luis Jara y Juan Antonio Labra que destacaron en las radios, televisión y el Festival de Viña del Mar. También Nicole lanzó su primer disco con tan solo 12 años.
Mientras en recintos como el Café del Cerro se mantenía un movimiento de cantautores conocido como el Canto Nuevo, recinto de reflexión y contracultura donde se presentaban artistas desde Óscar Andrade, Eduardo Peralta, Eduardo Gatti hasta La Ley y Los Prisioneros.
Obras fundamentales para la música chilena de esta década como el disco Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas (1981) y Viaje por la cesta del mundo (1981) del grupo Congreso que incluyó el himno Hijo del Sol Luminoso con Joe Vasconcellos como autor y voz. También esenciales los discos de Los Prisioneros, La Voz de los '80 (1984), Pateando piedras (1986) y La cultura de la basura (1987).

los tres.

La década de 1990 en Chile esta marcada por la vuelta de la democracia después de 17 años de dictadura militar. Las bandas más destacadas fueron Los Tres, La Ley y Lucybell. Y marco el debut de las bandas de funk Chancho en Piedra y Los Tetas, las bandas de punk rock Los Miserables, Los Peores de Chile y Los Mox!, bandas de hip hop/rap Tiro de Gracia, La Pozze Latina y Makiza, y el debut como solista de Jorge González.

A comienzos de la década de los noventa, la música popular chilena comenzó a tener un importante auge, lo que nació a partir del retorno a la democracia en el año 1990, liderado por los gobiernos de la Concertación, lo que trajo consigo una mayor libertad de expresión multicultural.
En el escenario netamente musical, bandas como Los Tres, Lucybell, La Ley, entre otros, se vieron beneficiadas con esta mayor apertura cultural y musical por cuanto sus creaciones fueron ampliamente difundidas casi sin censura, aun cuando sus letras, en general, fueran menos contestatarias que las escritas por bandas como Los Prisioneros (una de las bandas más importantes de la escena musical chilena en su historia).
Dentro del variopinto de músicos y bandas nacidas en esta década se pudo comenzar a escuchar distintas variedades de música tales como el Funk, Punk, Jazz Fusión, Hip Hop, entre otros.



S.N.: Sobre nombre
F.T.:Frase tipica.
D.F.:Deseo frustrado
P.C.:
A.P.:Amigo personal
R.U.:Regalo util
L.Q.N.S.V.: Lo que nunca se vio.

Profesor Jefe y mis Compañeros del Cuarto "C", generación egresada en el año 1992.

Carlos Eduardo "Charli" González Villalobos.

Giovani Barbatos Epple

Esteban Aguilar Orellana 


Fue Miembros del Centro de Alumnos del Instituto 1992.
  
 Ismael Barrenechea Samaniego

 Jorge Catalán Nuñez

Boris Díaz Carrasco

Rafael Díaz del Río Martí

Alfredo Francisco Eloy Barra

Rodrigo Farias Picon

Franco González Fortunatti



Patricio Hernández Jara



Walter Imilan Ojeda

Fue Miembros del Centro de Alumnos del Instituto 1992.

Jaime Jamet Rojas

Gustavo Morales Guajardo

Fue Miembros del Centro de Alumnos del Instituto 1992.

Francisco Moreno Gallardo

Fue Miembros del Centro de Alumnos del Instituto 1992.

Boris Ormeño Rojas 

José Oyarzún Villa



 Rodrigo Palacios Marambio

 Demetrio Protopsaltis Palma 

Fue Miembros del Centro de Alumnos del Instituto 1992.

 Cristian Quezada Moreno 





Edison Reyes Aramburu

Rodrigo Rivera Hernández

Jorge Rojas Bustos ; 

Alejandro Suau Figueroa; 

Cristian Vergara Torrealba ; 

Rodrigo Villela Díaz;

 Nicolas Wasiliew Sala;

 Marcelo Yañez Garin;


Notas.

Las caricaturas y las fotografías, que representan  un momento de la vivencia de la historia del Instituto, es este caso el año 1992.

Santa Juana de Arco.-a

Santa Juana de Arcos (Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, id., 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomoda...