Apuntes de clases

Clases de filosofía y ciencias bíblicas del Instituto de Humanidades Luis Campino, y la Parroquia de Guadalupe de Quinta Normal.


Mostrando entradas con la etiqueta historia y geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia y geografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2020

231).-Cisjordania I.-a


Esteban Aguilar Orellana; Giovani Barbatos Epple; Ismael Barrenechea Samaniego; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí;Alfredo Francisco Eloy Barra ;Rodrigo Farias Picon; Franco Antonio González Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda;Jaime Jamet Rojas;Gustavo Morales Guajardo;Francisco Moreno Gallardo; Boris Ormeño Rojas;José Oyarzún Villa;Rodrigo Palacios Marambio;Demetrio Protopsaltis Palma;Cristian Quezada Moreno;Edison Reyes Aramburu; Rodrigo Rivera Hernández;Jorge Rojas Bustos; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala;Marcelo Yañez Garin;Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán;Paula Flores Vargas;

Escudo de Armas de Palestina

ISRAEL, GAZA Y CISJORDANIA. 


Introducción. 

Cisjordania es una región PALESTINA  de 5860 km² de extensión​ y de 20 a 40 kilómetros de ancho delimitada al este por el río Jordán y el mar Muerto, y al oeste, norte y sur por la llamada Línea Verde, según la demarcación que se estableció en el Armisticio árabe-israelí de 1949.
The barrier route 


El término Cisjordania es un neolatinismo que se arraigó durante el periodo en que el territorio estuvo ocupado por Jordania (1948-1967). Antes, la denominación tradicional era Judea y Samaria. La denominación Cisjordania se extendió a partir de 1950 como concepto geopolítico que permitía diferenciarlo de Transjordania («más allá del Jordán»), es decir, la actual Jordania. Transjordania cambió oficialmente el nombre del país en 1950 al anexionar en un solo Estado ambos lados del Jordán —Cisjordania y Transjordania—, algo que sin embargo no fue reconocido por la comunidad internacional.

Geografía.

El río Jordán y el Mar Muerto marcan sus límites por el este, donde está Jordania. El resto de la frontera es la llamada «línea verde» que le separa de Israel, en esta área se ubica los montes de Judea.

Montes de Judea también llamados Colinas de Judea o Colinas de Hebrón es una cadena montañosa de Cisjordania (Palestina) donde Jerusalén y varias otras ciudades bíblicas se encuentran. Las montañas alcanzan una altura de 1000 m.
Extendiéndose en dirección norte a sur, las montañas de Judea abarcan Jerusalén, Hebrón, Belén y Ramallah. La cordillera forma una división natural entre las llanuras costeras Sefela al oeste y el valle del Jordán, al este. Las montañas de Judea fueron muy boscosas en la Antigüedad. Las colinas están compuestas de suelos de tierra rosa sobre calizas duras.​

El valle del Jordán  es el valle por el que discurre el río Jordán, en Oriente Medio.  El valle  se caracteriza por ser la región de menos altitud de la tierra. Alcanza aproximadamente 400 metros bajo el nivel del mar en el Mar Muerto y se eleva progresivamente hacia el mar de Galilea y el valle de Jule, en el norte. Está limitado al este y al oeste por montes de entre 600 y 1.200 metros de altitud. Transversalmente, se compone de tres regiones geográficas. 
La mayor parte del valle, llamada ghor en árabe, es relativamente llana y fértil, y se ensancha hacia el sur al acercarse al mar Muerto; su suelo consiste en terra rosa procedente de la erosión de las colinas. El curso del río propiamente dicho discurre en meandros hacia el sur en un estrecho valle secundario, llamado zor en árabe, excavado por las aguas entre colinas estériles y de poca altitud, las colinas Katar o Qattara, que se extienden entre el zor y el ghor. El zor tiene entre 5 y 25 metros de ancho dependiendo de las crecidas del río. Al ser el ghor más ancho en la ribera jordana del valle, ésta cuenta con más poblados modernos y yacimientos arqueológicos.
En el valle destacan dos grandes extensiones de agua: el mar de Galilea, de agua dulce, y el mar Muerto, de agua salada, conectados por el río Jordán. Se alimentan del agua de lluvia y de los pequeños ríos y uadis que bajan de las montañas cercanas. Estos arroyos bajan hacia el valle en sentido este-oeste y son más numerosos en el lado jordano. De norte a sur se encuentran el río Yarmuk, el-Arab, Ziqlab, el-Yabis, Kufranjeh, Rajib, ez-Zerqa, Shu'eib, Kefrein, Hesban y Azeimeh.
El valle del Jordán solo recibe lluvias de octubre a mayo, y es mucho más húmedo en su parte norte que en el sur, que es casi desértico. En el norte, las temperaturas medias son de 30,5 °C en verano y 14,4 °C en invierno, con temperaturas máximas de 41,5 °C en verano y mínimas de 5,3 °C en invierno. En el extremo sur las temperaturas se elevan en varios grados centígrados.

Las Áreas  de Cisjordania.


Introducción.

Los Acuerdos de Oslo dividieron la región palestina de Cisjordania en tres sectores administrativos denominados Área A, Área B y Área C. De manera provisional hasta que se alcance un acuerdo definitivo, cada una de estas áreas fue dotada de un estatus diferente según quién la administra:  el Área A está administrada en exclusiva por la Autoridad Nacional Palestina; el Área B está bajo control administrativo de la Autoridad Nacional Palestina y control militar de Israel; mientras que el Área C, en la que se encuentran los asentamientos israelíes, está completamente administrada por Israel. 



Mapa de Cisjordania (2012), con el trazado de la Barrera en rojo. Los asentamientos israelíes aparecen en magenta oscuro, sus términos municipales en magenta claro, y en magenta punteado las áreas cultivadas por israelíes. En amarillo oscuro las zonas urbanas palestinas, en amarillo claro el Área A (control exclusivo palestino) y el Área B (control civil palestino y militar israelí). En malva, el Área C (control exclusivo israelí). Las líneas amarillas indican las carreteras de acceso prohibido a los palestinos: unen entre sí los asentamientos israelíes, y éstos a Israel.

Las Áreas A y B se configuraron para englobar a la mayor parte de la población palestina, incluyendo en ellas los principales núcleos de población palestina en el momento en el que se firmaron los acuerdos; todas las zonas que no pertenecen a las Áreas A y B conforman el Área C.

El Área A supone aproximadamente un 18% de la superficie total de Cisjordania, mientras que el Área B se extiende por aproximadamente el 22% de este territorio; entre ambas áreas alojan a cerca de 3 millones de palestinos.
 A fecha de 2012, en el Área C vivían unos 300.000 palestinos en 532 zonas residenciales distintas.
En el Área C también viven 389.250 colonos israelíes, distribuidos en 135 asentamientos (ilegales según el derecho internacional) y unos 100 "outposts" (asentamientos ilegales según el derecho internacional y el israelí).
El Área C está dotada de una contigüidad territorial y en el sistema administrativo israelí se denomina Área de Judea y Samaria. Por el contrario, las Áreas A y B se encuentran divididas en 165 unidades territoriales aisladas sin contigüidad territorial.

Área A

El Área A (con pleno control civil y policial de la Autoridad Nacional Palestina) incluía inicialmente cerca del 3% de Cisjordania (primera fase, 1995). A fecha de 2013, el Área A comprendía oficialmente alrededor del 18% de Cisjordania. Desde la Operación Escudo Defensivo en 2002, el ejército israelí incumple la prohibición de entrar en el Área y se adentra en esta zona con frecuencia para llevar a cabo arrestos, en la mayoría de los casos de noche.​ Normalmente se informa de estas redadas a las fuerzas de seguridad palestinas.​ El Área A incluye ocho ciudades palestinas y sus zonas metropolitanas (Nablus, Yenín, Tulkarem, Kalkilia, Ramala, Belén, Jericó y el 80% de Hebrón), y en ella no se han establecido asentamientos israelíes.​ Todos los ciudadanos israelíes tienen prohibido el acceso al Área A.

Área B

El Área B (bajo control civil palestino y control militar israelí) abarcaba inicialmente entre el 23% y el 25% del territorio cisjordano (primera fase, 1995).​ A fecha de 2013, el Área B comprende oficialmente cerca del 22% de Cisjordania. En esta área se encuentran unos 440 pueblos palestinos con sus tierras circundantes, y no se han construido en ella asentamientos israelíes.

Área C

El Área C (pleno control civil y militar israelí) suponía inicialmente entre el 72% y el 74% de Cisjordania (primera fase, 1995).De acuerdo con el memorando de Wye River de 1998, Israel debía retirarse de otro 13% del Área C que se convertiría en Área B, lo que oficialmente reducía el Área C a cerca del 61% del territorio cisjordano.
Aun así, Israel solo se retiró de un 2% del territorio,​ y durante la Operación Escudo Defensivo volvió a ocupar todo el territorio desalojado. A fecha de 2013, el Área C suponía aproximadamente el 63% de Cisjordania, incluidos los asentamientos, los "outposts" y la denominada "tierra estatal".
​ La inclusión o exclusión dentro del Área C de Jerusalén Este, de las tierras de nadie y de la parte palestina del Mar Muerto puede hacer variar el porcentaje oficial de tierra correspondiente a dicha área. John Kerry, Secretario de Estado de los Estados Unidos, declaró que el Área C "restringe en la práctica cualquier desarrollo urbanístico palestino" y que, en 2014, su oficina solamente había tenido constancia de un permiso de obras concedido a los más de 150.000 residentes palestinos de esta área.

Todos los asentamientos israelíes, incluidos los de Jerusalén Este, están localizados en el Área C. Oslo II, Artículo XII, por ejemplo, estados: 
"
En lo concerniente a este Acuerdo, el término "asentamientos" se refiere a los asentamientos del Área C en Cisjordania y a los de la Franja de Gaza".
En 1972 había aproximadamente 1.000 colonos israelíes viviendo en lo que ahora es el Área C. Hacia 1993, su población había aumentado hasta los 110.000 colonos.
A fecha de 2013, se calcula que unos 350.000 colonos judíos viven en el Área C tanto en asentamientos israelíes como en "outposts".​ En esa misma época, unos 300.000 palestinos vivían en el Área C distribuidos en 532 localidades distintas.

División política.

Gobernaciones de Cisjordania. 


La Autoridad Nacional Palestina divide Cisjordania en 11 gobernaciones o provincias, al frente de las cuales está un Gobernador civil.

Nombre
Área (km²)
1.-Gobernación de Yenín
581
2.-Gobernación de Tubas
372
3.-Gobernación de Tulkarem
239
4.-Gobernación de Naplusa
592
5.-Gobernación de Qalqilya
164
6.-Gobernación de Salfit
191
7.-Gobernación de Ramala y Al Bireh844
8.-Gobernación de Jericó
608



9.-Gobernación de Belén
644
10.-Gobernación de Hebrón
1060
Total


1.-La gobernación de Yenín (en árabe: محافظة جنين) es una gobernaciones del Estado de Palestina, que cubre el extremo norte de Cisjordania y la zona alrededor de la ciudad de Yenín.  Es la única provincia de Cisjordania donde la mayoría del control de la tierra está bajo la Autoridad Nacional Palestina. 

Ciudades

Yenín (incluye el campo de Yenín)
Qabatiya

2.-La gobernación de Tubas (en árabe: محافظة طوباس) es una de las  gobernaciones del Estado de Palestina, ubicadas en Cisjordania, estando localizada en el noreste de este último territorio. Posee una superficie aproximada de 372 km², La capital provincial o muhfaza es la ciudad de Tubas.


Ciudades

Tubas

3.-La gobernación de Tulcarem (en árabe: محافظة طولكرم muħāfaẓah Ṭūlkarim) es una de las gobernaciones del Estado de Palestina, situada en el noroeste de Cisjordania. La gobernación posee una superficie estimada en 268 kilómetros cuadrados. La muhfaza o capital de gobernación es la ciudad de Tulkarem.

4.-La gobernación de Naplusa o Nablus (en árabe, محافظة نابلس‎) es una de las  gobernaciones del Estado de Palestina, ubicada en el altiplano central de la Ribera Occidental o Cisjordania, 53 kilómetros al norte de Jerusalén. Abarca el área alrededor de la ciudad de Nablus, que sirve de muhfaza (asiento) de la gobernación. 


Ciudades

Nablus.

5.-Kalkilia (en árabe : محافظة قلقيلية muħāfaẓah Qāqīlyah) es una de las  gobernaciones del Estado de Palestina, ubicada en el noroeste de Cisjordania.​ Limita al norte con la Gobernación de Tulkarem, al sur con la Gobernación de Salfit y al este con la Gobernación de Naplusa. Posee una superficie de 164 km² y  su capital o muhfaza (asiento) es la ciudad de Kalkilia que bordea la Línea Verde, frontera con el Estado de Israel.



6.-La gobernación de Salfit (en árabe: سلفيت محافظة) es una de las  gobernaciones del Estado de Palestina, que está situada en el noroeste de Cisjordania, limita con la gobernación de Ramala y Al Bireh al sur, Nablus al este y Kalkilia en el norte, así como, con Israel al oeste. Su capital y ciudad más grande es Salfit. 

7.-La gobernación de Ramala y Al Bireh (en árabe: محافظة رام الله والبيرة) es una de las gobernaciones del Estado de Palestina. Cubre una gran parte del centro de Cisjordania, en la frontera norte de la Gobernación de Jerusalén. Su capital de distrito o muhfaza (asiento) es la ciudad de Al-Bireh..


Ciudades

Ramala
Beitunia
Al Bireh

8.-La gobernación de Jericó (en árabe: محافظة أريحا) es una de las  gobernaciones del Estado de Palestina, que se encuentra en la zona oriental de Cisjordania, a lo largo del norte del mar Muerto y en la parte sur del valle del río Jordán fronterizo con Jordania. La Gobernación se extiende hacia las montañas del oeste, al este de la Gobernación de Ramala y Al Bireh y de la Gobernación de Naplusa, y al noroeste de la gobernación de Jerusalén, incluyendo el extremo norte del desierto de Judea.

Ciudades

Jericó

9.-La gobernación de Belén (en árabe : محافظة بيت لحم) es una de las  gobernaciones del Estado de Palestina, situada al sur de Cisjordania y al oeste del mar Muerto. Ocupa un área de 644 km² de la Ribera Occidental, al sur de Jerusalén. Su principal ciudad y capital es el Municipio de Belén. 
10.-La Gobernación de Hebrón (en árabe : محافظة الخليل) es una de las gobernaciones del Estado de Palestina, en el sur de Cisjordania. La gobernación posee un superficie de 1.060 kilómetros cuadrados y  ​ la ciudad de Hebrón es la capital de distrito o muhfaza (asiento) de la gobernación. 

Ciudades

Dura
Halhul
Hebrón (capital)
Yatta
ad-Dhahiriya

Las áreas metropolitanas de Cisjordania.


Gran Hebrón.

Hebrón, es  ciudad situada a 30 kilómetros al sur de Jerusalén y enclavada en los Montes de Judea, se encuentra a 930 metros por encima del nivel del mar. Es la primera ciudad más grande de Cisjordania. A fecha de 2017, se calcula que viven en ella 215.452 palestinos​ y en torno a 850 colonos judíos (200 de ellos, estudiantes de yeshivás),4​5​6​ concentrados estos últimos en el barrio antiguo. 
La cercanía a Hebrón de las ciudades de ad-Dhahiriya, Dura y Yatta hace que no existan límites municipales entre ellas. 
Ad-Dhahiriya, también conocida como Al Dahirie​, az-Zahiriya, al-Thahriyeh o Dahariyeh, es una ciudad ubicada 21 kilómetros en dirección suroeste desde la propia ciudad de Hebrón. Tenía una población de 38.002 habitantes en 2016.
Dura  o en ocasiones Durrah o Durreh, es una ciudad palestina ubicada a once kilómetros al suroeste de Hebrón. Ttenía una población de 37.331 habitantes en 2016.
Yatta o Yattah a unos 8 kilómetros de la ciudad de Hebrón. tenia una población en 2016 de 64.277 habitantes.​ 


Gran Ramala.

Ramala, o Ramallah, capital de la Cisjordania, a 15 km al noroeste de Jerusalén. tiene una población en 42.122 habitantes a mediados de 2021.
El área metropolitana de Ramala incluye las ciudades vecinas de Al Bireh, al noreste, y Beitunia, al suroeste. Las tres ciudades conforman un tejido urbano continuo, compuesto de tres municipios independientes.
Al Bireh, Al Birah o El Bira, también conocida históricamente como Castrum Mahomeria, Magna Mahomeria, Mahomeria Major, Birra o Beirothah, es una ciudad  adyacente a Ramala en la zona central de Cisjordania, unos 15 kilómetros al norte de Jerusalén. Tiene una población de aproximadamente 49.657 habitantes a mediados de 2021.
Beitunia, también conocida como Bitunya o Beituniya, es una ciudad palestina emplazada 3 kilómetros al oeste de Ramala y 14 kilómetros  al norte de Jerusalén. Tenia 26,604 habitantes en 2021.

Nablus, tradicionalmente conocida como Naplusa,​ es una ciudad del norte de Cisjordania, en Palestina. Situada a unos 49 km al norte de Jerusalén. Tiene 156,906 habitantes.

DEMOGRAFIA

Año Cisjordania  Franja de Gaza

1948    462,100          82,500
1950 *    765,000     240.000
1960    799,000     302,000
1970 **    677,000    368,000
1980    964,000        497,000
1985 1,044,000 532,288
1990 1,254,506 642,814
1995 1,626,689 875,231
2000 2,020,298     1,132,063
2005 2,385,615     1,376,289

Israel : población árabe/judía (2006)


Cisjordania : población árabe/judía (2006)

Gaza : población árabe/judía (2006)

Israel-Palestina 



Proyecciones de población: Israel/Palestina (2020-2050)

1. ISRAEL – ÁRABES/JUDÍOS (PROYECCIÓN 2020)


2. ISRAEL – ÁRABES/JUDÍOS (PROYECCIÓN 2050)

3. ISRAEL, RIBERA OCCIDENTAL Y GAZA (PROYECCIÓN 2025)


4. ISRAEL, RIBERA OCCIDENTAL Y GAZA (PROYECCIÓN 2050)




1. ISRAEL – ÁRABES/JUDÍOS (PROYECCIONES PARA 2020 Y 2050)

                       judíos         árabes

2020 6,697,000 1,976,000
2050 8,780,000 3.121.000

2. ISRAEL, RIBERA OCCIDENTAL Y GAZA (PROYECCIONES PARA 2025 Y 2050)

  Israel Cisjordania y Gaza

2025 8,8 millones 6,2 millones
2050 11,2 millones 9,3 millones


El Área de Judea y Samaria.

El Área de Judea y Samaria es el nombre oficial dado por la Oficina Central de Estadísticas de Israel a la parte de Cisjordania administrada por Israel desde 1967 y no anexionada. No incluye por lo tanto Jerusalén Este, incluida a efectos administrativos en el Distrito de Jerusalén. Comprende las localidades judías situadas en esta región,​ llamadas también asentamientos israelíes, y la población israelí residente en el área C, definida en los Acuerdos de Oslo de 1995 y bajo control del gobierno de Israel.

Judea y Samaria son los nombres de las regiones históricas también conocidas como Cisjordania. Fueron administradas por Israel, con excepción de Jerusalén Este y de la zona fronteriza entre Israel y Jordania, desde la Guerra de los Seis Días, hasta que Israel transfirió la seguridad y la responsabilidad civil de la población palestina a la Autoridad Nacional Palestina en virtud de los Acuerdos de Oslo en 1995.
 En 2003 el Cuarteto para Oriente Medio, compuesto por los Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y Rusia, presentaron una hoja de ruta hacia la paz que reafirmaba el establecimiento de un estado palestino en la región.​ Las organizaciones palestinas reclaman su soberanía desde 1967. La ONU, la Corte Internacional de Justicia, la Unión Europea, y organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y B'Tselem los denominan «territorios ocupados», mientras que Israel lo considera «territorios en disputa». Se espera que su situación política definitiva sea resultante de acuerdos de paz entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina.
En 2012, el ministro israelí Naftali Bennett, líder del partido La Casa Judía, propuso que se aplicara la ley civil israelí también a los asentamientos del Área, a saber el área C de Cisjordania, y ofrecerle a los árabes que allí habitan la ciudadanía israelí. 
El 4% de los árabes palestinos viven en la zona C y todos los israelíes de Judea y Samaria viven allí.​ Pero en mayo de 2012 los ministros israelíes, por influencia de Benjamín Netanyahu, rechazaron ese proyecto de ley, que habría implicado anexionar el Área de Judea y Samaria a Israel.




Población por Estado proyecciones :

2050     12,991,790 Israel.

2050      8,861,747 Palestina.


viernes, 11 de diciembre de 2020

230).-El muro de Cisjordania y Jerusalén II.- a


Esteban Aguilar Orellana; Giovani Barbatos Epple;Ismael Barrenechea Samaniego; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí;Alfredo Francisco Eloy Barra ;Rodrigo Farias Picon; Franco Antonio González Fortunatti;Patricio Ernesto Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda;Jaime Jamet Rojas;Gustavo Morales Guajardo;Francisco Moreno Gallardo; Boris Ormeño Rojas;José Oyarzún Villa;Rodrigo Palacios Marambio;Demetrio Protopsaltis Palma;Cristian Quezada Moreno;Edison Reyes Aramburu; Rodrigo Rivera Hernández;Jorge Rojas Bustos; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala;Marcelo Yañez Garin;Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán;Paula Flores Vargas; 

"La persistente mezcla de hebreo, árabe, inglés y otros idiomas en las calles recuerda las complejidades multiculturales y políticas de la vida en esta venerada ciudad."




La Barrera israelí en Cisjordania.

The barrier route as of July 2011: 438 km (272 mi) finished, 58 km (36 mi) under construction, 212 km (132 mi) planned.

La Barrera israelí en Cisjordania es una barrera aún no finalizada y construida por el Gobierno de Israel, que se extiende aproximadamente en un 20% a lo largo de la Línea Verde y el 80% restante en territorio palestino, adentrándose en el mismo hasta 22 kilómetros en algunos lugares,​ con el fin de incluir asentamientos israelíes densamente poblados, como Ariel, Gush Etzion, Emmanuel, Karnei Shomron, Guiv'at Ze'ev, Oranit y Maale Adumim. Cuando esté terminada, el 10% del territorio palestino aproximadamente quedará en el lado israelí de la barrera y será aislado del resto de Palestina.​ El proyecto final estima su longitud total en 721 kilómetros (junio de 2006).

La barrera israelí en Territorios Palestinos es un proyecto muy polémico que ha generado importantes críticas contra el Gobierno israelí por parte de distintos organismos como Naciones Unidas​ y organizaciones pro derechos humanos, así como una opinión consultiva emitida en 2004 por la Corte Internacional de Justicia que declaraba su ilegalidad e instaba a su total desmantelamiento. 


Distrito  de Jerusalén. 
 

DORIS DEL CARMEN HUENCHUÑIR GATICA



El distrito de Jerusalén​  es uno de los seis distritos de Israel.​ Su superficie es de 652 km², si se incluye el área disputada de Jerusalén Este de 70 kilómetros cuadrados.

Demografía

El distrito tiene una de población de 1.083.300 habitantes de los cuales 65,6% son judíos y 32,8% son árabes. Una quinta parte (21%) de los árabes en Israel viven en el Distrito de Jerusalén, que incluye tanto Jerusalén Oriental como Occidental. La anexión de Jerusalén oriental por parte de Israel no ha sido reconocida por la mayoría de la comunidad internacional.
La mayoría de los árabes del distrito de Jerusalén son palestinos, con derecho a la ciudadanía en virtud de la legislación israelí, pero no son ciudadanos por elección colectiva.

La minoría son árabes israelíes que viven en Abu Ghosh, Beit Safafa y Jerusalén oriental, donde se han asentado profesionales árabes israelíes desde fines del decenio de 1970, principalmente para prestar servicios jurídicos y de otro tipo a la población local. La población no judía está compuesta por un 28,3% de musulmanes, un 1,8% de cristianos y un 1,4% no esta clasificados por su religión.


Subregiones administrativas:
CiudadesConsejos LocalesConsejos Regionales
  • Jerusalén 
  • Bet Shemesh
  • Abu Ghosh
  • Mevaseret Zion 
  • Kiryat Ye'arim
  • Mateh Yehuda 

Jerusalén  es una ciudad en el oeste de Asia . Situada en una meseta en las montañas de Judea entre el Mediterráneo y el Mar Muerto , es una de las ciudades más antiguas del mundo y se considera una ciudad sagrada para las tres principales religiones abrahámicas : Judaísmo , cristianismo e islam.  Israel mantiene allí sus principales instituciones gubernamentales. 
A lo largo de su larga historia , Jerusalén ha sido destruida al menos dos veces, sitiada 23 veces , capturada y reconquistada 44 veces y atacada 52 veces. La parte de Jerusalén llamada Ciudad de David muestra los primeros signos de asentamiento en el cuarto milenio a. C., en forma de campamentos de pastores nómadas.  Durante el período cananeo (siglo XIV a. C.), Jerusalén fue nombrada como Urusalim en las antiguas tablillas egipcias, que probablemente significa "Ciudad de Shalem " en honor a una deidad cananea.
 Durante el israelitaperíodo, la actividad de construcción significativa en Jerusalén comenzó en el siglo IX a. C. (Edad del Hierro II), y para el siglo VIII a. C., la ciudad se había convertido en el centro religioso y administrativo del Reino de Judá .  En 1538, las murallas de la ciudad fueron reconstruidas por última vez alrededor de Jerusalén bajo Solimán el Magnífico del Imperio Otomano. 
Hoy esos muros definen la Ciudad Vieja , que tradicionalmente se ha dividido en cuatro barrios, conocidos desde principios del siglo XIX como los barrios armenio , cristiano , judío y musulmán.
La Ciudad Vieja se convirtió en Patrimonio de la Humanidad en 1981, y está en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Desde 1860, Jerusalén ha crecido mucho más allá de los límites de la Ciudad Vieja. 
En 2022, Jerusalén tenía una población de unos 971.800 habitantes, de los cuales casi el 60% eran judíos y casi el 40 % palestinos. 

Según la Biblia hebrea , el rey David conquistó la ciudad de los jebuseos y la estableció como la capital del Reino Unido de Israel , y su hijo, el rey Salomón , encargó la construcción del Primer Templo. Los eruditos modernos argumentan que los judíos se separaron de los pueblos y la cultura cananeos a través del desarrollo de una religión monólatra distinta —y luego monoteísta— centrada en El / Yahweh. Estos eventos fundacionales, a caballo entre los albores del primer milenio a. C., asumieron una importancia simbólica central para el pueblo judío. 
La santidad de Jerusalén en el cristianismo , conservada en la traducción griega de la Biblia hebrea , que los cristianos adoptaron como propio " Antiguo Testamento ",  fue reforzada por la Cuenta del Nuevo Testamento de la crucifixión y resurrección de Jesús allí. En el Islam sunita , Jerusalén es la tercera ciudad más sagrada, después de La Meca y Medina . La ciudad fue la primera qibla , la dirección estándar para las oraciones musulmanas ( salah), y en la tradición islámica , Mahoma hizo su Viaje Nocturno allí en 621, ascendiendo al cielo donde habla con Dios , según al Corán . 
Como resultado, a pesar de tener un área de solo 0,9 km 2 ( 3 ⁄ 8  millas cuadradas),  la Ciudad Vieja alberga muchos sitios de importancia religiosa fundamental , entre ellos el Monte del Templo con su Muro Occidental , la Cúpula de la Mezquita del Peñón y al-Aqsa , y la Iglesia del Santo Sepulcro .

Hoy, el estatus de Jerusalén sigue siendo uno de los temas centrales en el conflicto israelí-palestino . Durante la guerra árabe-israelí de 1948 , Jerusalén occidental fue una de las áreas capturadas y luego anexadas por Israel, mientras que Jerusalén oriental , incluida la Ciudad Vieja, fue capturada y luego anexada por Jordania . Israel capturó Jerusalén Este de Jordania durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y posteriormente la anexó efectivamente a Jerusalén, junto con el territorio circundante adicional. 
 Una de las Leyes Básicas de Israel , la de 1980 Ley de Jerusalén , se refiere a Jerusalén como la capital indivisa del país. Todas las ramas del gobierno israelí están ubicadas en Jerusalén, incluida la Knesset (el parlamento de Israel), las residencias del Primer Ministro 
( Beit Aghion ) y el Presidente ( Beit HaNassi ) y la Corte Suprema . 
La comunidad internacional rechaza la anexión como ilegal y trata a Jerusalén Este como territorio palestino ocupado por Israel . 

Bet Shemesh  es una ciudad del Distrito de Jerusalén, en Israel.  La antigua ciudad de Bet Shemesh ("Ciudad del Sol") fue llamada así por los cananeos, en honor a la diosa Shemesh, deidad solar la cual era adorada allí en la antigüedad. Las ruinas de la antigua ciudad bíblica todavía se puede ver en Bet Shemesh, localizado cerca de la ciudad moderna.

Abu Ghosh  es un consejo local árabe-israelí en Israel , ubicado a 10 kilómetros  al oeste de Jerusalén en la carretera Tel Aviv-Jerusalén . Está situado entre 610 y 720 metros sobre el nivel del mar. Toma su nombre actual del clan dominante que habita la ciudad, mientras que el nombre árabe más antiguo solía ser Qaryat al-'Inab ( árabe : قرية العنب , lit. 'Pueblo de la uva'). 

Mevaseret Sion  es un concejo local israelí situado a seis kilómetros al oeste de Jerusalén, en la Autopista 1, la principal vía de conexión entre Jerusalén y Tel Aviv. El municipio y su nombre son una combinación de Mevaseret Yerushalaim y Maoz Sion. Maoz Sion, fundada en 1951 por inmigrantes de Irak, Kurdistán, Irán y norte de África, y Mevaseret Jerusalén, fundada en 1956 por inmigrantes norteafricanos. El nombre resultante de la unión es Mevaseret Sion, que significa «la mensajera de Sion», y se tomó de la Biblia. El centro del municipio unificado es de nueva construcción, por lo que no perteneció a ninguno de los dos municipios originales. Mevaseret Sion es también el lugar donde se ubican las embajadas de Bolivia y Paraguay. La montaña del Castillo (Al-Qastal) próxima a Maoz Sion y sus alrededores fueron escenario de una de las grandes batallas de la Guerra árabe-israelí de 1948.

Kiryat Ye'arim, también conocida comoTelz-Stone, es unaciudadestrictamente ortodoxa en eldistrito de JerusaléndeIsrael. Se encuentra en el área aproximada de un lugar antiguo mencionado en la Biblia, del cual toma su nombre. Limita por un lado con el pueblo árabe musulmán Abu Ghosh, y por el otro lado con la comunidad judía secular de Neve Ilan .  
Kiryat Ye'arim se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros (6,2 millas) al oeste de Jerusalén , justo al norte de la carretera Tel Aviv -Jerusalén. La vecina Kiryat Ye'arim al noreste es la ciudad árabe de Abu Ghosh. Kiryat Ye'arim está entre 661,8 y 749,5 m (2171 y 2459 pies) sobre el nivel del mar.

Mate Yehuda  (en español: La tribu de Judá ) es un concejo regional que agrupa diferentes poblaciones pertenecientes al Distrito de Jerusalén. Se fundó, oficialmente, el 25 de junio de 1964 a partir de la fusión de cuatro entidades municipales. Actualmente, Mate Yehuda tiene repartidos en una superficie de 586 km² más de 30.000 habitantes, que provienen en su mayoría del Yemen, el norte de África, Europa Central, Rusia y el Europa del Este.



La gobernación de Jerusalén.

DORIS DEL CARMEN HUENCHUÑIR GATICA




La gobernación de Jerusalén  es una de las gobernaciones del Estado de Palestina, situada en la porción central de la Ribera Occidental o Cisjordania. La Autoridad Palestina reivindica que su capital sea Jerusalén oriental (de 70 km² y ocupada por Israel desde 1967). La superficie total de la provincia es de 331,6 km².

Cities

East Jerusalem
Abu Dis
Al-Eizariya
Ar-Ram

Municipalities

Biddu
Beit 'Anan
Bir Nabala
Hizma
Kafr Aqab
Qatanna
Qalandiya

Village councils

'Anata
Arab al-Jahalin
Beit 'Anan
Beit Duqqu
Beit Hanina
Beit Iksa
Beit Sirik
Jaba'
Al-Jib
Al-Judeira
Kalandia
Mikhmas
Rafat
As-Sawahira ash-Sharqiya
Az-Za'ayyem


Jerusalén Este, también referida como Jerusalén Oriental, es la parte de la ciudad de Jerusalén que quedó bajo control jordano tras la guerra árabe-israelí de 1948, y que incluye la Ciudad Vieja de Jerusalén, con numerosos lugares sagrados para el judaísmo, el islam y el cristianismo. Israel conquistó Jerusalén Este en 1967 y se la anexionó en 1980, aunque este movimiento no ha sido reconocido internacionalmente. 
Este sector de la ciudad incluye la Ciudad Vieja y algunos de los principales lugares religiosos del judaísmo, el islam y el cristianismo, como el Muro de las Lamentaciones, el Santo Sepulcro y el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas.

Delimitación administrativa

El término «Jerusalén Este» se refiere a dos áreas distintas según el período histórico contemplado:
  • Puede aplicarse únicamente al municipio jordano anterior a 1967, que cubría un área de 6,4 km². En aquellos años, la expresión «Jerusalén Oeste» se refería al municipio israelí que cubría la parte occidental de la ciudad.
  • Desde la guerra de 1967, se refiere a los 70 km² que fueron incorporados por el gobierno israelí al municipio de Jerusalén y que desde 1948 habían permanecido bajo administración jordana como parte de Cisjordania. Esta área incluye no solo la parte oriental de la ciudad, sino que se extiende al norte, al sur y al este de la ciudad e incluye 28 pueblos de Cisjordania.

Demografía

En 1967, un censo de población llevado a cabo por las autoridades israelíes registró 66.000 residentes palestinos (44.000 en la zona conocida como Jerusalén Este antes de la guerra de 1967; y 22.000 en la parte perteneciente a Cisjordania que fue anexionada después de la guerra de 1967). Solo unos centenares de judíos residían en Jerusalén Este en aquella época ya que la mayoría de los judíos habían sido expulsados en 1948 durante el gobierno jordano.​ En junio de 1993, una mayoría de judíos vivían en Jerusalén Este: 155.000 fueron oficialmente censados frente a 150.000 palestinos.
A finales de 2008, la población de Jerusalén Este se elevaba a 456.300 habitantes, y representaba el 60% de la población de Jerusalén. Se repartían entre 195.500 (43%) judíos (que a su vez representaban el 40% de la población total de Jerusalén), y 260.800 (57%) musulmanes (representando a su vez el 98% de la población musulmana de Jerusalén).

​ Estimar la población palestina de Jerusalén Este es un tema controvertido debido a las implicaciones políticas. En 2008, la Oficina Central de Estadísticas de Palestina elevó el número de palestinos residentes en Jerusalén Este a 208.000, según un censo llevado a cabo poco antes.
​ La Oficina Central de Estadísticas de Israel emitió un comunicado con ocasión del Día de Jerusalén de 2017 en el que cifraba la población palestina de la ciudad en 323.700 personas,​ a las que habría que sumar 201.200 colonos judíos residentes también en Jerusalén Este.
​ Más de un cuarto de los habitantes palestinos de Jerusalén Este viven en los barrios de Ras Jamis, Ras Shehada, Dahiyat A-Salam y en el campo de refugiados de Shufat, que se han visto separados del resto de la ciudad por el muro de separación israelí. 

En 2008, los principales barrios árabes de Jerusalén Este incluían Shuafat (38.800 habitantes), Beit Hanina (27.900 habitantes), el Barrio Musulmán de la Ciudad Vieja (26.300 habitantes), Silwan (entre 20.000 y 50.000 habitantes), At-Tur (23.570 habitantes, A-Sawana incluido), Isawiya (cerca de los 20.000 habitantes) y Wadi al-Joz (17.000 habitantes).

 Los principales barrios judíos de Jerusalén Este incluían los asentamientos israelíes de Ramot Alon (42.200 habitantes), Pisgat Ze'ev (42.100 habitantes), Gilo (26.900 habitantes), Neve Yaakov (20.400 habitantes), Ramat Shlomo (15.100 habitantes) y East Talpiot (12.200 habitantes). 
La Ciudad Vieja alberga a 36.681 árabes y 3.847 judíos.


Barrios de Jerusalén Este 

Abu Tor
Beit Hanina
Beit Safafa
Isawiya
Jabal Mukabar
Ciudad Vieja
Ras al Amud
Jeque Jarrah
Shu'fat
Silwan
Sharafat
Sur Baher
At-Tur
umm tuba
Wadi al Joz
Al-Walaja (parte de la Gobernación de Belén y Jerusalén Este)

Abu Tor

Abu Tor  (literalmente, "Padre del Toro") es un barrio de Jerusalén como una población mixta (palestina y judía), emplazado al sur de la Ciudad Vieja.

Beit Hanina

Beit Hanina  es un barrio palestino en Jerusalén Este. Se encuentra ubicado en la carretera a Ramala, a 6,5 kilómetros al noroeste de Jerusalén,​ a una altura de 695 metros por encima del nivel de mar.​ Beit Hanina está rodeada por el asentamiento isrelí de Pisgat Ze'ev y la localidad palestina de Hizma hacia el este; los asentamientos israelíes de Ramot y Ramat Shlomo y el barrio palestino de Shuafat hacia el sur; las localidades palestinas de Beit Iksa y Nabi Samwil al oeste, y los pueblos palestinos de Bir Nabala, al-Jib y al-Ram, así como el barrio jerosolimitano de Kafr Aqab hacia el norte.
Beit Hanina se ha visto dividida por el muro israelí de Cisjordania en dos partes: Al-Jadida (el pueblo nuevo), que está ubicado dentro de lo que Israel considera el término municipal de Jerusalén, y que incluye la gran mayoría de la zona urbanizada, y Al-Balad (el pueblo viejo), que queda fuera de los límites del municipio. La superficie total de Beit Hanina es de 16,3 kilómetros cuadrados), de los que 2.775 están urbanizados.

Beit Safafa

Beit Safafa  es, según el sistema administrativo israelí, un barrio palestino de Jerusalén atravesado por la Línea Verde, mientras que según el sistema administrativo palestino se trata de una localidad de la Gobernación de Jerusalén, en Cisjordania (Palestina). La mayor parte de la localidad se encuentra en Jerusalén Este, mientras que una pequeña parte de esta está ubicada en Jerusalén Oeste. 

Isawiya

Isawiya , también conocida como Issawiya o Issawiyeh, es un barrio palestino de Jerusalén Este.​ Israel lo considera uno de los barrios de Jerusalén, mientras para Palestina es un municipio de la Gobernación de Jerusalén.​ Se encuentra en el Monte Scopus, cerca del Centro Médico Hadassah.
 Isawiya se encuentra a 2,9 kilómetros al norte de Jerusalén y su término municipal linda con los de Al Azariyeh y Al Kaabina hacia el este, Anata y Shuafat hacia el norte, Jerusalén hacia el sur y el oeste y Az Zaayem hacia el sur. Se encuentra a una altitud de 731 metros por encima del nivel del mar y tiene una media anual de precipitaciones de 366,5mm, una temperatura media anual de 17 grados centígrados y una humedad media anual del 60%.​ El 28% de la superficie municipal (incluida toda la zona urbana) se encuentra ocupada y gestionada por Israel, mientras que el 72% restante (sobre todo terrenos agrícolas, asentamientos israelíes y comunidades beduinas) queda encuadrado en la Gobernación de Jerusalén del Estado de Palestina.​ La clasificación de este territorio según los Acuerdos de Oslo es de Zona C, con total control militar y civil por parte de Israel.

Jabal Mukabar

Jabel Mukaber  es una localidad palestina de la Gobernación de Jerusalén o un barrio predominantemente palestino del sur de Jerusalén Este, dependiendo de si se atiende al sistema administrativo palestino o al israelí, respectivamente.​ Colinda con el asentamiento israelí de Talpiot del Este​ y los barrios palestinos de Abu Tor, Silwan y Sur Baher. 

Ciudad Vieja

Ras al Amud

Ras al-Amud es un barrio palestino en Jerusalén Este (que está bajo ocupación israelí ), ubicado al sureste de la Ciudad Vieja de Jerusalén , con vistas a los barrios palestinos de Silwan . al sur y Abu Dis y al-Eizariya al este, y bordeando al norte el barrio judío de Ma'ale HaZeitim , que domina el Monte del Templo .

Jeque Jarrah

Jabel Mukaber  es una localidad palestina de la Gobernación de Jerusalén o un barrio predominantemente palestino del sur de Jerusalén Este, dependiendo de si se atiende al sistema administrativo palestino o al israelí, respectivamente.​ Colinda con el asentamiento israelí de Talpiot del Este​ y los barrios palestinos de Abu Tor, Silwan y Sur Baher. 

Shu'fat

Shuafat , también Shu'fat y Sha'fat, es un barrio mayoritariamente árabe palestino de Jerusalén Este , que forma parte del noreste de Jerusalén . Situada en la antigua carretera de Jerusalén a Ramallah , a unas 4,8 kilometros al norte de la Ciudad Vieja.
Junto al barrio de Shuafat hay un campo de refugiados del mismo nombre, que fue establecido por el rey Hussein de Jordania en 1965 para albergar refugiados palestinos de las zonas de Jerusalén, Lydda , Jaffa y Ramleh, después del campo de Muascar en el barrio judío de la Ciudad Vieja había sido cerrada .
Shuafat limita con Pisgat Ze'ev y Beit Hanina al norte, con el campo de refugiados de Shu'fat al este, con French Hill al sur y con Ramat Shlomo al oeste.  Shu'fat se encuentra en la parte de Cisjordania que se incluyó en los límites municipales de Jerusalén después de su ocupación en 1967.

Silwan

Silwan  es un barrio predominantemente palestino a las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén.  
Silwan está ubicado en Jerusalén Oriental.​Después de la guerra árabe-israelí de 1948, el barrio quedó bajo control jordano hasta la Guerra de los Seis Días de 1967, momento desde el cual ha permanecido ocupado por Israel. En el sistema administrativo israelí, Silwan está siendo administrado como parte del municipio de Jerusalén, mientras que según el sistema administrativo palestino pertenece al sub-distrito J1 de la Gobernación de Jerusalén.
Silwan estuvo históricamente ubicado en la ladera oriental del Valle de Cedrón, por encima de la desembocadura de la Fuente del Gihón, frente a Jebús. Los aldeanos cultivaban la tierra arable en el Valle de Cedrón, que según la tradición bíblica formaba parte de los jardines del rey durante la dinastía davídica,​ para obtener verduras para el mercado de Jerusalén.
​ Algunos viajeros decimonónicos la describen como verde y cultivada,​ y asentada en un escarpe inclinado y resbaladizo cortado en la colina.
Hoy en día se extiende a ambos lados del Valle de Cedrón, y colinda con el barrio palestino de Jabel Mukaber hacia el este, el barrio también palestino de Sur Bahir hacia el sur, y la propia ciudad de Jerusalén hacia el norte y el oeste. Silwan se encuentra a una altitud de 648 metros por encima del nivel del mar y tiene una media anual de precipitaciones de 404 mm., una temperatura media anual de 17 °C y una humedad media anual del 60%.

Sharafat

Sharafat  es un barrio árabe palestino de Jerusalén Este,  ubicado aproximadamente a 5 km al suroeste de la Ciudad Vieja de Jerusalén  Está situado cerca de la ciudad palestina de Beit Safafa y cerca del asentamiento israelí de Gilo en la parte sur de Jerusalén Este.
Sharafat se menciona más tarde en crónicas de los siglos XIII y XV, registros de impuestos otomanos del siglo XVI y escritos de viaje y etnografías de visitantes europeos y estadounidenses a Palestina en los siglos XIX y XX. Durante el período del dominio mameluco (c. 13 - principios del siglo XVI), Sharafat fue el hogar de los Badriyya [i], una renombrada familia de awliya (santos musulmanes) a quienes el virrey dedicó el pueblo como un waqf (fideicomiso islámico). de Damasco en el siglo XIV, y cuyas tumbas familiares siguen siendo veneradas hasta el día de hoy.
Después de la Guerra de Palestina de 1948 , Sharafat se encontraba en el área al este de la Línea Verde que fue gobernada por Jordania hasta 1967. Tras la ocupación de Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental por parte de Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 , Israel la incluyó en su Distrito de Jerusalén ampliado . 
 En la década de 1970, el gobierno israelí expropió tierras del pueblo para construir el asentamiento de Gilo , cuya posterior expansión provocó la destrucción de viviendas, viñedos y huertas en Sharafat. La Autoridad Palestina (AP), establecida de conformidad con los Acuerdos de Oslo de 1993, considera a Sharafat como parte de su Gobernación de Jerusalén . 

Sur Baher

Sur Baher, también Tsur Baher , es un barrio palestino en las afueras del sureste de Jerusalén Este . Se encuentra al este de Ramat Rachel y al noreste de Har Homa .

At-Tur

At-Tur es un barrio de mayoría árabe en el Monte de los Olivos, aproximadamente a 1 km al este de la Ciudad Vieja de Jerusalén . At-Tur está situada en Jerusalén Este,  ocupada y luego efectivamente anexada por Israel después de la Guerra de los Seis Días en 1967.

umm tuba

Umm Tuba  es un barrio árabe palestino en Jerusalén Este , parte de Sur Baher ;  está al noreste de Har Homa y Belén , y al sureste del kibutz Ramat Rachel .

Wadi al Joz

Wadi al-Joz, también conocido simplemente como Wadi Joz (en español, "Valle de las Nueces"),​ es un barrio mayoritariamente palestino de Jerusalén Este, ubicado frente al Valle del Cedrón, al norte de la Ciudad Vieja.​ El barrio de Wadi al-Joz se encuentra a unos 750 metros por encima del nivel de mar, en el Valle de Egoz (Nahal Egoz).

Al-Walaja (parte de la Gobernación de Belén y Jerusalén Este)

El campamento de Shufat, también conocido como Shuafat, es un campamento de refugiados palestino en la jurisdicción de Jerusalén, ubicado junto a Shuafat, un barrio palestino de Jerusalén Oriental.
Al norte del campamento se encuentra el asentamiento israelí de Pisgat Zeev, ilegal según las leyes internacionales. 


Abu Dis

Abu Dis, Abu Dees o Abu Deis es una ciudad de la Gobernación de Jerusalén, en Cisjordania (Palestina). Desde los Acuerdos de Oslo de 1995, Abu Dis se ubica en la denominada "Zona B", bajo control administrativo palestino y control militar israelí. 
Abu Dis se encuentra a apenas dos kilómetros de la Ciudad Vieja de Jerusalén, con al-Azariyeh al norte, Jabal al Mukabbir hacia el oeste y Sawahira al Sharqiya al sur y al este.6​ Más hacia el este se encuentra el asentamiento israelí de Ma'ale Adumim, considerado ilegal bajo el derecho internacional por haber sido construido por una potencia ocupante en territorio ocupado.​ Tiene una altura media de 628 metros por encima del nivel del mar.​ La temperatura media anual es de 18 °C, la humedad media anual es del 60% y su media anual de precipitaciones es de 306,1mm.

Al-Eizariya

Al Azariyeh, Al-Eizariya o al-Azariya, en ocasiones conocida por su nombre bíblico de Betania, es una ciudad palestina ubicada en la Gobernación de Jerusalén, en la Cisjordania ocupada. 
Emplazada en la ladera suroriental del Monte de los Olivos, a unos 3 kilómetros de Jerusalén,​ la tradición identifica a la ciudad con el poblado bíblico de Betania. De hecho, el nombre al-Azariyeh hace referencia a la figura de Lázaro de Betania, que según el Evangelio de Juan (Nuevo Testamento) fue resucitado por Jesús.​ El lugar donde supuestamente tuvo lugar el milagro, conocido como la Tumba de Lázaro, es un tradicional destino de peregrinaje.

Ar-Ram

Al-Ram, también transcrito Al-Ramm, Ar-Ram o A-Ram, es una ciudad palestina que se encuentra al noreste de Jerusalén, a las afueras de la frontera municipal de la ciudad. El pueblo es parte del área urbana urbanizada de Jerusalén y linda con la zona industrial de Atarot y el barrio de Jerusalén Este Beit Hanina al oeste, con el asentamiento israelí de Neve Ya'akov al sur y con el pueblo palestino de Kalandia al norte.

Biddu

Biddu es una ciudad palestina en la gobernación de Jerusalén. Biddu se encuentra (horizontalmente) a 10,1 kilómetros  al noroeste de Jerusalén . Limita con Beit Iksa al este, Beit Ijza al norte, Al Qubeiba al oeste y Beit Surik al sur. 

Beit 'Anan

Beit 'Anan  es una aldea palestina en la gobernación de Quds , ubicada al noroeste de Jerusalén. 

Bir Nabala

Bir Nabala  es un enclave palestino en Cisjordania, ubicado ocho kilómetros al noreste de Jerusalén .

Hizma

Hizma es un MUNICIPIO palestina en la gobernación de Jerusalén , a siete kilómetros de la Ciudad Vieja de Jerusalén . La ciudad, ubicada principalmente en el Área C de Cisjordania , limita con cuatro asentamientos israelíes, Neve Yaakov y Pisgat Ze'ev (ambos oficialmente considerada parte de Jerusalén ), Geva Binyamin y Almon.  El pueblo está aislado de Jerusalén por la barrera israelí de Cisjordania en el oeste y de Cisjordania por asentamientos en el este. 

Kafr Aqab

Kafr Aqab  es una localidad palestina ubicada al norte de Jerusalén. Según el sistema administrativo palestino, Kafr Aqab es un municipio de la Gobernación de Jerusalén,​ mientras que según el sistema administrativo israelí, gran parte de esta localidad conforma el barrio más septentrional de Jerusalén y una pequeña parte de su ciudad vieja queda en Cisjordania.​ Aunque según la ley israelí es parte del municipio de Jerusalén, la construcción del muro de separación de Cisjordania separó Kafr Aqab de esta ciudad y, desde entonces, los habitantes de la ciudad pagan impuestos en Israel pero no reciben ningún tipo de servicio municipal.​​ 

Qatanna

Qatanna es una localidad palestina en la parte central de Cisjordania de la gobernación de Jerusalén, ubicada a 12 km. al noroeste de Jerusalén . 

Enclave 

Qatanna junto con Biddu , Beit Duqqu , Beit Surik , Beit 'Anan , al-Qubeiba , Beit Ijza , Kharayib Umm al Lahimand y at-Tira forman el "enclave de Biddu". El enclave estará unido a Ramallah por pasos subterráneos y una carretera vallada a ambos lados. Desde el "enclave de Biddu", los palestinos viajarán a lo largo de una carretera vallada que pasa por debajo de una carretera de circunvalación hasta el enclave de Bir Nabala , luego por un segundo paso subterráneo bajo la carretera de circunvalación 443 hasta Ramallah . 

Anata

' Anata  es una ciudad palestina en la Gobernación de Jerusalén en el centro de Cisjordania , ubicada a cuatro kilómetros al noreste de la Ciudad Vieja de Jerusalén. 

Arab al-Jahalin

ʿArab al-Jahalin, también conocido como al-Jabal  es un barrio beduino palestino en la gobernación de Jerusalén , ubicado a cinco kilómetros al sureste de Jerusalén en Cisjordania . El pueblo está situado en una colina en las afueras de al-Eizariya y a 300 metros de la Jerusalén. 

Beit 'Anan

Beit 'Anan  es una aldea palestina en la gobernación de Quds , ubicada al noroeste de Jerusalén 

Beit Duqqu

Beit Duqqu es una aldea palestina en la gobernación de Jerusalén , ubicada al noroeste de Jerusalén en el centro de Cisjordania .
Beit Duqqu se encuentra (horizontalmente) a 12,9 kilómetros  al noroeste de Jerusalén . Limita con Beit 'Anan al este, At Tira al norte, Beit Ijza y Al Jib al oeste, y Al Qubeiba al sur.

Beit Hanina

Beit Hanina  es un barrio palestino en Jerusalén Este y una localidad de la Gobernación de Jerusalén, en Cisjordania, Palestina. Se encuentra ubicado en la carretera a Ramala, a 6,5 kilómetros al noroeste de Jerusalén,​ a una altura de 695 metros por encima del nivel de mar.​ Beit Hanina está rodeada por el asentamiento isrelí de Pisgat Ze'ev y la localidad palestina de Hizma hacia el este; los asentamientos israelíes de Ramot y Ramat Shlomo y el barrio palestino de Shuafat hacia el sur; las localidades palestinas de Beit Iksa y Nabi Samwil al oeste, y los pueblos palestinos de Bir Nabala, al-Jib y al-Ram, así como el barrio jerosolimitano de Kafr Aqab hacia el norte.
Beit Hanina se ha visto dividida por el muro israelí de Cisjordania en dos partes: Al-Jadida (el pueblo nuevo), que está ubicado dentro de lo que Israel considera el término municipal de Jerusalén, y que incluye la gran mayoría de la zona urbanizada, y Al-Balad (el pueblo viejo), que queda fuera de los límites del municipio.​ La superficie total de Beit Hanina es de 16,3 kilómetros cuadrados, de los que 2.775 están urbanizados.

Beit Iksa

Beit Iksa es una aldea palestina en la gobernación de Jerusalén , ubicada al noroeste de Jerusalén en Cisjordania.
La aldea está rodeada por todos lados por la barrera israelí de Cisjordania, y a los palestinos del exterior se les niega el acceso a través del único puesto de control israelí que conduce a ella. 
Beit Iksa es un pueblo palestino ubicado a 6,5 ​​kilómetros (4,0 millas) (horizontalmente) al noroeste de Jerusalén . Limita con Beit Hanina al Balad y Shu'fat al este, An Nabi Samwil al norte, Beit Surik y Lifta al oeste.

Beit Sirik

Beit Surik  es una aldea palestina en la gobernación de Jerusalén , ubicada a 12 kilómetros al noroeste de Jerusalén en el norte de Cisjordania . 
Beit Surik se encuentra a 9,3 kilómetros  (horizontalmente) al noroeste de Jerusalén . Limita con Beit Iksa al este, Biddu al norte, Qatanna al oeste y Qalunya al sur. 

Jaba'

Jaba'  es una ciudad palestina en la Gobernación de Jerusalén del Estado de Palestina , ubicada al noreste de Jerusalén en el centro de Cisjordania . 
Jaba' se encuentra a 9,12 kilómetros al noroeste de Jerusalén . Limita con Mikhmas y 'Anata al este, Mikhmas al norte, Ar Ram al oeste y Geva Binyamin , Hizma y 'Anata al sur. 

Al-Jib

Al Jib o al-Jib es una aldea palestina en la Gobernación de Jerusalén del Estado de Palestina , ubicada a diez kilómetros al noroeste de Jerusalén , parcialmente en la zona de costura de Cisjordania .  Las tierras circundantes son el hogar de Al Jib Bedouin . Desde 1967, Al Jib ha estado ocupado por Israel y alrededor del 90% de sus tierras están clasificadas como Área C.  El barrio de Al Khalayleh de Al Jib estaba separado del resto de la ciudad por la barrera de Cisjordania . 
Al Jib es un pueblo palestino ubicado a 9,5 kilómetros  (horizontalmente) al noroeste de Jerusalén . Limita con Bir Nabala y Al Judeira al este, Beituniya al norte, Beit Ijza y Biddu al oeste, y An Nabi Samwil al sur. 

Al-Judeira

Al-Judeira es un pueblo palestino en la Gobernación de Jerusalén del Estado de Palestina , en el centro de Cisjordania .
Al Judeira se encuentra (horizontalmente) a 9,3 kilómetros  al noroeste de Jerusalén . Al este está Kalandia , Rafat está al norte, Al Jib está al oeste y Bir Nabala está al sur.

Kalandia

Kalandia , también conocida como Qalandia o Qalandiya, es un pueblo palestino ubicado en Cisjordania, entre Jerusalén y Ramala, justo al oeste de la frontera del municipio de Jerusalén. 

Mikhmas

Mukhmas en las transcripciones en español Mujmas , es una aldea palestina en la Gobernación de Jerusalén , ubicada al noreste de Jerusalén , en el centro de Cisjordania . 
Mikhmas se encuentra a 11,2 kilómetros (7,0 millas) (horizontalmente) en las tierras altas al noreste de Jerusalén . Limita con Deir Dibwan al norte, Burqa al oeste y Jaba' al sur.  El asentamiento israelí Ma'ale Mikhmas se encuentra al este. 

Rafat

Rafat  es una aldea palestina , ubicada aproximadamente a 4 km al suroeste de la ciudad de Ramallah en el centro de Cisjordania en la gobernación del norte de Jerusalén. 
Rafat se encuentra a 10,9 km al noroeste de Jerusalén . Limita con Qalandiya al este, Al Judeira al norte, Ramallah al oeste y Beituniya al sur. 

As-Sawahira ash-Sharqiya

as-Sawahira ash Sharqiya o Al-Sawahreh al-Sharqiyeh es una aldea palestina en la gobernación de Jerusalén , ubicada a 6 kilómetros al sureste de Jerusalén Este en Cisjordania. 

Az-Za'ayyem

az-Za'ayyem es una aldea palestina en la gobernación de Jerusalén, ubicada a 3 kilómetros al este de Jerusalén en el centro de Cisjordania.  


mapa de Jerusalén


Comuna de Jerusalén 



Santa Juana de Arco.-a

Santa Juana de Arcos (Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, id., 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomoda...