Apuntes de clases

Clases de filosofía y ciencias bíblicas del Instituto de Humanidades Luis Campino, y la Parroquia de Guadalupe de Quinta Normal.


Mostrando entradas con la etiqueta edición de la biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edición de la biblia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

137).-Francysk Skaryna.-a


Esteban Aguilar Orellana; Giovani Barbatos Epple;Ismael Barrenechea Samaniego; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí;Alfredo Francisco Eloy Barra ;Rodrigo Farias Picon; Franco Antonio González Fortunatti;Patricio Ernesto Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda;Jaime Jamet Rojas;Gustavo Morales Guajardo;Francisco Moreno Gallardo; Boris Ormeño Rojas;José Oyarzún Villa;Rodrigo Palacios Marambio;Demetrio Protopsaltis Palma;Cristian Quezada Moreno;Edison Reyes Aramburu; Rodrigo Rivera Hernández;Jorge Rojas Bustos; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala;Marcelo Yañez Garin;Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán; Franco Natalino; 



Francysk Skaryna, 1517.

Portada de la Biblia de Skaryna.





Francysk Skaryna o Skoryna; (en bielorruso, Францыск -Францішак1​- Скарына) fue un editor bielorruso durante el siglo XVI, célebre por ser uno de los primeros impresores de Europa del Este y por haber establecido bases para el desarrollo del idioma bielorruso en el ámbito literario.

Biografía

Skaryna nació en la ciudad histórica de Pólatsk, en Bielorrusia, en el seno de una familia de un mercader acaudalado. Las fechas exactas de su nacimiento y muerte no se conocen; se estiman entre 1485 y 1540 o 1490 y 1551.
Cursó sus estudios superiores en la Facultad de Artes de la Universidad Jagellónica en 1504 con un título de Bachelor of Arts. En 1512 recibió su doctorado en medicina en la Universidad de Padua, Italia. En 1517 estableció una imprenta en Praga, donde publicó su primer libro, titulado El salterio, en idioma ruteno el 6 de agosto de ese año. La culminación de su obra fue la impresión de una traducción de la Biblia en veintidós tomos, llevada a cabo entre 1517 y 1519.
Hacia el año 1522 se mudó a Vilna y estableció la primera imprenta en el Gran Ducado de Lituania. El primer libro que fue publicado allí fue La pequeña guía de viaje. Sin embargo, la imprenta cerró pronto y Skaryna pasó sus últimos años trabajando como médico para Fernando I de Alemania.

Legado

Skaryna fue uno de los primeros en publicar el alfabeto cirílico, aunque no el primero, ya que este fue el Oktoikh, publicado por Schweipolt Fiol en 1491.​ Es difícil determinar con exactitud qué idioma utilizaba para sus publicaciones, ya que no existía un bielorruso convencional como se lo conoce hoy en día: solo se sabe que era una lengua eslava oriental. Algunos investigadores sostienen que los libros de Skaryna estaban escritos en eslavo eclesiástico y saturados por bielorruso. Pese a esto, no hay duda de que Skaryna fue uno de los fundadores del bielorruso como lenguaje literario.
Después de la disolución de la Unión Soviética, Minsk, la capital de Bielorrusia, inauguró la avenida Skaryna (praspiekt Franciška Skaryny). Sin embargo, en 2005, durante el gobierno de Aleksandr Lukashenko, la avenida fue renombrada como avenida Independencia (praspekt Nezalézhnastsi). Otra calle, en la antigua ciudad de Borísov (Starabarýsauski trakt) fue renombrada a calle Skaryna (vulica Skaryny).
En su país se crearon dos premios en honor de Skaryna: la Medalla de Francysk Skaryna y la Orden de Francysk Skaryna.
Varias organizaciones culturales también llevan el nombre de Skaryna, entre las que se destacan la Sociedad de la Lengua Bielorrusa Frantsishak Skaryna y la Biblioteca y Museo Bielorruso Francis Skaryna, en Londres.

Imprenta

Los belarusos tienen una relación especial a los libros. Cada año en el nivel más alto en el país se celebra el Día de la escritura. En las celebraciones siempre conmemoran a los que se encontraban en los orígenes de la literatura belarusa. La memoria del primer impresor Francysk Skaryna, de los educadores Kiril de Túrov y Simeón de Pólotsk está inmortalizada en el bronce.
En el Museo de impresión de Pólotsk se puede ver manuscritos y libros impresos únicos que han llegado hasta nosotros desde los tiempos remotos. Aquí se guarda una colección de  manuscritos y libros impresos antiguos. Las rarezas antiguas son el orgullo del museo:

los famosos Anales de los Radziwill (Crónicas) es uno de los documentos históricos más interesantes sobre las tierras belarusas;
“Evangelio Instructivo” del año 1595, publicado en la tipografía de los hermanos Mamónichi en Vilna;
la edición veneciana de Jerome Faletsky de «12 discursos» del año 1558;
obras de Horacio publicadas en 1803 en la tipografía jesuita de Pólotsk, y otros ejemplares igualmente interesantes.
Por cierto, la colección más grande de libros en ruso fuera de Rusia está recogida y conservada en la Biblioteca Nacional de la República de Belarús.

viernes, 27 de julio de 2018

134).-La Biblia de Lutero.-a


Esteban Aguilar Orellana; Giovani Barbatos Epple;Ismael Barrenechea Samaniego; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; Rafael Díaz del Río Martí;Alfredo Francisco Eloy Barra ;Rodrigo Farias Picon; Franco Antonio González Fortunatti;Patricio Ernesto Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda;Jaime Jamet Rojas;Gustavo Morales Guajardo;Francisco Moreno Gallardo; Boris Ormeño Rojas;José Oyarzún Villa;Rodrigo Palacios Marambio;Demetrio Protopsaltis Palma;Cristian Quezada Moreno;Edison Reyes Aramburu; Rodrigo Rivera Hernández;Jorge Rojas Bustos; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala;Marcelo Yañez Garin;Katherine Alejandra del Carmen  Lafoy Guzmán; Franco Natalino; 

(abreviatura BL) es una traducción del Antiguo Testamento de las lengua hebrea y aramea antiguas y el Nuevo Testamento de la lengua griego helenístico a la lengua bajo alemán y moderno. Esta traducción de la Biblia fue hecha por Martín Lutero en colaboración con otros teólogos. En septiembre de 1522, se terminó una primera edición del Nuevo Testamento; A partir de 1534, se disponía de una Biblia completa en alemán, a la que Lutero siguió mejorando a lo largo de su vida. 1545 hubo las últimas correcciones de la Biblia de la propia mano de Lutero.
Una Biblia del siglo XVI, que se imprimió en ediciones muy altas y de las cuales hay ediciones espléndidas con grabados en madera pintados o pintados a mano, y por otro lado un libro central para el protestantismo de habla Alemania, que ha evolucionado desde la Biblia en alemán de Lutero hasta nuestros días, con el pietismo y la ciencia bíblica moderna aportando cambios y preservando sus preocupaciones. La Iglesia Evangélica Alemana (EKD, por sus siglas en inglés) recomienda la Biblia Luterana revisada de 2017 para usarla en la adoración. La Biblia Luterana de 1984 es utilizada por la Iglesia Evangélica Luterana Independiente (SELK) y la Iglesia Nueva Apostólica. El "Lutherhaus Eisenach" está dedicado a una exposición permanente, especialmente la Biblia de Lutero.

Lenguaje de la biblia
















Lenguaje comprensible y edición de estilo bíblico. La conocida declaración de Lutero de que quería "atrapar la boca de la gente" no significa que su traducción a sus contemporáneos hubiera sido obscena o vulgar. Como Birgit Stolt ha demostrado en varias obras, el texto señaló al lector de entonces que estaba tratando con un libro sagrado especial. Estas fueron fórmulas de lenguaje sagrado ("sucedió", "ver"), clasificación rítmica y elementos retóricos ornamentales como la rima del personal, la rima interna y tocar con vocales. Con el tiempo, Lutero descubrió más y más formulaciones lingüísticas; El precio de esto es a veces una mayor distancia del texto básico. El hecho de que la calidad estética contribuyó al éxito de su traducción también fue señalado por oponentes como Georg Witzel: "Él dice algo después del sonido". Ejemplos: Psalm 46,4 „Wenn gleich das Meer wuetet vnd wallet…“ Matthäus 5,16 „Also lasset ewer Liecht leuchten fur den Leuten…“ Lukas 2,12 „Jr werdet finden das Kind in windeln gewickelt / vnd in einer Krippen ligen.“. Lutero usó deliberadamente las partículas modales como un medio especial para expresar el alemán para hacer que el texto traducido se vea como el alemán hablado y vivo.

Conclusión

La traducción de Martín Lutero de la Biblia está entre los textos más importantes de la Reforma y uno de los más importantes componentes de su legado. La amplia distribución de esta traducción tuvo el efecto de estandarizar el idioma alemán. Finalmente, la obra de Lutero fue un catalizador para la reforma educativa y traducciones internacionales de la Biblia. Es la opinión de algunos de que nadie antes de Lutero y su Biblia había sido capaz de transformar la vida cristiana tan ampliamente desde dentro, y la «Biblia de Lutero» fue probablemente su mayor legado al pueblo alemán y protestantes de todo el mundo.

miércoles, 21 de febrero de 2018

124).-La Biblia del Rey Jacobo.-a


  Esteban Aguilar Orellana ; Giovani Barbatos Epple.; Ismael Barrenechea Samaniego ; Jorge Catalán Nuñez; Boris Díaz Carrasco; -Rafael Díaz del Río Martí ; Alfredo Francisco Eloy Barra ; Rodrigo Farias Picon; -Franco González Fortunatti ; Patricio Hernández Jara; Walter Imilan Ojeda ; Jaime Jamet Rojas ; Gustavo Morales Guajardo ; Francisco Moreno Gallardo ; Boris Ormeño Rojas ; José Oyarzún Villa ; Rodrigo Palacios Marambio; Demetrio Protopsaltis Palma ; Cristian Quezada Moreno ; Edison Reyes Aramburu ; Rodrigo Rivera Hernández; Jorge Rojas Bustos ; Alejandro Suau Figueroa; Cristian Vergara Torrealba ; Rodrigo Villela Díaz; Nicolas Wasiliew Sala ; Marcelo Yañez Garin; 

(King James Version) es uno de los libros más leídos e influyentes de la historia de la literatura inglesa. Publicada por primera vez en 1611, su impacto en escritores tan famosos como Herman Melville, John Milton, John Dryden, William Wordsworth y otros muchos fue enorme. La obra, también conocida como la “versión autorizada”, tuvo una fuerte influencia en el léxico y la sintaxis de épocas posteriores.

Más de 40 eruditos participaron en esta biblia, una de las primeras que se hizo al ingles. Tomaron el Textus Receptus, el texto en griego del Antiguo Testamento editado por Erasmo de Rotterdam e impreso por primera vez e 1516, e iniciaron un “misterioso” proceso de traducción en el que aún se pueden encontrar “muchas fuentes desconocidas y no identificadas”, según señala Nicholas Hardy, profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Birmingham.

Más de 40 eruditos participaron en esta biblia, la primera que se hizo al ingles

Hasta ahora, los investigadores que se habían interesado por la ‘construcción’ de esta obra se basaban en cuatro fuentes escritas: la copia de una traducción previa en inglés, partes de la cual aparentemente fueron revisadas por algunos de los traductores; un borrador anónimo de un trozo del Nuevo Testamento; un conjunto de escritos sobre algunos de los libros apócrifos del traductor Samuel Ward; y notas sobre el Nuevo Testamento de otro traductor, John Bois.

Desde 1970, nadie había aportado más luz sobre este asunto. Pero Nicholas Hardy afirma que ha descubierto tres nuevas pruebas que nadie había “catalogado con precisión”, explica en un artículo publicado en The Conversation. Y uno de los detalles más sorprendentes es que uno de los traductores fue un erudito francés que ni tan siquiera hablaba inglés.

La primera fuente que se halló era “una copia impresa del Antiguo Testamento” con anotaciones de John Bois
Pero empecemos por el principio. La primera fuente que halló el profesor era “una copia impresa del Antiguo Testamento que estaba en las Bibliotecas Bodleian en Oxford, anotada en gran medida por Bois, un lingüista de quien se dice que ya podía ‘escribir en hebreo con una letra elegante’ cuando tenía solo seis años”.
La subcolección a la que pertenece este libro había estado en Oxford durante siglos, pero nadie la había catalogado según los estándares modernos. La información disponible era tan básica “que no revelaba que el libro contenía anotaciones, y mucho menos que fueran de un conocido traductor bíblico. Es uno de los cientos de miles de libros antiguos impresos en todo el mundo que los eruditos todavía tienen que inspeccionar”, comenta Hardy.
Isaac Casaubon

Lo mismo ocurría con el segundo y tercer artículos que encontró: un conjunto de cartas manuscritas intercambiadas entre Bois y el célebre sabio francés Isaac Casaubon, que llegó a Inglaterra en 1610 a instancias de Jacobo I. “Estas cartas han estado en la Biblioteca Británica durante unos dos siglos, pero el catálogo no dice nada más que los nombres de los corresponsales”, dice.
En las Bibliotecas Bodleian también aparecieron una serie de notas que Casaubon hizo después de discutir varios problemas de traducción con otro especialista, Andrew Downes, profesor de griego en la Universidad de Cambridge.
En las Bibliotecas Bodleian aparecieron unas notas que Casaubon hizo después de hablar con Andrew Downes
“Un factor que vincula los tres descubrimientos y que puede sorprender es que todos estos textos fueron escritos en latín e apenas alguna aportación en inglés. La edición impresa del Antiguo Testamento anotada por Bois había sido publicada en Roma y Bois y Casaubon se mandaban cartas en latín. Las conversaciones de Casaubon con Downes también eran en latín porque Casaubon no podía hablar ni escribir en inglés”, relata Nicholas Hardy.

El latín era lo más parecido que Europa tenía a un lenguaje común en ese momento, especialmente entre las elites intelectuales. “Estos descubrimientos demuestran que, al igual que otras traducciones de la Biblia al inglés de este período, no eran producto de una cultura literaria nacional nueva e independiente. Se puede haber visto así en siglos posteriores, pero en su momento fue fruto de la constante cooperación e intercambio entre los académicos ingleses y continentales”, concluye.

El latín era lo más parecido que Europa tenía a un lenguaje común en ese momento

domingo, 28 de febrero de 2016

50).-Robert Aitken y la biblia.-a

Robert Aitken 

(1734–1802) fue un editor en Filadelfia, nacido en Dalkeith, Escocia. Fue el primero en publicar una Biblia en el recientemente formado Estados Unidos.
Comenzó su carrera como un vendedor de libros en Filadelfia en 1769 y 1771. Luego comenzó la publicación de The Pennsylvania Magazine (La revista de Pennsylvania) en 1775, continuando hasta 1776. También imprimió copias del Nuevo Testamento en 1777, 1778, 1779, y 1781.
Debido a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, Inglaterra cesó el envío a América de Biblias, lo que provocó que el 11 de septiembre de 1777 el Congreso Continental elevara una moción para que se instruyera al Comité de Comercio a que se comprase 20.000 Biblias de "Escocia, Holanda, o de donde sea". Esto, finalmente, no fue votado. Una segunda moción para importar Biblias fue hecha una resolución, pero fue pospuesta y luego no fue considerada.

La Biblia de Aitken


De las diez mil copias de la Biblia de Robert Aitken, se sabe que solo unas pocas existen hoy. En 1940, el reverendo Edwin AR Rumball-Petre pudo ubicar veintiocho copias en instituciones estados unidos y en el extranjero y veintidós en colecciones privadas. De los otros, solo la imaginación puede atreverse a sugerir su destino.




El 21 de enero de 1781, Aitken solicitó al Congreso que certificara su versión de la Biblia, que él ya había impreso como precisa. EL congreso accedió a su petición de certificar su Biblia, como una forma de ayudar a la Industria Impresora estadounidense, pero negó su segunda petición de que su Biblia "fuera publicada bajo la Autoridad del Congreso", y que él fuera "comisionado, o de otra manera seleccionado para editar y vender Ediciones de las Sagradas Escrituras".
A pesar del apoyo del Congreso, de la interrupción de siete años de envíos de Biblias desde Inglaterra, y de estar casi un año sin competencia de las importaciones, la Biblia de Aitken fue un desastre comercial, terminando él con pérdidas de más de £3,000 por las 10.000 biblias que imprimió. Su último intento de que el Congreso le comprara sus Biblias, para entregárselas a los soldados dados de baja, fue rechazada por el Congreso. Falleció en Filadelfia en 1802.

Santa Juana de Arco.-a

Santa Juana de Arcos (Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, id., 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomoda...