Nueva York – NY Times: Las guerras kosher 'shechita'
New York – NY Times: The Kosher ‘shechita’ Wars
10 octubre 2008 Nueva York: un día soleado a fines de agosto, Andy Kastner hizo el corto viaje en auto desde su apartamento en Riverdale, en el Bronx, hasta Yonkers First Live Poultry Market, una estrecha tienda de bloques de cemento que vende pollos, palomas, codornices y conejos vivos apilados en jaulas de metal de aspecto antiguo. En Yonkers First, los trabajadores suelen sacrificar y descuartizar a los animales para los clientes, pero Kastner estaba allí porque quería matar a sus propios pollos. Kastner, que tiene 28 años y cabello rizado, grandes ojos marrones, postura erguida y un comportamiento tranquilo y pensativo, había regresado recientemente de su trabajo de verano dirigiendo un viaje de servicio comunitario para adolescentes judíos a una reserva navajo, y estaba a punto de para comenzar su tercer año en Yeshivat Chovevei Torah, una pequeña escuela rabínica ortodoxa. Aparcó su Subaru verde junto a un taller de carrocería frente al mercado de aves de corral y del asiento trasero cogió una bolsa de mano con su cuchillo de carnicero, su chaqueta de carnicero y un libro de cuero rojo en hebreo. Kastner pasó el año anterior estudiando cómo sacrificar animales según la ley judía. Las leyes dietéticas kosher, que observan los judíos religiosos, prohíben comer ciertos animales, y los que están permitidos deben ser asesinados y descuartizados de maneras muy específicas. Hubo un tiempo en que aprender la práctica de la matanza, o shejita, era parte del entrenamiento estándar para los rabinos, pero en una era en la que la mayoría de los animales son asesinados y descuartizados en líneas de montaje, ha desaparecido del plan de estudios de la mayoría de las escuelas rabínicas. La ieshivá de Kastner no enseñaba shejita, por lo que le pidió ayuda al director de la escuela para encontrar un maestro. Luego llamó en frío a los shochtim, o matanzas rituales, en el área de Nueva York en busca de información sobre dónde conseguir el cuchillo especial necesario para la matanza kosher. (“Resultó que se hicieron en el sótano de un tipo en Brooklyn”, me dijo Kastner). Ahora que Kastner ha completado su entrenamiento, de vez en cuando viene a Yonkers First para practicar. Shechita requiere un corte rápido y suave en la garganta, que debe cortar la tráquea y el esófago pero no golpear la médula espinal. La cantidad de fuerza necesaria para el corte depende de la raza del animal y la única forma de aprender es practicar. Kastner y su esposa sirven los pollos que corta correctamente para la cena de Shabat, y él le da algún error ocasional a su portero. Hace diez años, aprender a degollar animales a mano simplemente no era una opción convincente para los jóvenes rabinos del tipo serio y bien afeitado como Kastner. Pero la politización de los temas alimentarios y la popularización de la comida epicúrea y artesanal ha hecho que el aprendizaje de las tradiciones alimentarias judías sea relevante para una nueva generación. Kastner creció en el movimiento Reformista, que hace 120 años desautorizó formalmente el kashrut, las leyes dietéticas kosher, como un impedimento anacrónico para la “elevación espiritual moderna”, aunque los líderes reformistas suavizaron más tarde su posición y decretaron que el kashrut era una cuestión de elección personal. Pero para Kastner, la matanza ritual judía en realidad parece un poco revolucionaria. Él dice que piensa que la desconexión contemporánea de nuestras fuentes de alimentos es la causa de numerosos males ambientales y sociales, como la epidemia nacional de obesidad. Quería ser un shochet para ayudar a las personas a elegir alimentos más saludables y volver a conectarse con la fuente de sus alimentos, y alentar la inversión en la agricultura local. Él dice que las reglas en torno a la comida kosher, como el requisito de que la carne sea sacrificada por una persona piadosa con una cierta intención y el requisito de decir una bendición sobre cada alimento reconociendo su origen (tierra, árbol, grano, otro) - fomentan la alimentación consciente y desalentar el consumo excesivo de recursos. Kastner es parte de un naciente movimiento alimentario judío que se basa en el vasto cuerpo de tradiciones judías relacionadas con la agricultura y la ganadería; El judaísmo, a pesar de toda su abstracción académica, es una religión basada en la tierra. El movimiento enfatiza las intersecciones naturales entre el movimiento de alimentos sostenibles y kashrut: una preocupación compartida por la pureza y una conciencia del proceso por el que pasan los alimentos antes de llegar a la mesa. “El núcleo de kashrut es la idea de limitarse a sí mismo, que no todo lo que podemos consumir debe consumirse”, dijo Kastner. “No compraría un sándwich de jamón, y también me abstendría de comprar mangostán exótico importado de China, que desperdicia combustibles fósiles y se cultiva con pesticidas”. Me dijo que estudió shechita porque quiere “crear sistemas alimentarios fuera del modelo industrial. Ha estado tratando de establecer una cooperativa de carne kosher alimentada con pasto en su vecindario; dice que espera viajar a una granja local y cuidar a los animales él mismo. |
Los sociólogos israelíes suelen distinguir entre los laicos (poco interesados por la religión, aunque no necesariamente antirreligiosos), los tradicionalistas (cuya práctica religiosa es parcial), los ortodoxos (de práctica religiosa estricta, aunque inmersos en el mundo moderno) y los ultraortodoxos o jaredíes (de práctica religiosa estricta, que rechazan ciertas formas de modernidad, fuerte voluntad de separatismo social: vestimenta específica, barrios específicos, instituciones religiosas específicas). |
Asquenazí o asquenazi. Asquenazí o asquenazi, también escrito como askenazí o ashkenazí, es el nombre dado a los judíos que se asentaron en Europa Central y Oriental. Se establecieron principalmente en Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Moldavia, Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Lituania y Letonia. Los asquenazíes son los descendientes de las comunidades judías medievales establecidas a lo largo del Rin, desde Alsacia, al sur, hasta Renania, en el norte. Ashkenaz, término hebreo medieval comúnmente empleado para designar a Alemania, es también el nombre dado en dicha lengua a toda la región del centro y este europeo, mientras que asquenazí es un término que designa de un modo general a la población judía que desciende de los mencionados judíos que se asentaron en Europa central y oriental, Desarrollaron costumbres y leyes particulares, que los diferencian de otros grupos del pueblo judío (sefardíes y mizrajíes, por ejemplo). Los asquenazíes desarrollaron su propia lengua, el yidis, que combina términos provenientes de diversos dialectos alemanes junto con algunos de origen eslavo y hebreo. Terminología El término ashkenazí tiene su origen en el personaje bíblico Ashkenaz, en hebreo אַשְׁכְּנָז y en asirio Aškūza, bisnieto de Noé; (Génesis X, 3).10 Durante la Edad Media, el término geográfico Ashkenaz se asimiló a Alemania —quizás a causa de cierta similitud con Sajonia— que pasó a ser el centro vital del judaísmo centroeuropeo o ashkenazí. Muchos de los asentados originalmente en esta región emigraron más tarde a otras zonas de Alemania, Hungría, Polonia, Rusia y, en general, a las naciones de Europa oriental entre los siglos X y XIX. Desde el medioevo hasta la primera mitad del siglo XX la lengua común entre los judíos askenazíes fue el yidis. Existió otra con mucha menor extensión, el hebreo de raíz eslava (judeo-checo) ya extinto. Este subgrupo judaico desarrolló una cultura y tradición litúrgica peculiar influenciada por el contacto con la idiosincrasia de la nación a la que pertenecían. Aunque en el siglo XI representaban solamente el 3 % de la población judía mundial, los askenazíes llegaron a constituir, en su momento álgido del año 1931, el 92 % del total. Actualmente alcanzan aproximadamente el 80 %. La mayoría de las comunidades judías con una historia extensa en Europa son asquenazíes, excepto aquellas asentadas en el Mediterráneo. Una gran parte de los judíos que emigraron hacia otros continentes en los siglos XIX y XX eran de este origen, especialmente los grupos que partieron hacia los Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile. Génesis y clasificación de los judíos asquenazíes Normalmente hay discrepancias acerca de quién debe ser considerado judío. Esto hace especialmente difícil definir qué es un judío asquenazí, pues implica una definición religiosa, cultural o étnica. Dado que la mayoría de estas personas ya no vive en la Europa del Este, migraron a Europa del Oeste, el Norte de Europa y América, el aislamiento que en un momento ayudaba a distinguir la religión y cultura específicas ha desaparecido. Más que esto, la palabra «asquenazí» ha evolucionado y cobrado nuevo significado, especialmente en Israel. En este país frecuentemente adquiere significados que no se corresponden con los tradicionales. Aún hoy muchas comunidades judías poseen dos sinagogas, una para realizar los rezos a la usanza asquenazí y otra para el rito sefardí. Aunque la distinción tiende a desvanecerse con el paso del tiempo, se considera que los judíos sefardíes desarrollan una actividad comunitaria más bien religiosa, mientras que las instituciones asquenazíes suelen desplegar un abanico más amplio (cultura, deportes, Tnuot Noar, teatro, política, economía, sionismo, etc.). Otra característica es que la incidencia del ateísmo y la militancia política son históricamente mayores en el mundo asquenazí. Por otro lado, el judaísmo asquenazí también incluye grupos conservadores ortodoxos en Israel. Una secuela de la división asquenazí-sefardí que es interesante resaltar es la existencia de un partido religioso sefaradí, el Shas, que es una de las principales fuerzas políticas en Israel. Los sefardíes Los sefardíes o sefarditas, también conocidos como sefaradíes o sefaraditas (en hebreo, ספרדים, Sefaraddim, literalmente ‘los judíos de Sefarad’), son los judíos que vivieron en la Corona de Castilla y la Corona de Aragón hasta su expulsión en 1492 por los Reyes Católicos y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico o en otros puntos geográficos del planeta, permanecen ligados a la cultura hispánica En 1492 muchos sefardíes se instalaron en países como Francia y el Imperio Otomano En la actualidad la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte residente en Israel, Francia, Estados Unidos, Argentina y Canadá. También hay comunidades en Turquía, Brasil, México, Chile, Colombia, Marruecos, Perú, Túnez, Países Bajos e Italia. Durante el siglo XIX, el término «sefardí» se empleaba además para designar a todo judío que no era de origen asquenazí (judíos de origen alemán, centroeuropeo o ruso). En esta clasificación se incluía también a judíos de origen árabe, de Persia, Armenia, Georgia, Yemen e incluso India, quienes aparentemente no guardaban ningún vínculo con la cultura ibérica que distingue a los sefardíes. La razón por la cual se utilizaba ese término indistintamente se debía principalmente a similitudes en el rito religioso y a la pronunciación del hebreo que los sefardíes comparten con las poblaciones judías de los países mencionados (y que son claramente distintas a los ritos y pronunciaciones de los judíos asquenazíes). No obstante, a partir de la fundación del Estado de Israel, se consideró ya un tercer grupo dentro de la población judía, los mizrahim (del hebreo מזרח 'Oriente'), para garantizar que el término «sefardí» aluda de manera exclusiva al grupo humano antiguamente vinculado con la península ibérica Los judíos desarrollaron prósperas comunidades en la mayor parte de las ciudades de la Corona de Castilla. Destacan las comunidades de las ciudades de Ávila, Burgos, Córdoba, Granada, Jaén, León, Málaga, Segovia, Sevilla, Soria, Toledo, Tudela, Vitoria y Calahorra. En la Corona de Aragón, las comunidades (o Calls) de Zaragoza, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia y Palma se encuentran entre las más prominentes. Algunas poblaciones, como Lucena, Hervás, Ribadavia, Ocaña y Guadalajara, estaban habitadas principalmente por judíos. De hecho, Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos durante siglos en la Edad Media. En el Reino de Portugal, de donde son originarias muchas ilustres familias sefardíes, se desarrollaron comunidades activas en las ciudades de Lisboa, Évora, Beja y en la región de Trás-os-Montes. Los sefardíes en la actualidad La comunidad sefardí, hoy en día, es mucho más numerosa en el Estado de Israel, donde hubo desde tiempos otomanos una comunidad en Safed, Galilea. En la actualidad, existen comunidades en las ciudades de Tel Aviv, Haifa y Jerusalén. Tienen su propia representación en la Knesset e incluso un rabino actúa como líder de la comunidad, Shlomo Amar. El partido religioso sefardí Shas es una de las principales fuerzas políticas en Israel y la fuerza «confesional» más numerosa La destrucción de casi toda la comunidad sefardí en el Holocausto originó en gran medida una disminución sustancial en la población hablante de lengua judeoespañola. Esto llevó a muchos miembros de la comunidad sefardí, esparcida principalmente en América e Israel, a intentar preservar la lengua, institucionalizarla y promover actividades científicas y culturales en torno a ella. Israel funda, a iniciativa del presidente Isaac Navón, la Autoridad Nasionala del Ladino, órgano encargado del estudio del judeoespañol, su protección y conservación. Esta institución edita periódicamente la revista Aki Yerushalayim, totalmente impresa en judeoespañol y que contiene artículos de interés para la comunidad sefardí. El Instituto Benito Arias Montano de Madrid publica también una revista de corte similar, titulada Sefarad. En Estados Unidos, destaca la Fundación para el Avance de los Estudios y la Cultura Sefardíes (Foundation for the Advancement of Sephardic Studies and Culture — FASAAC), en donde trabajaron activamente personajes como Albert Matarasso, Mair José Benadrete, Henry V. Besso y David Barocas, eruditos de la cultura sefardí. Esta institución posee un amplio archivo de fotografías y documentos para investigadores. En América Latina existen templos y cementerios sefardíes en las principales comunidades. Paulatinamente se entrelazan y cooperan con las comunidades askenazíes para sobrevivir. Los mizrajíes Los judíos mizrajíes o mizrajim son descendientes de las comunidades judías del Medio Oriente y norte de África. Literalmente mizrají significa “oriental”, ya que Mizraj (en hebreo, מזרח) significa “Este”. Originalmente el uso del término mizrají y “Edot ha-Mizraj” fue una traducción de la palabra árabe mashrīqī (oriental), que se refería a la gente de Siria, Irak y otros países asiáticos, mientras que a los judíos del norte de África se les llamaba, en árabe, magāriba (magrebíes) En el Israel actual esta palabra hace referencia a todos los judíos de países árabes asiáticos, aunque muchos mizrajíes rechazan el uso de este término y prefieren ser identificados por su país de origen, o el de sus antepasados inmediatos, y no por una palabra que los englobe a todos. También se utiliza la palabra “sefardí”, en un sentido amplio, aunque ello da lugar a confusión en ocasiones, ya que esta palabra se emplea habitualmente para los descendientes de los judíos expulsados de la península ibérica (Sefarad) en los siglos XV y XVI. Luego de la guerra árabe-israelí de 1948 y la creación del Estado de Israel, muchos mizrajíes emigraron al nuevo Estado, en el que podían ser ciudadanos por la Ley del Retorno. Con estos acontecimientos se desataron políticas antijudías por gobiernos de países árabes opositores a la partición de Palestina, durante las décadas de 1950 y 1960. Una de las políticas antijudías destacadas fue la que llevó a cabo Egipto, de donde se expulsó a alrededor de 25.000 judíos después de la Crisis de Suez, en 1956. Por otro lado, además de a Israel, muchos judíos marroquíes y argelinos emigraron a Francia, y cientos de judíos sirios y egipcios a los Estados Unidos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario