Apuntes de clases

Clases de filosofía y ciencias bíblicas del Instituto de Humanidades Luis Campino, y la Parroquia de Guadalupe de Quinta Normal.


viernes, 1 de febrero de 2013

El talmud; Pinturas talmúdicas de Carl Schleicher; La kashrut.-a


Esta foto sin fecha proporcionada por Sotheby’s en Nueva York muestra la  primera
 impresión del Talmud en Venecia en la década de 1520. 

I. DEFINICIÓN

Talmud fue la forma sustantiva post-Bíblica de Pi´el ("enseñar"), y originalmente significó "doctrina" o "estudio". Sin embargo, en un sentido particular, significó la justificación y explicación de las normas religiosas y legales o Halakhoth ("conducta", en el sentido de "la ley de acuerdo con la cual debe ser regulada la conducta de vida"). Cuando en la tercera centuria la colección Halakhoth de Jehuda I, o el registrado por escrito como Mishna, se convirtió en el principal objeto de estudio, la expresión "Talmud" fue principalmente aplicada a las discusiones y explicaciones del Mishna. Finalmente se convirtió en la designación general del Mishna propiamente dicho y de la colección de discusiones relacionadas con éste.
A posteriori la designación "Gemara", interpretada como "terminación" a partir las palabras Hebreas y Arameas que significan "completar", se convirtió subsecuentemente en el término aceptado. La palabra encontró primero su entrada en las ediciones del Talmud a través de la censura Cristiana; los manuscritos y las viejas ediciones impresas usan la expresión Talmud. Nosotros por lo tanto entendemos por Talmud a la compilación consistente del Mishna, i.e. la codificación de las normas Judías religiosas y legales, y de Gemara, o la colección de discusiones y explicaciones concernientes al Mishna.


II. ORIGEN DEL TALMUD


Herschel, Otto (1871-1937) A Rabbi studying the Talmud





Desde Esdras los cimientos de la comunidad religiosa Judía fue la ley. Todo fue regulado de acuerdo con normas fijas; nada podía ser agregado o cambiado en la ley descendida en el Pentateuco. Sin embargo, las siempre cambiantes condiciones de vida impulsaron la creación de nuevas ordenanzas, y estas fueron decretadas de acuerdo con las necesidades de los tiempos y los casos especiales que debían ser determinados. Fue así formada una ley tradicional y de costumbres trasmitidas oralmente. Cada decreto de este tipo (halakha), si había existido desde tiempo inmemorial y nada más podía ser dicho en relación con su origen, se afirmaba que era una ley dada a Moisés en el Monte Sinaí. Aún para el Judaísmo ortodoxo de hoy en día es un artículo de fe que Moisés, al mismo tiempo que recibió la ley escrita registrada en el Pentateuco, recibió además detalladas explicaciones de las diferentes leyes, las que fueron trasmitidas por tradición como ley oral.
Adicionalmente a esto los escribas en un período temprano procuraron, mediante la interpretación del Torah, hacer la ley aplicable a las cambiantes condiciones de vida, para basar los nuevos preceptos al menos retrospectivamente en el Torah, y para deducir de él leyes religiosas adicionales.

Para este tipo de aprendizaje de las Escrituras fueron establecidas en un período posterior reglas hermenéuticas (Middoth), en un principio siete, las que luego fueron divididas en catorce, y finalmente se incrementaron a treinta y dos. Todos los viejos agregados al Torah así como el nuevo material de constante crecimiento fueron por un largo tiempo trasmitidos oralmente y, de acuerdo con la visión prevaleciente, fue prohibido registrarlos por escrito.
Pero es de todos modos equivocado asumir que hubo una prohibición formal de registrar Halakhoth por escrito. La prohibición probablemente se refirió a los registros escritos con propósito de uso público; ya que un registro fijo de la ley tradicional hubiera actuado como un obstáculo para su posterior desarrollo de acuerdo con las necesidades existentes en cada momento. No es de ningún modo improbable que la reducción final del Mishna fuera precedida por registros escritos previos, especialmente después de que Rabbi Agiba, al principio del siglo segundo, hubiera despojado el estudio de la ley de su previo carácter Midrash y hubiera emprendido el ordenamiento sistemático de los materiales. Es probable que entre sus alumnos fuera Rabbi Me´ir quien continuara estos trabajos sistemáticos. Pero de estas colecciones solamente una obtuvo finalmente reconocimiento canónico, y por tanto fue llamada Mishna par excellence, viz. la editada a finales del siglo segundo de nuestra era por Rabbi Jehuda I, llamado Ha-nashi (el príncipe) o Ha-gadosh (el santo) o simplemente el Rabbi. Esto es entonces nuestro Mishna, la base del Talmud.
Rabbi Jehuda había adoptado solo una parte de las doctrinas, que en el curso del tiempo habían sido trasmitidas en las diferentes escuelas. Aunque él seleccionó lo que era más importante, a veces omitió mucho que le pareció importante a otros; y por otra parte, se consideró que no debería permitirse hundir en el olvido ni aún lo poco importante. En consecuencia, pronto se originaron otras colecciones, las que, aunque no canónicas, fueron de todos modos altamente valoradas. Todo el Allakhoth que no fue incluido en el Mishna de Jehuda recibió el nombre Baraithoth (sing. Baraitha, "doctrina omitida"). La más importante colección Baraitha es la Tosephta.
La precisa brevedad de la expresión y la fecunda forma en la que el Mishna había codificado al Halakhoth hizo su interpretación necesaria, mientras que la característica casuística del trabajo fue un estímulo para ulterior desarrollo casuístico. En el estudio profundo y en la explicación de sus contenidos se puso mucho énfasis sobre el Haggada, i.e. las doctrinas no incluidas en la ley (folklore, leyendas, recopilaciones históricas, éticas y didácticas, etc.), a las cuales Jehuda, que aspiraba a redactar un código de leyes, tuvo poco o nada en cuenta.. En realidad, todo lo que ofrecía la tradición fue puesto dentro del rango de discusión. A los efectos de dar una designación apropiada a la nueva tendencia en la enseñanza de la ley, los estudiosos, hacia los tiempos de la trascripción final del Mishna, fueron conocidos como Tanna´im (sing., Tanna, "maestro"), aquellos que vinieron después de ellos, Amora´im (sing. Amora, "locutor"). La colección de Amora´im, como fue finalmente registrada, fue llamada, como se expresó más arriba, Talmud, mas tarde Gemara: aquel de las escuelas Palestinas, el Gemara Palestino, aquel de las escuelas Babilónicas, el Gemara Babilónico. La edición combinada del Mishna y el Gemara, o el Talmud en nuestro sentido de la palabra, discrimina, por lo tanto, entre Mishna y Gemara Palestino, o "Talmud Palestino", y Mishna y Gemara Babilónico o "Talmud Babilónico". Se hace referencia a este último cuando se hace referencia al Talmud sin otro aditamento.

III. EL MISHNA
 Um judeu está sempre estudando Torá

(De la palabra Hebrea que significa "repetición", traducida por los Padres de la Iglesia deuterosis). Esta palabra es la forma sustantiva de su raíz Hebrea que significa "repetir". De este significado fue desarrollado, en el lenguaje de las escuelas posteriores, el método característico de toda enseñanza y aprendizaje, particularmente de las doctrinas trasmitidas oralmente, que se ejecutaba mediante la enunciación repetida por parte del maestro y la frecuente repetición por parte del alumno. Por lo tanto ambas expresiones se convirtieron en un término para la ciencia de la tradición, el primero significando el estudio especial de la ley trasmitida oralmente, el segundo la ley misma, en contraste con el primero, y significando la ley escrita. Pero la expresión es también utilizada para cada una de las doctrinas trasmitidas oralmente, y difiere del Halakha en que este último significa la ley tradicional como atadura, mientras que el primero lo designa como un objeto de estudio. 
Además, la palabra Mishna es aplicada a la colección sistemática de tales doctrinas, y finalmente a aquella única colección que ha obtenido reconocimiento canónico, i.e. la colección de Jehuda I. La colección representa la ley Judía codificada en el desarrollo recibido en las escuelas de Palestina hacia fines del siglo segundo después de Cristo. A través de ella la ley trasmitida oralmente fue finalmente establecida junto con la ley escrita o el Torah. El cimiento de esta colección esta formado por las colecciones que ya existían antes de Jehuda, particularmente aquella del Rabbi Me´ir. El Mishna no pretende ser una colección de fuentes del Halakha, sino meramente enseñarla. Si su fijación escrita fue un trabajo de Jehuda mismo o si tuvo lugar después de él es un punto debatible, pero la primera teoría es la más probable. La única pregunta entonces es cuanto de éste escribió él mismo; en la extensa forma que presenta hoy no pudo ser escrita solamente por él. Evidentemente ha recibido adiciones a través del tiempo, y en otros aspectos el texto ha sido alterado.
Con relación al contenido material del Mishna es dividido en seis institutos o Sedarim, por esta razón los Judíos están acostumbrados a llamar al Talmud Shas. Cada Seder tiene un número (7-12) de tratados, estos están divididos en capítulos o Peraquim, y cada capítulo en preceptos. Los seis institutos y sus tratados son los siguientes:

A. Seder Zera´im (cosecha)

Contiene en once tratados las leyes del cultivo del suelo y sus productos.

(1) Berakhoth (bendiciones) bendiciones y oraciones, particularmente aquellas de uso diario.
(2) Pe´a (esquina) concerniente a las partes la los terrenos y sus productos que deben ser dejados a los pobres (cf. Lev., xix, 9 sq.; xxiii, 22; Deut., xxiv, 19 sq.) y en general relativo a las leyes sobre los pobres.
(3) Demai, más precisamente Dammai (dudoso) concerniente a los frutos del suelo sobre los cuales es dudoso si el diezmo ha sido pagado.
(4) Kil´ayim (heterogénea), concerniente a la combinaciones ilegales de plantas, animales, y vestidos (cf. Lev., xix, 19; Deut. xxii, 9 sq.).
(5) Shebi´ith (séptimo), i.e. Año Sabático (Deut., xv, 1 sq.).
(6) Teremoth (hacer ofrendas) para los sacerdotes (Num., xviii, 8 sq.; Deut., xviii, 4).
(7) Ma´asroth (diezmos) para los Levitas (Num., xviii, 21 sq.).
(8) Ma´aser sheni (segundo diezmo), (Deut., xiv, 22 sq.; xxvi, 12 sq.) que tenía que ser gastado en Jerusalén.
(9) Halla (levadura) (cf. Num., xv, 18 sq.).
(10) ´Orla (prepucio) concerniente a los frutos y árboles no circuncidados (Lev., xix, 23).
(11) Bikkurim (primeros frutos) llevados al templo (Deut., xxvi, 1 sq; Ex. xxiii, 19).

B. B. Seder Mo´ed (estación de las fiestas)

Trata en doce tratados de los preceptos que gobiernan el descanso el Sabbath, las otras fiestas y días santos, así como días de ayuno.

(1) Shabbath.
(2) ´Erubin (combinaciones), los medios por los cuales uno puede eludir las provisiones especialmente onerosas de las leyes del Sabbath.
(3) Pesahim (Pascua).
(4) Sheqalim (shekels - unidad de moneda), trata del impuesto de medio shekel para el mantenimiento del servicio Divino en el templo (cf. Neh. x, 33), basado en Ex., xxx, 12 sq.
(5) Yoma (día), i.e. día de expiación.
(6) Sukka (Tabernáculo), trata de la fiesta de los Tabernáculos.
(7) Beca (huevo), tomada de la primera palabra con que comienza el tratado o Yom tob (fiesta), es concerniente a los tipos de trabajos permitidos o prohibidos en las festividades.
(8) Rosh hashana (comienzo del año), trata del año nuevo civil el primero de Tishri (Lev., xxiii, 24 sq.; Num. xxix, 1 sq.).
(9) Ta´anith (ayuno).
(10) Megilla (rol) de Esther, respetando las leyes que deben ser observadas en la fiesta de Purim.
(11) Mo´ed qatan (fiesta menor), las leyes relativas a las fiestas que tienen lugar entre el primer y último día de Pascua y Sukkoth.
(12) Hagiga (fiesta ofertorio), trata (caps. i and iii) de la obligación de peregrinaje a Jerusalén y de las ofrendas privadas en tal ocasión (cf. Deut., xvi, 16 sq.).

C. Seder Nashim (mujer)

Elucida en siete tratados las leyes del casamiento y todo lo relativo al mismo, votos, y las leyes del matrimonio de los Nazareos.

(l) Jebamoth, matrimonios con el hermano del marido muerto (Deut., xxv, 5 sq.).
(2) Kethuboth ("actos matrimoniales" y arreglos maritales).
(3) Nedarim ("votos") y su anulación.
(4) Nazir (Nazareo, cf. Num., vi).
(5) Sota ("mujer sospechada", cf. Num., v, 11 sq.).
(6) Gittin (cartas de divorcio, cf. Deut., xxiv, 1 sq.).
(7) Giddushin (compromisos).

D. Seder Nezigin ("daños")

Explica en ocho tratados la ley civil y criminal. En este instituto están incluidos los Eduyyoth, una colección de tradiciones y el tratado Haggadic, Aboth.

1-3) Los tratados 1-3 Baba Kamma (la primera arcada), Baba meci´a (la arcada intermedia), y la Baba bathra (la última portada), originalmente formaron un único tratado, cuya subdivisión fue causada por su gran extensión (30 caps.). Ellos tratan de las leyes de propiedad, herencia y obligaciones. Baba Kamma trata de los daños en sentido estrecho (junto con hurto, robo y daño corporal) y el derecho por los daños; Baba meci´a concierne principalmente a cuestiones legales relacionadas con el capital y trata de inventario, depósitos, intereses y prestamos; Baba Bathra concierne a cuestiones de política social (posesiones, limitaciones, compra y venta, garantías, herencia y documentos).
(4) Sanhedrin, trata de las cortes legales, los procesos legales, y la justicia criminal.
(5) Makkoth (latigazos), trata de los castigos con latigazos legalmente reconocidos (cf. Deut., xxv, 1 sq.).
(6) Shebu´oth (juramentos).
(7) ´Eduyyoth (prueba), conteniendo una colección de decisiones legales reunidas de los testimonios de autoridades distinguidas. (8) ´Aboda Zara (idolatría).
(9) ´Aboth (padres) or Pirqe Aboth (sección de los padres) que contiene máximas éticas del Tanna´im (200 A.C. - A.D. 200).
(10) Horayoth (decisiones) concernientes a decisiones legales y cuestiones religiosas que fueron erróneamente copiados.

E. Seder Qodashim (cosas sagradas)

Trata en doce tratados de los sacrificios, servicios del templo, y objetos dedicados

(1) Zebahim (sacrificios de animales).
(2) Menahoth (ofrendas de carne).
(3) Hullin (cosas profanas) del sacrificio de animales puros e impuros y de las leyes concernientes a la comida.
(4) Bekhoroth (primer nacimiento) de los hombres y animales (cf. Ex., xiii, 2, 12 sq.; Lev., xxvii, 26 sq.; Num., viii, 16 sq.; xviii, 15 sq.; Deut., xv, 19 sq.)
(5) ´Arakhin (valuaciones) esto es equivalencias que deben ser dadas para la redención de personas y cosas dedicadas a Dios (Lev., xvii, 2 sq., xxv, 15 sq.).
(6) Temura (intercambio) de objetos sagrados (Lev., xxvii, 10-33).
(7) Kerithoth (escisiones), concerniente a los pecados penados con esta pena, y que debe ser hecho cuando cualquiera cometa estos pecados intencionalmente.
(8) Me´ild (violación) de un objeto sagrado (cf. Num., v, 6 sq.; Lev., v, 15 sq.).
(9) Tamid (sacrificio continuo) concerniente al sacrificio matutino y vespertino diario y al templo en general.
(10) Middoth (medidas), una descripción del templo y de los servicios del templo.
(11) Quinnim ("nido" de pájaros), del sacrificio de palomas por los pobres (Lev., i, 14 sq.; xii, 8).

F. Seder Teharoth (purificación)

Trata en doce tratados de las ordenanzas de limpieza y purificación.

(l) Kelim (vajilla), trata de las condiciones bajo las cuales se tornan sucios los utensilios domésticos, vestimenta, etc..
(2) Ohaloth (tiendas) de la corrupción de las casas por los cuerpos (Num., xix 14 sq.).
(3) Nega´im (lepra).
(4) Para (ternera roja; cf. Num., xix).
(5) Teharoth (purificaciones) (eufemísticamente), trata de los menores grados de corrupción duraderos sólo hasta el ocaso.
(6) Miqwa´oth (fuentes) las condiciones bajo las cuales los manantiales y reservorios son adecuados para ser usados en purificación ritual.
(7) Nidda (menstruación).
(8) Makhshirin (preparativos) las condiciones bajo las cuales ciertos artículos, por contacto con líquidos, se convierten en ritualmente impuros (Lev., xi, 34, 37, 38).
(9) Zabim (personas afligidas por asuntos urgentes, cf. Lev., xv).
(10) Tebul yom (inmersos en el día), i.e. la condición de la persona que ha tomado el baño ritual, pero que no ha sido perfectamente purificado hacia el ocaso. .
(11) Yadayim (manos), trata de la suciedad ritual de las manos y su purificación.
(12) ´Uqcin (tallos) de frutas y cáscaras y su impureza ritual.

En nuestras ediciones el número de tratados es sesenta y tres, originalmente eran solamente sesenta, debido a que los cuatro párrafos de los tratados Baba kamma, Baba bathra, Baba meci´a, así como Sanhedrin y Makkoth formaba un solo tratado. El Mishna existe en tres revisiones: en los manuscritos de las ediciones de separata Mishna, en el Talmud Palestino en el cual los comentarios del Amora´im siguen a cortos pasajes del Mishna, y en el Talmud Babilónico, en el cual el Gemara es adicionado a un capítulo entero del Mishna. Los contenidos del Mishna, excepto por los tratados Aboth y Middoth, son con pocas excepciones Halakhic. El idioma, del llamado Mishna Hebreo o Nuevo Hebreo, es un Hebreo bastante puro, no sin prueba de un desarrollo vivo - enriquecido por palabras prestadas del Griego y Latín y ciertas expresiones técnicas mas recientemente creada, que parecen parcialmente desarrolladas como imitaciones de fórmulas legales Romanas. El Mishna es citado dando el tratado, capítulo, y precepto, e.g. ´Berakh, i, 1.
Isidor Kaufmann (Austrian, 1853-1921) A Difficult Passage in the Talmud.

Entre los comentaristas del Mishna completo los siguientes merecen una mención especial: Maimonides, la traducción Hebrea de cuyo Árabe original esta impresa en la mayoría de las ediciones del Mishna, Obadia di Bertinoro (d. 1510), Jom Tob Lippmann Heller (d. 1654), Jisrael Lipschutz (su Mishna con Comentarios en 6 vols., Königsberg, 1830-50).

La primera edición del Mishna completo se hizo en Nápoles en 1492. Existen gran número de textos con comentarios Hebreos. De importancia como la Conformación de la versión Palestina es la edición de W.H.Lowe (Cambridge, 1883), posterior al manuscrito de Cambridge. También merecen mencionarse: "Misna . . . Latinitate donavit G. Lurenhusius" (texto, traducción Latina, notas, Traducción Latina de Maimonides y Obadia, 6 vols., Ámsterdam, 1698-1703); "Mishnajoth", con puntualizaciones y traducción al Alemán en letras Hebreas, comenzado por Sammter (Berlín, 1887 - aún incompleta); Trad. Alem. Del Mishna por Rabe (6 partes, Onolzbach, 1760-63).

IV. TALMUD PALESTINO
Boris Dubrov (Russian/Israeli, born 1979) 'Discussing Talmud

En lo fundamental del Mishna, las discusiones jurídicas continuaron, al principio en las escuelas de Palestina, particularmente en Tiberia, en los siglos tercero y cuarto. A través de la codificación final del material recopilado de esta manera, se arribó en la segunda mitad del siglo cuarto al llamado Talmud de Jerusalén, más propiamente Talmud Palestino. La opinión usual, que se originó en Maimonides, de que su autor fue Rabbi Jochanan, que vivió en el siglo tercero es insostenible debido a los nombres de estudiosos posteriores que se encuentran en él. En el Talmud Palestino el texto del Mishna es tomado oración por oración, y explicado con creciente profundidad casuística. El Baraithoth, i.e. las máximas del Torah que no se encuentran en el Mishna, así como los párrafos legales siempre son dados en Hebreo, y también lo son la mayoría de las elucidaciones agregadas; el resto está escrito en un dialecto Arameo Occidental (G. Dalman, "Grammatik des judisch-Palastinischen Aramaisch", Leipzig, 1905). Junto con el Halakha contiene rico material Haggadic. Es materia de disputa si alguna vez el Talmud Palestino incluyó el Mishna completo.
 Las únicas partes preservadas son los comentarios sobre los primeros cuatro Sedarim (con la excepción de varios capítulos y los tratados Eduyyoth y Aboth) y sobre las tres primeras divisiones del tratado Nidda en el sexto Seder. El supuesto descubrimiento de S. Friedländer de tratados sobre el quinto Seder está basado en una falsificación (cf. "Theologische Literaturzeitung", 1908, col. 513 sq., and "Zeitschr. d. Deutsch. Morgenlandisch. Gesellsch.", LXII, 184). El Talmud Palestino es generalmente citado mencionando el tratado, capítulo, página, y columna; a posteriori de las ediciones Veneciana y de Cracovia, mayormente también se da el renglón, indicada por j (=jerus.) o pal.; e.g. pal. Makkoth, 2 Bl. 31d 56. Muchos estudiosos hacen las citas de la misma manera que las del Mishna, pero esto no es recomendado.

Ediciones: Venecia (Bombero), 1523-24; Cracovia, 1609; Krotoshin, 1866; Zhitomir, 1860-67: Piotrkow, 1900-02. Traducción francesa pro M.Schwab, 11 vols., Paris, 1879-80; I2 1890.
Varios tratados están impresos con traducción Latina en Ugolini, "Thesaurus antiquitatum sacrarum", vols. XVII-XXX, Venecia, 1755-65; Wunsche, "Der palastinische Talmud in seinen haggadischen Bestandteilen ins Deutsche übersetzt" (Zurich, 1880).


V. TALMUD BABILONICO
Jews studying the Talmud

Se dice que el Mishna fue traído a Babilonia por Aba Areka, generalmente llamado Rab (d.247), un alumno del Rabbi Jehuda. En las escuelas se convirtió en norma de vida religiosa legal y una base de discusión jurídica. Pero mientras en Palestina hubo una mayor tendencia a preservar y propagar lo que había sido trasmitido, el Amora´im Babilónico desarrolló su interpretación de la ley en todas las direcciones, lo que explica porqué el Talmud Babilónico adquirió una mayor significación para el Judaísmo que el Palestino. De esta manera el material creció rápidamente y gradualmente llevó a su codificación, la que fue emprendida por R.Ashi (d.427), cabeza de la escuela de Sura, y por R. Abina o Rabbina (d.499), el último de los Amora im. Los estudiosos que vivieron después de el (a finales del siglo quinto y principios del sexto), llamados Sabora im ("aquellos que reflexionan, examinan", porque ellos consideraron y también completaron lo que había sido escrito por los Amora´im), deben ser considerados como aquellos que realmente completaron el Talmud Babilónico.

Como el Palestino, el Talmud Babilónico no incluye el Mishna completo. En la primera y sexta división solamente son considerados los tratados Berakhoth y Nidda, en la segunda división se omite Shegalim, en la cuarta Eduyyoth y Aboth, en la quinta Middoth, Ginnim, y la mitad de Tamiz. Es en verdad cuestionable si la mayoría de estos tratados fueron incluidos en el Gemara Babilónico; están excluidos Eduyyoth y Aboth, en razón de la materia que tratan, mientras que la mayoría de lo restante trata de ordenanzas que no podrían ser aplicadas fuera de Palestina. El Talmud Babilónico por tanto incluye solamente 36 ½ tratados, pero es por lo menos cuatro veces mas extenso que el Palestino, aunque este último se ocupe de 39 tratados. El Haggada es aún más completamente representado que en el Palestino. El lenguaje, exceptuando los párrafos legales y las citas de los viejos estudiosos y rabinos Palestinos, es el del dialecto Arameo Oriental de Babilonia. (df. Levias, "Una Gramática del Idioma Arameo contenido en el Talmud Babilónico" Cincinnati, 1900; M.L. Margolis, "Grammatik des babylonischen Talmuds", Munich, 1910). 
El Talmud Babilónico es citado de acuerdo con tratado, folio, y página, ya que el contenido en prácticamente todas las ediciones desde la tercera de Bomberg (1548) es el mismo, e.g. Berakh 22a. En estas ediciones usualmente se anexan al final del cuatro Seder siete pequeños tratados, parcialmente de tiempos Talmúdicos y parcialmente de tiempos post-Talmúdicos, dentro de los cuales está el tratado post-Talmúdico Sopherim (directivas para los escritores y lectores públicos del Torah). Entre los comentarios el primer lugar pertenece al de Raíz (d.1105), completado por su nieto Samuel ben Me´ir (d. cerca 1174). Principalmente de un carácter suplementario son los trabajos de los Tosaphists o autores del Tosaphoth (adiciones), que vivieron en Francia y Alemania durante los siglos doce y trece. Ellos dieron amplificaciones y estudiadas explicaciones de ciertos tratados. Otros comentarios son enumerados por Strack, op.cit. infra, 149-51.

El Talmud Babilónico ha sido impreso a menudo pero hasta hoy ha permanecido como un desideratum una edición crítica. El material para este propósito es proporcionado, entre otros, por Raphael Rabbinovicz, en sus "Variae lectiones in Mischnam et in Talm. Babyl.", etc. (15 vols., Munich, 1868-86); el Vol. XVI fue editado por Ehrentreu (Przemysl, 1897). Al principio en la edición de Basle, la censura Cristiana causó serias mutilaciones y cambios desatinados en el texto (1578-81). Las numerosas riñas entre los Judíos tuvieron la consecuencia posterior de que ellos mismos practicaron la censura. Los pasajes extirpados fueron parcialmente recopilados en pequeños tratados, publicados en su mayoría en forma anónima.

VI. EDICIONES
 Rabbi Debating Painting 

Raphael Rabbinovicz, (Ma´amar al hadpasath ha-talmud -- Munich, 1877), una revisión crítica del Talmud Babilónico, como un todo o parcialmente desde 1484. La primera edición completa apareció en Venecia (Bomberg), (12 vols., 1520-23). La ventaja de esta edición consiste en su carácter de completa; el texto en si mismo esta lleno de errores. La edición de Ámsterdam (1644-48), goza de una cierta reputación, en la misma los pasajes censurados han sido en la medida de lo posible restaurados. La edición de Frankfurt (1720-22) sirvió de base directa o indirectamente a las que le siguieron. De las ediciones mas recientes pueden ser mencionadas las de Berlín (1862-68), la de Viena (1864-72), y la de Vilna (1880-86). En 1897 Lazarus Goldschmidt comenzó una edición en cuartos, el texto después de una primera edición, con las variantes de los manuscritos de Munich y una traducción Alemana. A la fecha han aparecido 6 vols., conteniendo los Institutos I, II, IV, V, y los dos primeros tratados del III. Infortunadamente esta publicación no es de ningún modo irreprochable.

M.L.Rodkinson, "Nueva Edición del Talmud Babilónico" Nueva Cork, 1896; M. Mielziner, "Introducción al Talmud" (Cincinati, 1894; Nueva Cork, 1903); H.L.Strack, "Einleitung in den Talmud" (Leipzig 1908), pp. 139-175, que contiene una extensa bibliografía del Talmud y de las cuestiones que le conciernen.

 


Rabinos y talmudistas en la pintura de Schleicher

Una parte de la producción plástica de Carl Schleicher está íntimamente relacionada con los estudios judaicos y el arte asquenazí. El intercambio de ideas e interpretaciones entre los rabinos talmudistas fue un tema al que Schleicher le dedicó una considerable cantidad de cuadros al óleo. Cargadas de material anécdotico, tales pinturas constituyen un valioso registro de los usos y costumbres de los judíos asquenazíes en Europa, cuya cultura y acervo son conocidos como el Yiddishkayt. El registro de Schleicher es valioso porque la mayor parte de las comunidades asquenazíes de Europa y su diversidad cultural se han perdido debido a la Shoá.
La temática abordada por Schleicher concierne tanto a la experiencia dialéctico-exegética judía como al arte moderno.​ Las pinturas de Schleicher se caracterizan por ser no solo descriptivas, sino además por capturar con agudeza la atmósfera de estudio que regía la vida de los talmudistas: estudio por cierto no exento de seriedad y dedicación, e incluyendo interesantes diálogos e ideas sorprendentes, pero también de contradicciones problemáticas, discusiones interminables y humor.


rabinos 


  Una controversia cualquiera a partir del Talmud (Eine Streitfrage aus dem Talmud), Rabinos en debate (Rabbi scholars in a Debate), Discusión talmúdica (Talmudic Discussion), Un asunto talmúdico en disputa (An Issue of Dispute in the Talmud), y Una disputa talmúdica (Ein Talmudstreit); los títulos de sus obras aquí enumerados son consonantes con aquellos de sus trabajos exhibidos en MutualArt (accedido 5 de junio de 2014).
En lo del rabino es una obra que trata la seria explicación dada por un líder asquenazí acerca del Talmud.


En Escena judía I, Schleicher presenta un anciano rabino dando su interpretación de determinado asunto a través de una hagadá proveniente del Talmud.
Escena judía II es una pintura que muestra a los talmudistas conversando acerca del sentido de un pasaje talmúdico.

Trágicomico es el efecto que produce Una controversia cualquiera a partir del Talmud, donde Schleicher ha retratado las diferentes actitudes de los talmudistas: convicción y asertividad, oposición y rechazo, atención y asombro.

Carl Schleicher

 (pronúnciase Shléijer) fue un pintor realista decimonónico. Nació en Lviv (Galitzia, Imperio Austríaco), en 1825. Falleció en Padua, Reino de Italia, el 2 de octubre de 1903.
Si bien es posible que inicialmente Schleicher haya sido registrado en su ciudad natal como Cölestin Schleicher, lo cierto es que el artista trascendió en Viena, donde exhibió su obra y fue aclamado como Carl Schleicher, que es como se lo conoce y denomina preferentemente y de modo prácticamente unánime en el área técnica de las artes visuales.​
Discípulo del pintor austríaco Ferdinand Georg Waldmüller,​ Schleicher desarrolló su labor plástica en estilo costumbrista, principalmente en Viena entre 1859 y 1871. En varias oportunidades ehibió su obra en el Österreichisches Kunstverein (Club austríaco de las artes). Presumiblemente de origen judío, Schleicher exhibió pinturas de género con escenas judías en el Österreichisches Kunstverein durante el mencionado período.
Su arte es esencialmente la pintura al óleo y maniefiesta la influencia de la pintura de género holandesa del siglo XVII.
Schleicher es particularmente conocido por el componente anecdótico de su obra. Retrató individualmente los diferentes tipos característicos de su época, algunos de ellos dedicados a la lectura o la escritura. Entre estas obras se destacan El bebedor, El jugador de naipes y El músico. El escriba involucra un monje benedictino con anteojos, ocupado al redactar algo que inscribe con la ayuda de una pluma sobre varios papeles. Preservado en el Bury Art Museum de Mánchester, Estudio de viejo presenta un anciano provisto de habano y porrón de cerveza.

 

 


La kashrut 

(del hebreo כַּשְׁרוּת, designa aquello "correcto" o "apropiado" para ser consumido; aquello que cumple con los preceptos del kashrut es kasher, כָּשֵׁר, conocido también por su pronunciación en yídish, kósher) es la parte de los preceptos de la religión judía que trata de lo que los practicantes pueden y no pueden ingerir, basado en los preceptos bíblicos del Levítico (uno de los libros bíblicos del Antiguo Testamento y del Tanaj).​ Tales reglas, interpretadas y expandidas a lo largo de los siglos, determinan con precisión qué alimentos se consideran puros, es decir, cuáles cumplen con los preceptos de la religión y cuáles no son kasher (estos últimos se llaman, en hebreo: טְרֵפָה, trefá).
Usualmente se asocia la idea de kashrut con dos de las costumbres alimenticias de los judíos: la que establece que los cárnicos no deben ser consumidos al mismo tiempo que los lácteos; y la que prohíbe a los judíos comer carne porcina en cualquiera de sus formas (Levítico). Esta idea de lo que es kasher es solo parcialmente correcta, pues el concepto en realidad es mucho más vasto y se extiende a prácticamente todos los alimentos y, ciertamente, a los mencionados anteriormente.
La etiqueta kasher (aunque es más frecuente la palabra kosher) que reciben ciertos productos alimenticios indica que dichos productos respetan los preceptos de la religión judía, y que por tanto se consideran puros y aptos para ser ingeridos por los practicantes de dicha religión.

Alimentos explícitamente prohibidos

La Torá permite el consumo de los animales terrestres que tienen pezuñas hendidas y rumian (estas dos características deben darse al mismo tiempo). El cerdo, la liebre, el tejón, el camello y varios animales más no cumplen ese requisito; por lo tanto, las reglas del kashrut establecen que no se deben consumir las carnes de estos animales.
De los animales acuáticos, está permitido el consumo de los que tienen aletas y escamas (estas dos características deben darse al mismo tiempo). Por lo tanto el consumo de las langostas, gambas, camarones, ostras, cangrejos, tiburón y bagre está prohibido.
En las aves, la distinción es menos clara: la Torá provee una lista explícita de aves impuras, sin explicar por qué lo son. Aunque la mayoría son aves de rapiña o carroñeras, de modo que las interpretaciones rabínicas suelen colocar todas las aves de presa y de carroña entre las "no kasher". Debido a que la definición del kashrut es menos clara con las aves, se ha generado una larga polémica entre los estudiosos del judaísmo respecto a si las aves provenientes del Nuevo Mundo (p. ej. el pavo) eran kasher o no, pues éstas no son mencionadas en la Torá. En el caso del pavo, la mayoría de las opiniones se decantan por considerarla como kasher, pero aun así existen opiniones encontradas en algunas corrientes.
Entre los insectos alados, unos pocos están permitidos como el saltamontes, mientras que todo el resto de los insectos voladores están prohibidos. Asimismo están prohibidos los roedores, reptiles, anfibios e insectos rastreros.
Hay que notar que la prohibición se extiende a todos los productos derivados de los animales mencionados anteriormente, tales como las vísceras, leche, huevos, etc. Una notable excepción es la miel de abejas, que es considerada ampliamente como kasher, mientras que las abejas en sí no lo son. Una explicación común de esto es que la miel es un producto de las flores, aunque las abejas lo almacenen en sus cuerpos y luego en sus panales. También debe considerarse que la miel es explícitamente mencionada varias veces en la Torá como un producto noble, formando parte incluso del nombre poético dado varias veces a Israel: "tierra que mana leche y miel". Cabe notar que existen opiniones afirmando que la miel referida en dicha frase es la miel de higos o dátiles, y no la miel de abeja.

Shejitá

Las reglas del kashrut establecen también que los animales permitidos deben ser sacrificados de cierta manera para ser consumibles. Los animales que han muerto por causas naturales, con enfermedades o defectos en sus órganos internos, están prohibidos.
La matanza ritual o shejitá es efectuada por el shojet y consiste en perforar la garganta del animal hasta llegar a la vena central, de esta manera el animal no se asfixia y sigue respirando mientras desprende toda la sangre, el cuchillo debe estar perfectamente afilado y sin defectos. No es raro que el shojet y el rabino sean la misma persona.
El propósito de este corte es que el animal sufra lo menos posible.

Desangramiento

La Torá prohíbe explícitamente el consumo de sangre, de modo que los animales y sus carnes deben ser desangrados totalmente antes de ser consumidos, salándolos. Los peces están exentos de esta regla.

La prohibición se extiende a otros alimentos: una mancha de sangre en un huevo lo convierte en no kasher o taref.

Grasas y órganos prohibidos

Ciertas partes de los animales considerados como kasher están prohibidos, en particular, las grasas que se encuentran alrededor de los órganos vitales y del hígado, así como el nervio ciático​. En algunas comunidades judías solamente se consumen los cuartos delanteros de los animales para evitar que se trate de carne o grasas que no son kosher.

Separación de cárnicos y lácteos

La Torá expresa explícitamente y en tres ocasiones que "un cabrito no debe ser cocido en la leche de su madre" (Éxodo; Éxodo; Deuteronomio 14:21). Esta afirmación se extiende a la idea que los lácteos y los cárnicos provenientes de mamíferos no deben ser consumidos juntos, aunque las fuentes rabínicas han extendido la prohibición también hacia los lácteos y las aves. Está permitido consumir pescado y lácteos, o huevos y lácteos al mismo tiempo.
La razón por la que está escrito en tres ocasiones, la Halajá indica que es por tres prohibiciones distintas: comer, cocinar y tener provecho (como comerciar o alimentar a un animal propio).
Los alimentos se clasifican en: lácteos, cárnicos y neutros ("parve"). Las aves se clasifican como cárnicos pese a no cumplir la norma de ser carne de animal rumiante de pezuña hendida. Los peces se clasifican como neutros. Los alimentos neutros pueden ser consumidos tanto con lácteos como con cárnicos. Aunque con respecto a los pescados hay quienes no los comen juntamente con carnes (de animales o de aves) y acostumbran a lavar los utensilios con los que se ha comido pescado antes de utilizarlos para comer carnes.
La separación se aplica también para los utensilios utilizados para prepararlos. Se asume que la cocina perteneciente a una familia judía practicante tiene un juego de sartenes, cucharas, platos y hasta fregadero dedicados a los platos hechos a base de lácteos, y otra completa para los cárnicos y aves.
La separación entre el consumo de unos y otros varía en función de la corriente del judaísmo a la que el comensal pertenezca, y de cuál se consuma primero. Si se consumen carnes primero, se prohíbe el consumo de lácteos durante varias horas, pues se considera por tradición que las carnes suelen dejar residuos en los dientes.
Si se consume lácteos primero, para consumir carnes basta limpiarse la boca, y consumir algún alimento sólido como el pan según algunas corrientes, en otras es necesario dejar pasar un pequeño período. Salvo en el caso que el lácteo sea del tipo untuoso y deje residuos en los dientes.
Como con el resto de los alimentos, una cantidad ínfima de lácteo convierte a un plato en completamente lácteo según las reglas del kashrut, igualmente con los cárnicos.

Utensilios

Los utensilios de cocina son también considerados dentro de las reglas del kashrut. Como se mencionó anteriormente, el contacto de cierta clase de alimento (ya sea lácteo o cárnico) con los platos, cucharas, vasos, sartenes, etc., los convierte en exclusivos para la clase de alimento que los toque. Cualquier utensilio (por ejemplo, para carnes) que llegue a entrar en contacto con la otra clase (los lácteos), se convierte en no kasher e inapto para servir a la cocina.

Los observantes de la norma kasher deben tener mucho cuidado para evitar que ambas clases de utensilios se estropeen mutuamente, incluso en el instante de lavarlos.

Productos de la vid

El proceso de elaboración del vino debe ser llevado a cabo en su totalidad por judíos, en este proceso las uvas no son pisadas al considerarse impuros los pies; esta prohibición se remonta a la época en la cual el vino era utilizado en el culto a los ídolos. Un vino que había sido usado en libación era llamado "Iain Nesej", por lo cual comienza a regir la prohibición de que cualquier idólatra (incluso si era judío) que tocara el vino ya lo impurificaba para su consumo, porque podría haber planeado utilizarlo como idolatría y eso ya era suficiente para inutilizarlo para su consumo. Hoy en día, a pesar de que no es tan común la idolatría, la prohibición sigue en pie, por ello existe el "Iain Mevushal", vino hervido o pasteurizado, que no se impurifica al tacto de un idólatra, y que es el que comúnmente se emplea en los ritos judíos. Por ello todos los productos derivados de la uva requieren certificación rabínica.

El uso de la sal

La carne para ser considerada kasher no debe contener sangre, por lo cual pasa por un proceso de salado, bendecido y lavado para ser apta para el uso. Hoy en día la carne kasher se vende mayormente con el proceso de salado bendecido hecho.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Santa Juana de Arco.-a

Santa Juana de Arcos (Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, id., 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomoda...