La autoridad para acuñar monedas de oro o plata sólo la tenía el emperador romano (en tiempos de Jesús primero Octavio Augusto y luego Tiberio), y las acuñaciones de las monedas de alto valor se centralizaban en Roma. Estas monedas eran las interesantes para la maquinaria recaudadora de impuestos. En cuanto a las monedas de bronce y cobre había más permisividad y Roma permitía que se realizaran acuñaciones locales por parte de los reyes-cliente o por parte de sus gobernadores provinciales. En el año 18 a.C. Augusto realizó una reforma monetaria que dejó el valor y conversiones de monedas como indicamos en este documento.
La monedas oficiales del imperio romano y sus provincias eran éstas:
Aureo (latín Aureus): era la moneda más alta, hecha de oro. Equivalía a 25 denarios o 400 ases.
Quinario de oro (latín Denarius Aureum o Quinarius Aureus): era medio aúreo, de oro, es decir, 12 denarios y medio.
Según el Evangelio (S. Mateo 22:20, S. Marcos 12:17 y S. Lucas 20:25) los Fariseos mandaron algunos de sus alumnos a probar a Jesús y le preguntaron si era algo lícito y moral el pagar los tributos que les exigían los gobernantes.Jesús, viendo sus intenciones, les dijo entonces: “mostrarme con que habéis de pagar esos tributos”. Ellos le acercaron un denario y entonces les volvió a preguntar: “¿quién es el que aparece en la moneda?”, a lo que ellos le respondieron que era el César de Roma.Jesús les respondió: “Pues dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.Es por este pasaje bíblico del Nuevo Testamento por lo que los denarios de Tiberio son denominados denarios bíblicos ó monedas del tributo.
Denario (latín Denarius Argenteus): era la moneda oficial del Imperio romano, hecha de plata, réplica del antiguo dracma griego. En la época de Jesús valía 16 ases. Empezó valiendo 10 ases (de ahí la palabra denario) pero en la época de Jesús se había devaluado a 16 ases. Tenía por una cara un busto del emperador y por el otro solía tener motivos religiosos romanos, como el lituum o cayado de los augures y vasos ceremoniales. Pesaba unos 3,36 g, un octavo de onza (27 g).
Quinario de plata (latín Quinarius Argenteus): o medio denario, hecho también en plata, equivalía a 8 ases.
Sestercio (latín Sestertius): solía ser una moneda de bronce, aunque podía hacerse de plata, era la cuarta parte de un denario o 4 ases.
Dupondio (latín Dupondius): de bronce, la octava parte del denario o 2 ases (de ahí su nombre).
As (latín Aes): Augusto acuñó una doble serie de bronce y de latón u oricalco, difíciles de distinguir de los dupondios.
Semis (latín Semis): la mitad del as, acuñada en una doble serie de bronce y latón u oricalco.
Cuadrante (latín Quadrans): la cuarta parte del as, era de bronce.
Sin embargo, en la zona de Judea y sus alrededores, y en el resto del mundo conocido, se usaban otras monedas que eran usadas localmente de forma preponderante sobre las monedas oficiales. Nunca eran de oro, pues este metal estaba reservado para las monedas imperiales, y solían ser de plata y bronce.
En la zona hebrea:
Siclo de Tiro: era un shekel (ver más abajo) acuñado en Tiro con el que estaba obligado todo judío a realizar el pago de los tributos al Templo, que era de medio siclo al año por persona. Esta era la razón de la existencia de cambistas en los recintos del Templo, que tan poco gustaban a Jesús, que como usureros se llevaban una jugosa comisión por realizar el cambio de moneda. Equivalía a cuatro denarios de plata. Las famosas treinta monedas que se pagó a Judas por su traición se cree que eran siclos.
Zuz (vocablo hebreo, plural zuzzim): de plata. Era una moneda equivalente al denario y al dracma que estuvo en uso antes de que el territorio judío cayese bajo dominio romano y que volvió a ser acuñada por los propios judíos durante la revuelta de Bar Kochba, pero que durante el período de la vida de Jesús fue desautorizada en favor del denario romano. Sin embargo, debido a su popularidad entre los judíos, es muy posible que en ciertas regiones continuara en uso de un modo subersivo y en la sombra. Aunque se usa este término de forma intercambiable con el denario, en realidad el zuz originalmente se equivalía al dracma griego que era un cuarto del tetradracma griego, unos 17 gr de peso, mientras que el denario era un cuarto del siclo tirio (o siclo judío para el pago del impuesto) o del tetradracma de las provincias del imperio romano, unos 14 gr de peso. Por tanto, tenía algo más valor que el dracma habitual en las provincias, y ahí que fuera preferido por los judíos.
Kalbon (vocablo hebreo, plural kalbonot): de plata. No se tiene muy claro si equivalía a un sexto o a un doceavo de denario o zuz. Si fue un sexto entonces fue equivalente a una moneda antigua hebrea llamada gerah o ma’ah (plural ma’ot), y si fue un sexto entonces fue equivalente a una antigua moneda llamada medio-ma’ah. Dos kalbon eran la cantidad típica con la que se quedaban los sacerdotes al cobrar el impuesto al templo supuestamente para pagar a los cambistas.
Prutah de John Hyrcanus (134 a. C. a 104 a. C.).Anv.: Doble cornucopia .Rev: cinco líneas de escritura hebrea antigua; leyendo "Yehochanan Kohen Gadol Chever Hayehudim" (Yehochanan el Sumo Sacerdote, Consejo de los Judíos )
Prutah (vocablo hebreo, plural prutot): de bronce, eran 2 lepta. Era equivalente al quadrans romano.
el lepton que busco aparece el báculo que he leido se llama Lituus, un baston enroscado en resumen, y la inscripción TIBEPIOY KAICAPOC, tiberio cesar. |
Lepton (vocablo hebreo, plural: lepta): de bronce, la moneda más pequeña usada en Judea en tiempos de Jesús. También se la llamaba mite. La famosa viuda de los evangelios echó varias de estas monedas en el arca de las ofrendas del Templo.
En zona fenicia y cartaginesa:
Trishekel: de plata, o tres shekel.
Dishekel: de plata, o dos shekel.
Shekel o siclo: de plata. Equivalía a 4 denarios o dracmas, o al tetradracma.
Medio shekel: valía la mitad de un shekel.
Cuarto de shekel: valía la cuarta parte del shekel.
Agorá: valía de 1/20 a 1/25 de shekel.
En zona griega (Alejandría y Grecia):
Tetradracmas de vellón: introducida por el emperador Tiberio en Alejandría, equivalía a cuatro dracmas. Existió un tetradracma anterior, de plata, pero cayó en desuso por la moneda en vellón. El vellón es una aleación de plata y cobre al 50% más o menos, llamada del francés billon, que significa lingote.
Dracma: de plata, equivalente al denario, y representaba 6 óbolos, 24 dicalcos o 48 calcos de esta época. Fue la moneda oficial de la época helenística, que en tiempos anteriores al romano cumplió el mismo propósito que el denario romano, pero dejó de acuñarse durante el imperio romano en favor del denario.
Óbolo: de bronce, un sexto de dracma, introducido por Augusto en Alejandría. Era una moneda intermedia entre el sestercio y el dupondio romanos.
Dicalco: de bronce, la cuarta parte del óbolo, introducido por Augusto en Alejandría. Era una moneda entre el semis y el as romanos.
Calco: de bronce, la octava parte del óbolo, introducida por Augusto en Alejandría. Era una moneda. Era una moneda entre el semis y el cuadrans romanos.
En Mesopotamia:
Talento: aunque inicialmente fue una medida monetaria babilónica, la de mayor valor, luego se extendió su designación por todo el mundo conocido, para designar fuertes sumas de dinero. En la época romana un talento eran 100 libras de plata, o 1.200 onzas de plata (1 libra = 12 onzas), o 9.600 denarios (1 onza, 27 g = 8 denarios), o 153.600 ases (unos 25 millones de las antiguas pesetas españolas, en comparación con el coste de la vida actual).
Mina: otra medida monetaria, que no moneda, que era 1/ 60 de talento, o 160 denarios o 2.560 ases.
En Pérgamo:
Cistóforo: Moneda de plata símbolo de los antiguos reinos de Pérgamo (reinos que posteriormente serian la provincia romana de Asia) que se acuñó desde el siglo II a.C. y continuó emitiéndose durante el siglo I d. C., con los primeros emperadores del Imperio. El nombre de cistóforo proviene de la persona que portaba la “cista mystica” usada en el culto a Dionisio, que contenía una serpiente en su interior. Acuñada sobre todo en Efeso y Pérgamo y con el valor de tres denarios, fue adoptando con el tiempo los motivos y estilos de Roma.
En la India:
Satamana: de plata, 3 karshapana
Karshapana: Característica moneda de plata de forma rectangular de la India antigua. Su acuñación por una sola cara, la ausencia de escritura y sobre todo, los diferentes símbolos que distinguen las series (y tal vez los reinados, aunque no han sido descifrados claramente), diferencian a estas primitivas monedas de las acuñadas en el mundo griego. Estas primitivas emisiones (siglos V-II a.C.) se basan en la plata, siendo su unidad de cuenta el “ratti”, la masa de la semilla de gunja de color escarlata que pesa 0,11 g. Las monedas principales se denominan: satamana, con un peso de 11 g (100 rattis) y karshapana con 3,5 g (32 rattis). Era aproximadamente equivalente a un denario.
Tabla de equivalencias (comparando con el as romano)
- Talento153.600 asMina2.560 asAureo400 asQuinario de oro200 asTrishekel192 asDishekel128 asShekel (siclo)Siclo de Tiro (usado judíos)Tetradracma64 asCistóforoSatamana48 asMedio shekel32 asDenarioDracmaCuarto de shekelZuzKarshapana16 asQuinario de plata8 asSestercio4 asOboloAgoraKalbon2 2/3 asDupondio2 asAs1 asDicalco2/3 asSemis½ asCalco1/3 asCuadransPrutah¼ asLepta1/8 as
Los impuestos en tiempos de Jesús.
ARQUEOLOGÍA
Descubiertas 120 monedas de la Tercera Guerra Judía En una cueva de 20 metros de profundidad en las colinas judaicas cerca de Jerusalén, se han descubierto 120 monedas de oro, plata y bronce que datan de la revuelta de Bar Kokhba (o Kokheba) . Los arqueólogos también recuperaron armas de hierro, una jarra, lámparas de aceite, una pequeña taza, un arete de plata y una botella de vidrio. La cueva casi inaccesible tiene un "ala oculta": un acceso resbaladizo y peligroso conduce de hecho a un estrecho pasaje que conduce a una pequeña cámara que a su vez desemboca en otra habitación, entonces utilizada como escondite por los guerreros judíos. La mayoría de las monedas (en excelentes condiciones) eran romanas y luego se sobreescribieron: las nuevas impresiones muestran imágenes y palabras hebreas, incluidos lemas como "Por la libertad de Jerusalén" y representaciones del Segundo Templo. El profesor. de la Universidad Hebrea de Jerusalén Frumkin también señala el tamaño de la cueva y su proximidad a Betar, el último bastión judío de esa revuelta. "El descubrimiento pone a prueba la suposición de que los refugiados de la revuelta escaparon a cuevas en el centro de un área poblada, así como los que se encuentran en áreas más aisladas del desierto de Judaic", dice. |
Aparentemente, quienes dejaron estos objetos huían de sus hogares o de una batalla contra los romanos; en cualquier caso, no pudieron regresar para recuperar sus objetos de valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario